En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

El programa de gobierno que no despegó entre vendedores informales de Barranquilla: esto denuncia Asociación

En medio de la recuperación del espacio público, surgen estrategias para la sostenibilidad de comerciantes.

El plan de reubicación incluye a vendedores del Paseo Bolívar, entre carreras 41 y 43.

El plan de reubicación incluye a vendedores del Paseo Bolívar, entre carreras 41 y 43. Foto: Vanexa Romero / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En ese proceso por contribuir al desarrollo de la ciudad, Barranquilla recupera y transforma sus espacios. Un reflejo de ello es el Centro, donde históricas calles que lucían invadidas en su mayoría por el comercio informal hoy permiten la libre circulación, siendo atractivas para propios y turistas.
El proyecto no deja a un lado a los pequeños comerciantes, quienes han sido reubicados en remodeladas edificaciones y nuevos mercados, generando un panorama organizado en este sector de la capital del Atlántico.
Como la Galería Robertico, que alberga a unos 180 ocupantes del espacio público; la Galería San Nicolás, con capacidad para 159 comerciantes; y el mercado Gran Bazar, para 752 vendedores estacionarios, entre otras obras del Distrito.
Sin embargo, los ciudadanos reubicados han manifestado su preocupación en varias ocasiones por las bajas ventas. Según cuentan, los clientes desconocen los nuevos puntos o prefieren ir a otros sectores de la ciudad.
Este panorama pone en riesgo la sostenibilidad de los pequeños comerciantes. Por lo anterior, las autoridades y empresarios, en conjunto con los afectados, se han ideado estrategias de apoyo.
Los comerciantes del centro esperan que la situación mejore con la reapertura.

Los comerciantes del centro esperan que la situación mejore. Foto:Vanexa Romero /EL TIEMPO

A eso se suman los programas sociales. Uno de ellos fue lanzado en el mismo Centro por la Vicepresidencia en 2022, bajo el gobierno de Iván Duque. Fue denominado ‘Emprendedores de a pie’.
El otro es nuevo y es liderado por la istración distrital en cabeza del alcalde Alejandro Char, generando expectativas en la ciudadanía, especialmente en el comercio local.

El panorama en el Centro de Barranquilla

¿Cómo avanzan estos en la zona céntrica? El presidente de la Asociación de Vendedores Estacionarios y Móviles de Barranquilla (Asovendedores), Joaquín Cervantes, recordó que el programa nacional surgió de la ‘Ley Empanada’ (1988 de 2019).
La estrategia tenía el propósito de mejorar las condiciones laborales del primer grupo de 400 comerciantes del sector que empezaron a ser beneficiados. Buscaron acompañar a los reubicados y apoyarlos mediante la conformación de cooperativas y economía solidaria, según explicó Marta Lucía Ramírez, quien en ese entonces fungía como vicepresidenta.
“Con ella trabajamos el tema de ‘Emprendedores de a pie’, pero desafortunadamente por razones de tiempo istrativo no se logró la consecución de esta iniciativa. Se logró en este programa crear unas cooperativas. Nosotros teníamos una de hace 15 años, pero las demás organizaciones no tenían. Faltó que hubiera el impulso económico y seguimiento para que se materializaran muchas cosas que quedaron en el tintero”, cuenta Cervantes a EL TIEMPO.

Desembolsos de Credichévere

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char,  entregando uno de los créditos a un comerciante.

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, entregando uno de los créditos a una comerciante. Foto:Alcaldia de Barranquilla

Con respecto a ‘Credichévere’, la Alcaldía de Barranquilla anunció a finales de enero que comenzó a desembolsar los dineros a los primeros beneficiarios.
Desde el lanzamiento del programa, en abril de 2024, la istración distrital ha beneficiado a 2.823 comerciantes, desembolsándoles $ 6.275.730.000, con los que “han podido sacar adelante sus negocios y a sus familias”, según destacó el Distrito.
“Eso avanza poco a poco. Hay vendedores que han accedido a ese crédito, pero otros no han querido solicitar más créditos, porque sería una deuda más y las ventas no han entrado como para aumentar sus compromisos. El programa ha sido positivo, ha tenido un impacto sobre el comercio informal y eso hay que reconocerlo al alcalde”, asegura el vocero de Asovendedores.

La propuesta de los comerciantes

Cervantes añade que, al mismo tiempo, ha presentado otra propuesta, toda vez que los comerciantes necesitan de la ayuda de la ciudadanía barranquillera, “es la única manera de hacer el proyecto sostenible, porque de lo contrario peligra la sostenibilidad y podría haber un éxodo de vendedores en la calle nuevamente, y eso es lo que nosotros como organización aspiramos a que no crezca”.
De lo contrario peligra la sostenibilidad y podría haber un éxodo de vendedores en la calle
Joaquín CervantesPresidente de Asovendedores
“Le hemos manifestado al señor alcalde que nosotros podemos comprometernos a que el Centro vibre las 24 horas. Por eso lo hemos denominado ‘El Centro vive 24/7’, aspiramos que este año comencemos a hacer ese ejercicio, para que podamos ver el Centro vivo las 24 horas, significa más seguridad, mayor dinámica comercial y muchas cosas que se desprenden de este tipo de proyectos”, señala.

El mercado público organiza su economía

tghfh

Sector del mercado de Barranquilla. Foto:Vanexa Romero - EL TIEMPO

Por su parte, el asesor del Comité Multisectorial del Mercado, Johan Mendoza, analiza la situación e indica que, hoy es un sector que demanda intervención urbanística, mejores s, condiciones de salubridad, entre otros, y sigue siendo un foco de dinamismo económico.
“Distintos procesos que hacen vida en el mercado se han organizado, ya no solamente para hacer vigilancia o entrar en choque ante las intervenciones que ha realizado la Secretaría de Control Urbano, más que eso, para apropiarse de forma integral de la agenda de la economía solidaria”, manifiesta Mendoza.
En ese sentido, apunta que estas organizaciones tienen una visión mucho más allá de los programas sociales, ya que busca impulsar la asociatividad, empleabilidad y la formalidad.
“El mercado puede ser nuevamente germinadora de un nuevo paradigma de ciudad, así como hace 200 años fue el motor de crecimiento de la hoy Barranquilla, nuevamente puede serlo en torno al fortalecimiento de la economía solidaria, lo que es lo mismo decir la democratización de la economía, mejoramiento de la calidad de vida, no con subsidios, sino con generación de empleos formales, pagos de impuestos. En resumen, un dinamismo económico”, sostiene Mendoza.
En medio del llamado que hacen a los ciudadanos para que apoyen a este sector, los pequeños comerciantes esperan que sigan avanzando los programas y proponen nuevas estrategias para mejorar sus condiciones de trabajo.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.