En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¡Sibarco está de fiesta! regresa el Festival del Guandú y el bollo de yuca

 100 matronas estarán preparando el sancocho de guandú más auténtico del Atlántico.

Archivo EL TIEMPO

El sancocho de guandú y el bollo de yuca son típicos del Caribe colombiano. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el aroma inconfundible del guandú y el sabor del bollo de yuca, Sibarco, corregimiento de Baranoa (Atlántico) abre sus puertas a propios y visitantes para celebrar la versión 34 del Festival del Guandú y el Bollo de Yuca.
Durante tres días, la Plaza Principal se llenará de tradición y sabor, con 100 matronas al frente de los fogones para cocinar el mejor sancocho de la región, acompañado de proteínas como cerdo, carne salada, costilla, sobrebarriga y pescado.
Este año, el evento rinde homenaje a Latelis Escobar, líder social y fundador del festival, cuya dedicación ha dejado una huella imborrable en la comunidad.
El festival, se ha convertido en un símbolo del patrimonio inmaterial del departamento, impulsando el reconocimiento de la cocina tradicional y fortaleciendo la economía local.

Explosión de sabores e innovación

En esta edición, el festival gastronómico contará con la participación de 100 matronas, quienes se encargarán de encender los fogones desde las 8:00 a. m. en la Plaza Principal de Sibarco, para preparar el mejor sancocho de guandú de la región, acompañado de una gran variedad de proteínas como cerdo, carne salada, costilla, sobrebarriga y pescado, servidos con el tradicional bollo de yuca.
Gobernación del Atlántico

El guandú es un grano que se cultiva en el Atlántico. Foto:Gobernación del Atlántico

Además del sancocho, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica basada en la yuca, con delicias como: chicha de yuca, malteada, bolis, torta, bollo simple y dulce, y enyucados. Este año, el festival presenta una novedosa harina de guandú, utilizada para la elaboración de avena, natilla, tortas y otros productos, ampliando las posibilidades culinarias de este grano tradicional.

Festival con sentido social

El Festival del Guandú y el Bollo de Yuca es más que un evento gastronómico; es una tradición que ha trascendido generaciones, fortaleciendo el sentido de pertenencia y promoviendo el desarrollo económico de Sibarco.
Su origen se remonta a 1991, cuando Gilma Rosa Navarro Palma, conocida como ‘Niña Rosa’ (q.e.p.d.), junto a Latelis Escobar Mendoza, organizaron la primera edición para recaudar fondos destinados a la mejora del parque del corregimiento.
Francisco Bolívar, historiador de Sibarco, recuerda cómo este evento nació en el kiosco de la ‘Niña Rosa’, con el apoyo de la comunidad y organizaciones como el Comité de Mujeres ‘Andri’, la Asociación de Viejos Chéveres (Asoviche) y la Acción Comunal.
Gobernación del Atlántico

Las matronas prenderán los fogones en la plaza de Sibarco. Foto:Gobernación del Atlántico

 “Lo que nació como una reunión entre amigos en el kiosco de la ‘Niña Rosa’ terminó convirtiéndose en una de las tradiciones más queridas de nuestra comunidad. Hoy, 34 años después, el festival sigue uniendo a todo un pueblo en torno a su cultura y gastronomía”, expresó Bolívar.
Este año, el festival rinde un merecido homenaje a Latelis Escobar, un líder social de 90 años, fundador del festival, cuya incansable labor ha dejado una huella imborrable en Sibarco. Gracias a su gestión, se lograron avances fundamentales como la construcción del colegio, la implementación del alumbrado eléctrico y la edificación de la capilla.

Le puede interesar

Venezolanos en EE. UU. apelarán decisión de revocar TPS

Venezolanos en EE. UU. apelarán decisión de revocar TPS Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.