En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Siembran 350.000 alevinos de bocachico y 10.000 de coroncoro en embalse El Guájaro de Atlántico

Con el repoblamiento, impulsan la economía local y promueven protección de las especies de ícticas.

Bocachicos Guájaro

Comunidad se beneficia con el proyecto. Foto: Prensa Gobernación del Atlántico

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El embalse de El Guájaro, a la altura del corregimiento de La Peña, en el municipio de Sabanalarga (Atlántico), recibió la siembra de 350.000 alevinos de bocachico y 10.000 de coroncoro, especie nativa en peligro por distintas amenazas como la calidad de las aguas.
Este repoblamiento hace parte de las acciones de protección a especies en vía de extinción, activación de la economía local y fortalecimiento de la seguridad alimentaria en los municipios ribereños del Atlántico.
La istración departamental, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, superó en 10 por ciento la meta de repoblamiento contemplado en su plan de acción 2024, el cual establecía repoblamiento íctico de 500.000 alevinos, según cifras oficiales.
“Con estas actividades buscamos superar lo proyectado en el Plan de Desarrollo para este año, esperamos en 2025 más resultados con el proyecto ‘Plan Pescado’ que pretende llegar a todos los cuerpos de agua del departamento y elevar las producciones”, anunció el subsecretario de Gestión Agropecuaria, Humberto Oñoro.
Bocachicos Guájaro

El proyecto se presenta en La Peña. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

María del Pilar Dorado, funcionaria de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), explicó que el repoblamiento no solo tiene un gran impacto en las comunidades, sino que además es una estrategia de protección a las especies nativas que por la sobrepesca y la contaminación han visto su población seriamente mermada.
“Estos programas de repoblamiento se hacen continuamente en diferentes cuerpos de agua de uso público en la cuenca baja del río Magdalena. Para 2025 se continuará con el repoblamiento de estas especies nativas y aparte de eso estamos pendiente hacer un plan de ordenamiento pesquero en el embalse de El Guájaro”, indicó la funcionaria.

Un llamado a dejarlos crecer

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, indicó que este tipo de acciones se hacen de manera periódica en cada uno de los Gobiernos que ha tenido con el propósito de sumar a la economía y la seguridad alimentaria de las personas que viven de la pesca.
“Esta labor tiene un alcance social muy fuerte. Estos peces se convierten en alimento de calidad y una opción de ingresos económicos para quienes habitan cerca a los cuerpos de agua, la única invitación es a que dejen que crezcan y se conviertan en toneladas de comida de alto nivel nutritivo”, expresó el mandatario.
Bocachicos Guájaro

Miles de alevinos se sembraron en El Guájaro. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

Los pescadores de La Peña señalaron la importancia de apoyar la pesca artesanal y solicitaron mayores controles para reducir las actividades de pesca ilegal o malas prácticas que ponen en detrimento una de las principales actividades económicas del municipio.
“De verdad que para nosotros la esperanza es que este repoblamiento llegue a feliz término y los pescadores de mi pueblo puedan gozar de ella en unos seis o siete meses en adelante”, dijo Selfie Suárez, pescador y líder social de larga trayectoria en La Peña.
Suárez hizo un llamado a sus hermanos de oficio a respetar los tiempos de veda y las prácticas de captura sostenibles.
“Esperamos que este repoblamiento sea controlado por las autoridades, hay que meter respeto y carácter. Y nosotros tenemos que poner de nuestra parte”, afirmó.

El proceso con el bocachico

Bocachicos Guájaro

Pescadores están a la expectativa de los resultados. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

El bocachico es una especie nativa que necesita migrar para completar su ciclo de reproducción. Él sale de la ciénaga y se dirige al río Magdalena, una vez que inician las lluvias se reproduce, y regresa a las ciénagas donde se alimenta y crece.
Ya adulto repite el ciclo. Por esta razón es importante respetar las tallas de los peces y evitar el uso de métodos prohibidos como dinamita, venenos o redes de arrastre no reguladas, técnicas que impiden que los peces maduren y se reproduzcan, según explicó la Gobernación.
En 2024, la estación piscícola del bajo Magdalena de la Aunap tuvo una producción de 8,5 millones de alevinos que se han utilizado para el programa de fomento tanto para la pesca artesanal, a través del repoblamiento, como el fomento de la piscicultura.

Le puede interesar: 

Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.