En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los millonarios robos que tienen en penumbra al nuevo puente Pumarejo

Autoridades se reúnen para hacerle seguimiento a estos hechos, cuyo monto asciende a $900 millones.

A lo largo de la estructura, se logra apreciar en este estado el cableado.

A lo largo de la estructura, se logra apreciar en este estado el cableado. Foto: Vanexa Romero /EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
‘Capturan a hombre que robaba luminarias en el nuevo puente Pumarejo’ ha sido un titular que, con cierta frecuencia, se ha repetido en los medios de comunicación desde que la estructura fue entregada en diciembre de 2019.
De longitud de 3,2 kilómetros, con dos calzadas de tres carriles cada una, el puente cuenta con un kilómetro de viaductos y s, 3,2 kilómetros de andenes peatonales y ciclorruta.
Mientras que en el centro tiene un tramo atirantado de 800 metros, permitiendo así mejorar la conectividad entre Atlántico y Magdalena y la navegación en el río Magdalena, con el paso de embarcaciones de hasta 45 metros de altura.
Para ello, se invirtieron 800.000 millones de pesos y justo unos metros más debajo de su lado tiene a la estructura que reemplazó: el viejo puente, testigo de grandes acontecimientos en Barranquilla, pero que quedó pequeño con el tiempo.
Los robos se presentan en horas de la madrugada, cuando no hay casi gente transitando. El ladrón es de oportunidad
Por la geografía del lugar, además de húmeda y calurosa, es una zona poco habitada, que tiene de vecinos al acueducto que sirve a la capital del Atlántico y su área metropolitana, hacia el Magdalena está la población de Palermo y un poco más acá, al popular barrio La Chinita.
Si por encima solo transitan vehículos pesados de carga, servicios de transporte público interdepartamental, y el resto de carros particulares; debajo de la estructura es un área árida totalmente desolada y llena de monte, con agua estancada y olores fétidos. Además, de vez en cuando se les ve a pescadores, recicladores e indigentes.
Estas características del lugar se prestan para que ocurran los lamentables hechos han afectado a la nueva obra, de acuerdo con lo expresado por Forlín López, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Chinita, comunidad que se ha mostrado preocupada por la situación.
Las autoridades avanzan en mesas de trabajo para conservar la estructura.

Las autoridades avanzan en mesas de trabajo para conservar la estructura. Foto:Vanexa Romero /EL TIEMPO

“Los robos se presentan en horas de la madrugada, cuando no hay casi gente transitando. El ladrón es de oportunidad. Algunos ya han sido identificados por las autoridades”, dijo.
Debido a que el propósito de esta comunidad es volcarse en conjunto a cuidar el puente, el cual está a cargo del Invías, López prepara una propuesta a las autoridades en la que busca aportar al fortalecimiento del turismo en la zona, dándoles a la vez oportunidades a los vecinos por medio de proyectos como artesanías.
“Es muy importante que el Gobierno Nacional mire a nuestras comunidades y nosotros hacer artesanías, como en los s a las grandes ciudades, que tienen sus puestos de artesanías y ventas de una variedad de productos, de manera organizada para que las personas se beneficien”, explicó el hombre.

Elementos hurtados

Lo complejo del caso es que los elementos hurtados comprenden los cables instalados en el interior de los separadores laterales de concreto, las cubiertas de las cajas donde se encuentran estos cables, las láminas de acero y las bombillas de la estructura.
De estas últimas, según cifras de la Policía Metropolitana, solo en un área del puente donde originalmente había 133 lámparas instaladas fueron robadas 20.
La autoridad señaló a los indigentes de la calle y a algunos jóvenes que vandalizan en el sector como los responsables de los hechos. Incluso, hasta el momento han sido capturadas 12 personas.
De acuerdo con la Policía, el monto de lo robado asciende a aproximadamente 900 millones de pesos. De los cuales, se han recuperado 300 millones de pesos en bombillas y láminas de acero.
Sin embargo, los hurtos han provocado que, desde las horas de la noche hasta el amanecer, la estructura permanezca a oscuras. Una situación que ha sido denunciada por los s y viajeros ante el riesgo que significa transitar sobre esta obra en medio de la penumbra.
Por parte de esta institución, informaron que, en el marco de su plan de seguridad para la zona de ambos puentes, tienen dispuestos un CAI móvil, cuatro motos de reacción, dos puestos fijos en turismo y puestos de control fijos.
Esas cámaras especializadas las va a instalar el Invías con el objetivo de tenerlas conectadas directamente con el Centro de Control de la Policía

