En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cierre de pabellón en El Bosque: entre respaldos e inconformidades tras decisión
El director de esta prisión de Barranquilla y un apoderado de víctimas hablaron en EL TIEMPO.
Fachada de la penitenciaría El Bosque. Foto: Archivo/EL TIEMPO
Para algunos, fue una buena decisión haber cerrado el pabellón para funcionarios públicos de la Penitenciaría El Bosque, de Barranquilla. Mientras que, para otros, es un paso, pero no lo suficiente.
Esto resume las reacciones que generó la Dirección del Inpec el pasado sábado en la mañana, cuando confirmó el cierre de este lugar en el que se encontraba más de una decena de hombres señalados presuntamente de corrupción.
La decisión del cierre de este pabellón resulta del todo acertada
Hay que recordar que, entre los trasladados a las cárceles de máxima seguridad La Tramacúa (Valledupar), La Dorada (Caldas) y La Picota (Bogotá), se encuentran Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez y Salvador Arana.
Mientras que Emilio Tapia y Carlos Mattos permanecen en Barranquilla por orden de un juez. El primero pasará a otro patio del establecimiento de reclusión especial (ERE) de la cárcel El Bosque de Barranquilla, mientras que el segundo tiene prisión domiciliaria.
Este lunes, una de las voces de respaldo llegó por parte de Óscar Sierra Fajardo, abogado de las víctimas en el caso Mattos, quien dio sus impresiones de este cierre a EL TIEMPO.
“La decisión del cierre de este pabellón resulta del todo acertada, pues la posición económica o los cargos que hubiesen ostentado las personas privadas de la libertad en el establecimiento penitenciario El Bosque de ninguna manera pueden significar un tratamiento penitenciario diferenciado”, dijo Sierra.
Lo que esperan las víctimas
Para Sierra, en representación de las víctimas de Mattos, la posibilidad de transar salidas del penal, fuera de las posibilidades consagradas en la ley colombiana para ello, “es una completa burla” a la istración de justicia que “nunca debió permitirse”.
“Esperamos que medidas de este tipo se sigan implementando en una región del país tan afectada por la corrupción como la costa Atlántica”, agregó el abogado.
Hay que tener en cuenta que Carlos Mattos fue condenado por el denominado caso Hyundai, en el que lo señalan de presuntos sobornos a jueces con el fin de obtener beneficios jurídicos para la empresa con la que distribuía carros en el país.
Él se encontraba recluido hasta el año pasado en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita (Boyacá), pero las autoridades autorizaron en agosto su traslado a la penitenciaría El Bosque, de la capital del Atlántico, por frecuentes salidas del anterior centro de reclusión, según indicaron.
Las pruebas a los de la Penitenciaría se seguirán practicando. Foto:Archivo/EL TIEMPO
Las medidas en la Penitenciaría El Bosque
La noticia del cierre del pabellón ERE fue la orden que impartió la Dirección General del Inpec
Este medio también logró hablar con el director de la Penitenciaría El Bosque, Jim Nelson Muñoz, quien indicó que, tras el trasladado de los internos y el cierre del pabellón, se reforzará la seguridad del lugar.
“La noticia del cierre del pabellón ERE fue la orden que impartió la Dirección General del Inpec, las mismas que se dieron a conocer por la oficina de prensa de la institución. El resto de órdenes son las mismas que obedecen a la misión de la institución y sobre todo con reforzar temas de seguridad”, sostuvo el directivo.
En días anteriores, también reaccionó Diana López Zuleta a través de su cuenta de Twitter. La comunicadora, quien acusa a ‘Kiko’ Gómez del asesinato de su padre Luis López Peralta, había denunciado hace algunas semanas presuntas salidas del exgobernador de La Guajira de este centro de reclusión de Barranquilla.
“Celebro el cierre del pabellón de exfuncionarios de El Bosque —luego de mi denuncia de que Kiko Gómez salía de la cárcel— pero voy a explicar por qué, a pesar del gran despliegue, el Inpec no está respondiendo a las irregularidades denunciadas”, escribió López.
Agregó: “Primero, el traslado de Kiko Gómez, ordenado por el actual director del Inpec, fue irregular y presuntamente delictivo. He publicado pruebas específicas al respecto, sin que la entidad se pronuncie ni dé las explicaciones a las que haya lugar”.
El Ministro de Justicia respalda a director del Inpec
La mujer aseguró que nunca ha pretendido elegir la cárcel del victimario y solo exige que se cumpla con el pronunciamiento de la CSJ, que ha decidido que los procesos de Gómez estén en Bogotá.
Sobre el cierre del pabellón se pronunció el ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien aseguró que respalda la decisión del director del Inpec, Daniel Gutiérrez.
“Este traslado de internos no vulnera derechos y sí es un ejemplo de buen ejercicio de la función pública. No existe el derecho de las personas condenadas a pagar la pena en una cárcel específica, así como tampoco el de las víctimas a elegir la cárcel para sus victimarios”, dijo Osuna.