En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Los reparos de Lonja Propiedad Horizontal del Atlántico sobre el nuevo impuesto por el uso de zonas comunes

La Dian informó recientemente que los conjuntos residenciales deberán pagar IVA por utilizas esas áreas.

560 conjuntos residenciales de Barranquilla hacen parte del gremio.

560 conjuntos residenciales de Barranquilla hacen parte del gremio. Foto: Archivo/EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En las últimas horas, la Corporación Lonja de istración de Propiedad Horizontal de Colombia, seccional Atlántico, rechazó el anuncio realizado por la Dian recientemente.
La Dirección indicó que las propiedades horizontales deberán pagar el impuesto sobre el valor agregado (IVA) por el uso de las zonas comunes, en particular por el cobro a visitantes en parqueaderos.
Por lo anterior, el gremio se pronunció recientemente, dando a conocer los reparos a esta medida. En diálogo con EL TIEMPO, Silvia Padilla, presidenta de la Corporación en esta seccional, expresó los motivos.
“Nosotros como gremio hemos estado ante todo denunciando que, a pesar de que en la Dian este pronunciamiento y esta normatividad de la explotación económica existe, no se puede dirigir al sector residencial como una explotación económica el simple hecho de una donación voluntaria que hace un propietario cuando usa un bien que es del disfrute dentro de la copropiedad”, señala la vocera.
EDIFICIO MIRAGE

Temen efectos negativos en el sector por esta medida. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Padilla no ve en el uso de piscinas o salón social una explotación económica, ya que los pagos van a la limpieza o mantenimiento del área, teniendo en cuenta que la misma se utiliza para fiestas.
De acuerdo con cifras de la Corporación, son más de 6 mil edificaciones bajo el régimen de propiedad horizontal.
“A diferencia cuando explotas económicamente las azoteas y la empresa te manda la factura con IVA, porque estás explotando económicamente precisamente la azotea. O si tienes un salón y lo van a alquilar ahí sí hay explotación económica. Lo que no vemos bien es que la Dian ha mirado ahora este tipo de prácticas, que son para mantenimiento de las áreas comunes, para cobrar IVA. Ahora, si el sector comercial explota un garaje, un parqueadero, claro que va IVA”, manifiesta.

Cuestiona observación sobre los beneficios

La presidenta de la Lonja en el Atlántico cuestiona la observación que se hace del concepto sobre este tipo de beneficios que tienen los propietarios en el sector residencial.
“Yo me mudo en un edificio de estos precisamente, porque quiero ahorrarme no tener que alquilar una piscina en un hotel para ir a bañarme con mis hijos, que no quiero salir de mi casa por la gasolina”, sostiene.
Padilla añade: “Como gremio estamos manifestando que, en la Costa Caribe, con el asunto de la energía eléctrica, ha sido muy tocado el bolsillo de la gente en la propiedad horizontal. Entonces, añádele la ‘cereza del pastel’ que es que ahora nos van a poner el IVA en este tipo de servicios que no son explotación económica”.

Piden que se corrijan los términos de explotación económica

EDIFICIO MIRAGE

La Corporación Lonja de Barranquilla hizo una serie de propuestas. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Ante estas consideraciones, la Corporación Lonja de istración de Propiedad Horizontal de Colombia, seccional Atlántico, pide que se corrija el concepto de explotación económica.
“Ellos dicen que se debe incluir eso en las expensas ordinarias. Eso no se puede hacer, porque de lo contrario los presupuestos de gastos se convertirían en algo no real. ¿Cuántas veces sabe uno que va a ir una persona a usar una piscina? ¿O cuántas veces sabe uno que va a hacer una fiesta en el salón social? Eso no aplica ni presupuestalmente”, dice Silvia Padilla.
La vocera del gremio se declara preocupada por los efectos negativos que podría ocasionar esta medida de la Dian, teniendo en cuenta que, según señala, ya hay un déficit fiscal en los edificios de la Costa Caribe por las tarifas de energía.

Posibles efectos negativos, según la Corporación

Barranquilla está lista para realizar la asamblea anual del BID que se cumplirá del 17 al 21 de marzo.

Panorámica de Barranquilla. Foto:Prensa Alcaldía Barranquilla

Asimismo, añade que podría haber una disminución de compradores de proyectos de vivienda en conjuntos residenciales, al inclinarse por otro tipo de espacios residenciales.
“Debe ser estudiada, debe analizarse en unas mesas de trabajo con expertos, porque lo están manifestando de una manera que está causando pánico. Las áreas comunes van a perder su valor”, señala Padilla.
A su turno, el copropietario de un conjunto residencial en el norte de Barranquilla, que prefirió no revelar su nombre, comentó: “Es un IVA que antes no se pagaba y ahora la van a pagar las personas que queramos utilizar el salón social y demás”.

Las explicaciones de la Dian

La Dian explicó que, según el descriptor 1.5 del Concepto Unificado 001 de 2003, el IVA se aplica a bienes y servicios sin considerar la identidad de las personas que intervienen en la operación. En este sentido, la imposición del impuesto no depende del tipo de , sino de la naturaleza de la actividad económica.
El uso de espacios como el salón social o comunal, parqueaderos comunales o visitantes o la piscina no representan ningún lucro para los conjuntos residenciales y, por consiguiente, no deberían ser gravados con IVA.
Sin embargo, si un conjunto residencial es hallado responsable de omitir el pago del IVA por ese servicio, podrá ser sujeto de las sanciones impuestas por la Dian, las cuales pueden incluir multas económicas y otras medidas istrativas.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.