En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Saqueadores desocuparon en minutos camión de bebidas que se varó en la vía Barranquilla-Ciénaga

La Policía que llegó al lugar no pudo evitar que los ladrones se llevaran toda la mercancía.

Saqueo Barranquilla Ciénaga

Decenas de personas lograron saquear el camión en minutos. Foto: Tomada de redes sociales

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un nuevo episodio de saqueo masivo marcó la recta final de 2024 en la vía Barranquilla-Ciénaga, específicamente en el corregimiento de Isla del Rosario, municipio de Pueblo Viejo, Magdalena. 
Esta carretera nacional, vital para el transporte en la región Caribe, sigue siendo una amenaza para conductores y transportadores, a pesar de las advertencias, capturas y medidas implementadas por las autoridades.
En esta ocasión, el blanco de los saqueadores fue un camión de carga que transportaba bebidas gaseosas y sufrió un percance mecánico. En cuestión de minutos, decenas de personas, provenientes de Tasajera y otras localidades vecinas, se aglomeraron alrededor del vehículo. Ante la mirada impotente del conductor, rompieron el costado del camión y comenzaron a sustraer la mercancía.

Un saqueo que desafía la autoridad

Según testimonios recogidos en el lugar, el saqueo fue masivo e imparable. “No se puede creer cómo actúan. Rompen el camión sin miedo, como si fuera normal. Nosotros estamos trabajando y ellos aprovechándose de todo”, expresó un conductor de transporte de carga que pasaba por la zona y prefirió mantenerse en el anonimato.
Saqueos Magdalena

Recientemente la policía logró recuperar mercancía que había sido asqueada de un camión. Foto:Prensa Policía de Santa Marta

Por su parte, la Policía Metropolitana de Santa Marta, aunque presente en el lugar, no pudo evitar el saqueo inicial. Los agentes grabaron con sus teléfonos celulares para identificar a los responsables, mientras pedían refuerzos. 
"La cantidad de personas era inmanejable, y por seguridad tuvimos que esperar apoyo. No podíamos arriesgar a nuestros hombres", declaró el coronel Jorge Bernal, comandante de la Policía Metropolitana.
Finalmente, con la llegada de refuerzos y la intervención de la concesión Ruta del Sol II, que asistió al conductor con el problema mecánico, las autoridades lograron dispersar a los saqueadores. Sin embargo, el daño ya estaba hecho: el camión quedó prácticamente desocupado.

Rechazo de los transportadores y medidas anunciadas

Los conductores que circulaban por el tramo expresaron su indignación. “Nosotros no solo lidiamos con los riesgos de accidentes, sino también con esta delincuencia que parece normalizada. Esta vía es un peligro constante”, señaló Jaime Pérez, transportador con más de 15 años de experiencia.
El coronel Bernal aseguró que las autoridades no tolerarán estos actos. “Con los videos recopilados, vamos a identificar a los responsables y presentarlos ante la justicia. No podemos permitir que esta práctica siga afectando la seguridad y la economía de la región”, afirmó.
Un multitudinario saqueo se registró en la vía Ciénaga - Barranquilla.

En 2024 se contabilizaron 10 saqueos de gran magnitud. Foto:Comunidad

Como precedente, Bernal recordó la captura, meses atrás, de tres saqueadores que lideraban una banda dedicada al robo de mercancías en esta misma vía. "Estos delincuentes serán procesados con todo el peso de la ley. Seguiremos fortaleciendo nuestras estrategias para garantizar la seguridad", añadió.

Una problemática recurrente

Durante el 2024, la vía Ciénaga-Barranquilla registró al menos 10 saqueos de gran magnitud, un fenómeno que ha sembrado temor entre los transportadores. Según las autoridades, estos robos no siempre están asociados a accidentes de tránsito, como ocurrió en esta última ocasión.
El vehículo quedó a un costado de la vía y esto fue aprovechado por algunos pobladores.

Estas imágenes se han vuelto recurrentes. Foto:Captura de video

La magnitud del problema no solo pone en riesgo a los conductores, sino que también afecta la economía regional. "Cada carga saqueada significa pérdidas millonarias. Si no se detiene esta problemática, muchas empresas podrían optar por evitar esta ruta, afectando la conectividad y el comercio", advirtió María Camila López, representante del gremio de transportadores.

Hacia un 2025 más seguro

A pesar de los retos, las autoridades insisten en que el próximo año será clave para reforzar la seguridad en esta carretera nacional. Entre las medidas propuestas están el aumento de patrullajes, la instalación de cámaras de vigilancia en puntos críticos y la creación de un grupo especializado en la prevención de saqueos.
Mientras tanto, los transportadores esperan que estas acciones no queden solo en promesas. "No podemos seguir trabajando con miedo. Necesitamos soluciones reales y efectivas", concluyó Pérez.
El caso de Isla del Rosario no es un hecho aislado, sino un síntoma de una problemática más amplia que exige atención inmediata. Conductores, empresarios y autoridades coinciden en que, para garantizar la seguridad en esta vía estratégica, se requiere un esfuerzo conjunto que restaure la confianza y asegure la tranquilidad de quienes transitan por ella.

Le puede interesar:

Roger Urieles
Para EL TIEMPO Santa Marta
En X: @rogeruv

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.