Mesa de trabajo

Estas acciones de la Policía Metropolitana hacen parte de la mesa de trabajo que ha conformado la Alcaldía Distrital, el Instituto Nacional de Vías (Invías), el Comité Intergremial del Atlántico y la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), capítulo Norte, para hacerle frente a la situación.
En esta reunión se están tratando tres aspectos básicos que hoy en día son motivo de preocupación. Por supuesto uno de ellos fue el de la seguridad en el sector, según destacó el director Ejecutivo de la CCI, Héctor Carbonell.
“La Policía, en cabeza del general Mariano Botero y del general (Ricardo) Alarcón, nos ha solicitado apoyo en relación a cámaras de vigilancia. Esas cámaras especializadas las va a instalar el Invías con el objetivo de tenerlas conectadas directamente con el Centro de Control de la Policía para tener de alguna manera reacción inmediata con las situaciones que se presenten en el puente”, dijo Carbonell.
El directivo resaltó este hecho como el primer logro importante que se ha tenido. Además, aseguró que se han programado reuniones de seguimiento en las que se establecerán acciones puntuales de cara a la seguridad.
El presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, se refirió al otro tema fundamental, como lo es la iluminación de la estructura, en el tramo que está en jurisdicción de Barranquilla, que corresponde a aproximadamente el 25 por ciento del puente.
“La empresa de Alumbrado Público de la ciudad se va a encargar de esa porción, en cuanto al mantenimiento de las luminarias y en cuanto al servicio de energía. Pero primero se debe recibir formalmente del Invías. Estamos trabajando en ese sentido”, dijo Cepeda.
En ese proceso de iluminación, cuando se entreguen los diseños, se estudiará el alcance de la istración, operación y mantenimiento por parte de Alumbrado Público.
Tanto la CCI como el Comité Intergremial anunciaron que se están llevando a cabo acercamientos con la Gobernación del Magdalena para cubrir así mismo la jurisdicción que le corresponde.
En el recorrido que hizo EL TIEMPO, no solo se notó la ausencia de los elementos hurtados, sino también el óxido que empieza a afectar a las barandas del paso peatonal y ciclorrutas y a las bases de las mismas.
Precisamente sobre el mantenimiento es el tercer tema que se está tratando en la mesa de trabajo. Se ha establecido en el encuentro entre las partes que está garantizado por el Invías, que tiene los recursos y se encuentra estudiando la metodología para ejecutarlo. La limpieza de las señalizaciones y del puente está contratada con microempresas de la región.
La Policía de Barranquilla tiene un plan operativo para contrarrestar los hurtos en ambos puentes.

La Policía de Barranquilla tiene un plan operativo para contrarrestar los hurtos en ambos puentes. Foto:Vanexa Romero /EL TIEMPO

El futuro del viejo puente

Si bien en esta mesa de trabajo no se ha tratado el caso del viejo puente, gremios y autoridades locales están a la expectativa del proyecto que se decida con esta estructura, de la cual ya ha desaparecido parte de sus barandas y los andenes están debilitados.
Una de las propuestas es que se convierta en un atractivo turístico, eliminando su parte central para que permita el paso de las embarcaciones y las dos partes restantes queden como un mirador y sacándole provecho a estos espacios.
En la medida en que no tengamos esa posibilidad, de nada ha servido incrementar el gálibo del puente
“En la medida en que no tengamos esa posibilidad, de nada ha servido incrementar el gálibo del puente. Entonces seguimos desde el Comité Intergremial, apoyando la iniciativa que permita eso y aprovechar la infraestructura ya construida”, dijo Cepeda.
Ante la situación de ambas estructuras, Invías indicó que emitiría información en las próximas horas. Por el momento, se unen las comunidades y las autoridades para rodear los puentes, pasado y presente de un territorio en constante transformación.
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
En Twitter: @DeJhoLopez
Escríbeme a [email protected]

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.