En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La millonaria factura que año a año le pasa el río Magdalena al país

En 6 años, el Gobierno ha invertido $ 139.000 millones para el calado del puerto de Barranquilla.

Ha vuelto el problema d sedimentación en el canal de  al Puerto de Barranquilla, por lo que los empresarios piden el auxilio del Gobierno Nacional.

Ha vuelto el problema d sedimentación en el canal de al Puerto de Barranquilla, por lo que los empresarios piden el auxilio del Gobierno Nacional. Foto: Archivo/EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cormagdalena y el Invías han invertido 139.000 millones de pesos, tan solo en los últimos 6 años, en los 22 kilómetros del canal de a la zona portuaria de Barranquilla. Este dinero es solo una muestra de lo que se ha invertido a lo largo de 90 años para garantizar la entrada y salida de buques de Barranquilla.
Aun así, los problemas siguen. Altos niveles de sedimentación, bajo calado del río Magdalena, operación con restricciones, buques encallados, carga desviada a otros puertos y pérdidas para el sector portuario barranquillero.
La semana pasada, cuando se interrumpió el dragado por un daño eléctrico de la draga Taccola, el calado pasó de 9 a 6,9 metros, complicando el paso de grandes embarcaciones. Las cifras de esta parálisis son elocuentes. Seis buques se fueron a puertos vecinos. "Deciden ir a otros puertos a dejar parte de la carga y volver con menos", dijo el director de Asoportuaria, Lucas Ariza.
En lo que va del 2021, se registran más de 350.000 toneladas desviadas. Además, según Ariza, los problemas de bajo calado han generado pérdidas por 9 millones de dólares.
¿Realmente toca dejar de exportar por Barranquilla? Yo no entiendo. ¿Nos toca mudarnos para Cartagena?
El gerente del puerto de Barranquilla, René Puche, sostiene que esta situación pone en tela de juicio las condiciones de navegabilidad del río y le resta competitividad a Barranquilla.
"El calado del puerto bajó otra vez. Entonces quieren dejar mucha carga. ¿Realmente toca dejar de exportar por Barranquilla? Yo no entiendo. ¿Nos toca mudarnos para Cartagena?", son las preguntas de empresarios como Cristian Daes, director de Tecnoglass, una de las fábricas más importantes de la ciudad.

El calado

Entre las soluciones planteadas a largo plazo están que empiece la APP para dragar el río y contar con una draga propia que opere todo el año.
Para el congresista barranquillero César Lorduy, la zona portuaria de Barranquilla tiene la importancia y genera los recursos suficientes como para que el Gobierno mantenga un dragado permanente que garantice la navegabilidad.
Aspecto de la draga Bartolomeu Dias en el río Magdalena.

Aspecto de la draga Bartolomeu Dias en el río Magdalena. Foto:Cormagdalena

En contraprestación son entre 26.000 y 30.000 millones de pesos, de los cuales el 60 por ciento va para Cormagdalena
Lorduy explica que en impuestos y  contraprestaciones, las 10 terminales que operan en Barranquilla pagan al año unos $ 100.000 millones, suficiente para comprar una draga y hacerle mantenimiento.
"En contraprestación son entre 26.000 y 30.000 millones de pesos, de los cuales el 60 por ciento va para Cormagdalena, que pareciera utilizar el dinero para su funcionamiento y el mantenimiento de los 1.500 kilómetros del río Magdalena. Con la plata de Barranquilla se pretende mantener todo el río", enfatiza.
Por su parte, Ariza señala que “dragar cuesta, pero con lo que se genera aquí se paga”, explicando que los grandes puertos del mundo que están sobre un río necesitan hacer dragado permanente para ser navegables y recibir grandes buques.

El problema crece

El Magdalena es de los ríos con mayor carga de sedimento en el mundo, pues arrastra entre 2 y 3 millones de metros cúbicos al año. "El Magdalena es un río dinámico, vivo, pero su tendencia es sedimentaria", subraya Humberto Ávila, director del Observatorio del río Magdalena de la Universidad del Norte.
Ávila recuerda que desde hace 90 años se están construyendo obras en el canal de , pero obras como los tajamares y los espolones de profundización ya no están cumpliendo su función de mejorar la velocidad del caudal del río.
Según Cormagdalena, históricamente en el río se han presentado cifras de sedimentación de 1.500 metros cúbicos por día, pero actualmente se ha llegado hasta los 18.000 por día. "Ahora debemos dragar el doble de lo que veníamos haciendo", dice el director de la entidad, Pedro Pablo Jurado.
Aspecto del canal del  al Puerto de Barranquilla.

Aspecto del canal del al Puerto de Barranquilla. Foto:Archivo/EL TIEMPO

Por su parte, Ávila asegura que con 22 kilómetros del canal de se requiere un dragado promedio de cerca de 2 millones de metros cúbicos al año. “Esto representa un promedio de 24.000 millones de pesos al año, es decir, cerca de 1.090 millones de kilómetros por año”, dice.
Además, el experto explica que el dragado del río Misisipi (EE. UU.), de South-west /Bar-Channel (en la desembocadura) hasta Venice (51 kilómetros aproximados), cuesta 17 millones de dólares anuales, pero dice que esta inversión le representa al sector portuario ingresos de 120 millones de dólares.
Si vemos el Magdalena como un jalonador de la economía del país (...) Sin duda no nos sorprenderán los costos de dragado de mantenimiento
"Si vemos el Magdalena como un jalonador de la economía del país y se desarrollan acciones contundentes para su aprovechamiento, sin duda no nos sorprenderán los costos de dragado de mantenimiento", concluye Ávila.
Por eso, para muchos la esperanza es la APP del río. "El puerto de Barranquilla vive en una montaña rusa de cierres y aperturas que genera millonarias pérdidas que deben asumir los empresarios e impacta en el empleo. La solución definitiva es la APP del río Magdalena", subraya el senador barranquillero Efraín Cepeda.
Ahora, tras 8 meses de anuncios, al fin parece que la APP será una realidad, según aseguró la ministra de Transporte, Ángela Orozco.
La concesión demandará una inversión de 1,5 billones de pesos. En octubre saldrá la licitación, se adjudicará en marzo del 2022 y en seis meses el nuevo operador asumirá la responsabilidad del río Magdalena.
Mientras esto ocurre, según expertos, debe ser comprensible que se tenga que recurrir a la draga para mejorar el calado.

Más noticias de Colombia

LEONARDO HERRERA DELGANS
Corresponsal de EL TIEMPO
BARRANQUILLA
En Twitter: @LeoHer69

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.