En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Preocupación en Barranquilla por ola de criminalidad: noviembre cerró con 47 muertes violentas

Un balance preliminar indica que, sin terminar el año, en el Atlántico ya se superaron los casos letales de 2023.

En el sector se vive un ambiente de zozobra.

Las autoridades investigan los hechos. Foto: Agencia Kronos

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hay preocupación en Barranquilla y Atlántico por los altos índices de violencia que se han registrado en los últimos meses. Es tal la situación que lo contabilizado en lo que va del año ya superó el total de 2023.
De acuerdo con los datos que comparte el expersonero Arturo García Medrano, las cifras globalmente registradas indican que, al terminar el mes de noviembre de 2024, en el departamento existe un acumulado de 806 muertes violentas. Mientras que el año pasado cerró con 769 casos letales.
“Esta cifra no incluye víctimas de accidentes de tránsito ni la de los lamentables suicidios que a diario toca conocer ya sea en la ciudad o en el campo en este departamento. No es para menos esta preocupación si tenemos en cuenta que desde enero a hoy, mes tras mes se han trazado diferentes estrategias para enfrentar a los violentos”, señaló García.
En Atlántico, entre enero y junio del año en curso, las cifras no fueron inferiores a 55 muertes, sino que, por el contrario, los meses siguientes mostraron unos registros pasando de tener 70 casos letales en julio de 2024, agosto con 92, septiembre y octubre con 86 y este mes de noviembre un aumento a 89 muertes violentas en el departamento.
Autoridades atribuyen estos hechos a bandas delincuenciales.

Autoridades atribuyen algunos hechos a bandas delincuenciales. Foto:Agencia Kronos

De estas, 79 se registraron como hechos violentos letales en el área Metropolitana de Barranquilla y la capital de dicha área registró 47 casos.
El experto en materia de seguridad precisa que estos datos incluyen casos dados de baja por acción policial, de otras autoridades o “civiles ejerciendo la legítima defensa”.
“A esta última cifra hay que agregar que la capital del Atlántico registra hoy 431 muertes violentas. Las fuerzas de los hechos en estos análisis llevan a mostrar que es imposible una reducción significativa en este mes de diciembre”, manifestó el hombre.
El acto de entrega fue en el Gran Malecón.

Policía se refuerza con nuevos vehículos. Foto:Alcaldía de Barranquilla

Atlántico, con 89 muertes violentas

Es de anotar que el mes de noviembre de 2024 registró un total de 89 muertes violentas en todo el departamento del Atlántico. De estos, en Barranquilla ocurrieron 47 casos letales.
Hay que recordar que una nueva masacre se registró el viernes 22 de noviembre en la ciudad, específicamente, en el barrio El Carmen, al suroccidente del Distrito.
El informe preliminar de las autoridades indicó que el ataque dejó cuatro personas muertas y dos más heridas. Tres de los fallecidos fueron identificados como Andrés Felipe Berdugo de La Cruz, Edwin Horacio Pérez Plata, Felipe Andrés de las Salas, y los dos heridos son Jean Carlos Philips Celis y Jorge Luis Noguera Rivadeneira.
En varios sectores de la ciudad se mantienen los puestos de control.

En varios sectores de la ciudad se mantienen los puestos de control. Foto:Prensa Policía Metropolitana de Barranquilla

Casos en el área metropolitana de Barranquilla

En Soledad 27, en Malambo 4 y Puerto Colombia con 3 registros negativos. Los otros 8 se presentaron en el resto del departamento: Sabanalarga y Repelón con 2 casos cada uno, mientras que Candelaria, Luruaco, Santo Tomás y Ponedera registraron un caso letal, varios de estos bajo la modalidad de sicariato.
Para el caso específico de Barranquilla, las 47 víctimas se repartieron así: localidad Suroccidente, 24 muertes violentas; “donde barrios como El Bosque, Los Olivos, La Esmeralda, La Paz, Sourdís, Por fin y Los Ángeles III siguen aportando víctimas a esta larga lista”, según indicó García.
Masacre en Barranquilla

Víctimas de masacre en el barrio El Carmen, de Barranquilla. Foto:Redes sociales

Sigue la localidad Suroriente con 12 asesinatos, con Rebolo y La Chinita con más casos. A su vez, la Localidad Metropolitana, en Ciudadela 20 de julio, con 3 casos; y en Las Gardenias una mujer asesinada.
Por su parte, la Localidad Norte - Centro Histórico con tres víctimas cometidas en territorios ligados a este historial de violencia criminal.
“Este escenario de guerra urbana debe indicarle a la sociedad civil y a las autoridades que realmente algo está pasando en la modalidad de la violencia urbana, que no es nueva y que para llegar a los niveles de las estadísticas que presentamos, contrario a lo que algunos afirman, no es una situación novedosa”, manifestó Arturo García.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.