En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Los peajes en el Atlántico aumentan tarifas: así quedaron los nuevos precios

El incremento del 1,86%. En Papiros quedan exento para categorías 1 y 2 hasta el 14 de mayo.

Peajes

Peajes Foto: Ministerio de Transporte

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde este 1 de abril, los peajes en el Atlántico aplicaron un nuevo incremento del 1,86%, como parte del ajuste tarifario programado por el Gobierno Nacional.
Este es el tercer aumento en lo que va de 2025 y se suma a los del 1 y 16 de enero, completando así el ajuste por inflación de 2023, que había sido congelado.
El aumento afecta a los principales peajes del departamento, incluidos Juan Mina, Puerto Colombia, Galapa, Papiros y Marahuaco, impactando a transportadores y viajeros que circulan por estas vías.

Nuevas tarifas de peajes en el Atlántico

Peaje Juan Mina:
  • - Carros particulares: $9.500
  • - Buses: $14.000
  • - Camiones 2 ejes pequeños:  $10.300
  • - Camiones 2 ejes grandes: $17.700
  • - Camiones 3 y 4 ejes: $54.700
  • - Camiones 5 ejes: $72.600
  • - Camiones 6 ejes o más: $80.700
Peaje Puerto Colombia
  • - Carros particulares: $19.700
  • - Buses: $29.700
  • - Camiones 2 ejes pequeños: $21.700
  • - Camiones 2 ejes grandes: $37.700
  • - Camiones 3 y 4 ejes: $117.200
  • - Camiones 5 ejes: $156.000
  • - Camiones 6 ejes o más: $173.300
Peaje Papiros
Quedan exento para categorías 1 y 2 hasta el 14 de mayo.
  • - Carros particulares: $0
  • - Buses: $0
  • - Camiones 2 ejes pequeños: $10.600
  • - Camiones 2 ejes grandes: $18.600
Peaje Galapa
  • - Carros particulares: $9.500
  • - Buses: $14.000
  • - Camiones 2 ejes pequeños: $10.300
  • - Camiones 2 ejes grandes: $17.700
  • - Camiones 3 y 4 ejes: $54.700
  • - Camiones 5 ejes: $72.600
  • - Camiones 6 ejes o más: $80.700
Peaje Marahuaco (Cartagena-Barranquilla)
  • - Carros particulares: $21.100
  • - Autos - Tarifa especial: $3.400
  • - Buses: $31.700
  • - Buses - Tarifa especial: $3.400
  • - Camiones 2 ejes pequeños: $23.200
  • - Camiones 2 ejes grandes: $40.100
  • - Camiones 2 ejes grandes - Tarifa especial: $12.500
  • - Camiones 3 y 4 ejes: $125.300
  • - Camiones 5 ejes: $167.400
  • - Camiones 6 ejes o más: $185.700
El aumento de las tarifas ha generado preocupación entre transportadores y ciudadanos, especialmente en el área metropolitana de Barranquilla y en municipios como Puerto Colombia y Galapa. 
Peaje Puerto Colombia

Aspecto del peaje de Puerto Colombia. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

Conductores de carga pesada han expresado su malestar por el impacto en los costos operativos, mientras que s frecuentes de las vías han manifestado su inconformidad ante el alza acumulada en los últimos meses.
Mientras tanto, el Gobierno ha defendido los incrementos argumentando que responden a ajustes por inflación y compromisos contractuales para el mantenimiento y ampliación de la infraestructura vial. 
Sin embargo, sectores del transporte han solicitado medidas para mitigar el impacto económico, como tarifas diferenciales o la eliminación de algunos cobros.

Le puede interesar

Colombia en 5 minutos 31 de marzo: 'Viva Colombia': lo que dijo Lehder tras recuperar su libertad

'Viva Colombia': lo que dijo Lehder tras recuperar libertad Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.