En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Preocupación en Barranquilla por ola de criminalidad: noviembre cerró con 47 muertes violentas
Un balance preliminar indica que, sin terminar el año, en el Atlántico ya se superaron los casos letales de 2023.
Las autoridades investigan los hechos. Foto: Agencia Kronos
Hay preocupación en Barranquilla y Atlántico por los altos índices de violencia que se han registrado en los últimos meses. Es tal la situación que lo contabilizado en lo que va del año ya superó el total de 2023.
De acuerdo con los datos que comparte el expersonero Arturo García Medrano, las cifras globalmente registradas indican que, al terminar el mes de noviembre de 2024, en el departamento existe un acumulado de 806 muertes violentas. Mientras que el año pasado cerró con 769 casos letales.
“Esta cifra no incluye víctimas de accidentes de tránsito ni la de los lamentables suicidios que a diario toca conocer ya sea en la ciudad o en el campo en este departamento. No es para menos esta preocupación si tenemos en cuenta que desde enero a hoy, mes tras mes se han trazado diferentes estrategias para enfrentar a los violentos”, señaló García.
En Atlántico, entre enero y junio del año en curso, las cifras no fueron inferiores a 55 muertes, sino que, por el contrario, los meses siguientes mostraron unos registros pasando de tener 70 casos letales en julio de 2024, agosto con 92, septiembre y octubre con 86 y este mes de noviembre un aumento a 89 muertes violentas en el departamento.
Autoridades atribuyen algunos hechos a bandas delincuenciales. Foto:Agencia Kronos
De estas, 79 se registraron como hechos violentos letales en el área Metropolitana de Barranquilla y la capital de dicha área registró 47 casos.
El experto en materia de seguridad precisa que estos datos incluyen casos dados de baja por acción policial, de otras autoridades o “civiles ejerciendo la legítima defensa”.
“A esta última cifra hay que agregar que la capital del Atlántico registra hoy 431 muertes violentas. Las fuerzas de los hechos en estos análisis llevan a mostrar que es imposible una reducción significativa en este mes de diciembre”, manifestó el hombre.
Policía se refuerza con nuevos vehículos. Foto:Alcaldía de Barranquilla
Atlántico, con 89 muertes violentas
Es de anotar que el mes de noviembre de 2024 registró un total de 89 muertes violentas en todo el departamento del Atlántico. De estos, en Barranquilla ocurrieron 47 casos letales.
Hay que recordar que una nueva masacre se registró el viernes 22 de noviembre en la ciudad, específicamente, en el barrio El Carmen, al suroccidente del Distrito.
El informe preliminar de las autoridades indicó que el ataque dejó cuatro personas muertas y dos más heridas. Tres de los fallecidos fueron identificados como Andrés Felipe Berdugo de La Cruz, Edwin Horacio Pérez Plata, Felipe Andrés de las Salas, y los dos heridos son Jean Carlos Philips Celis y Jorge Luis Noguera Rivadeneira.
En varios sectores de la ciudad se mantienen los puestos de control. Foto:Prensa Policía Metropolitana de Barranquilla
Casos en el área metropolitana de Barranquilla
En Soledad 27, en Malambo 4 y Puerto Colombia con 3 registros negativos. Los otros 8 se presentaron en el resto del departamento: Sabanalarga y Repelón con 2 casos cada uno, mientras que Candelaria, Luruaco, Santo Tomás y Ponedera registraron un caso letal, varios de estos bajo la modalidad de sicariato.
Para el caso específico de Barranquilla, las 47 víctimas se repartieron así: localidad Suroccidente, 24 muertes violentas; “donde barrios como El Bosque, Los Olivos, La Esmeralda, La Paz, Sourdís, Por fin y Los Ángeles III siguen aportando víctimas a esta larga lista”, según indicó García.
Víctimas de masacre en el barrio El Carmen, de Barranquilla. Foto:Redes sociales
Sigue la localidad Suroriente con 12 asesinatos, con Rebolo y La Chinita con más casos. A su vez, la Localidad Metropolitana, en Ciudadela 20 de julio, con 3 casos; y en Las Gardenias una mujer asesinada.
Por su parte, la Localidad Norte - Centro Histórico con tres víctimas cometidas en territorios ligados a este historial de violencia criminal.
“Este escenario de guerra urbana debe indicarle a la sociedad civil y a las autoridades que realmente algo está pasando en la modalidad de la violencia urbana, que no es nueva y que para llegar a los niveles de las estadísticas que presentamos, contrario a lo que algunos afirman, no es una situación novedosa”, manifestó Arturo García.