En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Tribunal ordena cierre de basureros a cielo abierto que están junto al Ernesto Cortissoz

Medida busca proteger la salud pública, medio ambiente y seguridad aérea en Soledad, Atlántico.

Archivo ET-Alcaldía

En los alrededores del aeropuerto Ernesto Cortissoz se encuentran basureros a cielo abierto. Foto: Archivo ET-Alcaldía

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Tribunal istrativo del Atlántico acogió la solicitud de la Procuraduría General de la Nación y ordenó el cierre definitivo de botaderos a cielo abierto ubicados en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, en el municipio de Soledad, área metropolitana de Barranquilla.
 La decisión, que pone fin a una prolongada disputa legal, destaca la importancia de preservar la salud de la comunidad y garantizar la operatividad aérea segura en la región.
La medida judicial, confirmada tras una apelación, busca frenar la proliferación de puntos críticos de disposición de basura y residuos sólidos que han afectado gravemente a los habitantes del municipio de Soledad.
Maquinaria trabaja en los alrededores del aeropuerto Cortissoz.

Maquinaria trabaja en los alrededores del aeropuerto Cortissoz. Foto:Cortesía Alcaldía de Soledad

La existencia de estos vertederos ilegales no solo deteriora la calidad de vida de los residentes, sino que también representa un riesgo latente para la seguridad aérea, al atraer grandes cantidades de aves carroñeras que interfieren con el tránsito aéreo y amenazan la integridad de los pilotos, tripulación y pasajeros que transitan por el aeropuerto que sirve a Barranquilla.

Garantizar la seguridad aérea

El fallo del tribunal se fundamenta en la necesidad de proteger los derechos colectivos al goce de un ambiente sano, al equilibrio ecológico y al manejo adecuado de los recursos naturales. 
La Procuraduría demostró que la presencia de basurales a cielo abierto genera graves consecuencias para la salud pública, comprometiendo no solo la integridad física de los moradores de Soledad, sino también la seguridad aérea. 
Lo cierto es que estas condiciones adversas han contribuido al deterioro ambiental en la región y a un creciente riesgo para la operatividad aérea, especialmente debido a la concentración de aves de rapiña que se alimentan de los desechos y que, al volar cerca de las aeronaves, pueden provocar accidentes graves.

Los sitios que deben ser intervenidos

En su fallo, el Tribunal ordenó la clausura de una serie de vertederos ubicados a lo largo del municipio. 
Los sitios afectados incluyen La Concepción, Cachimberos, Ómar Pérez, la Vuelta del Diablo, San Vicente 1 y 2, Frente Delta, así como otros puntos críticos cercanos al perímetro del aeropuerto.
Estos basureros, situados en zonas colindantes con áreas sensibles, representan una amenaza directa para la seguridad ambiental y aérea.
Además de la orden de clausura, la sentencia establece la obligación de construir una escombrera —un sitio específico para la disposición final de residuos de construcción y demolición— y la formulación de un plan de manejo ambiental que garantice la protección del ecosistema y el bienestar de la comunidad.
Alcaldía

Aspecto de un costado del aeropuerto Ernesto Cortissoz Foto:Alcaldía

La Procuraduría argumentó que la existencia de estos puntos críticos de contaminación ha perjudicado el derecho de los soledeños a disfrutar de un entorno limpio y seguro, impactando también su salud y calidad de vida.
La Procuraduría destacó que la intervención y el cierre de los basureros ilegales es crucial para mitigar los problemas de salubridad y evitar el incremento de enfermedades transmitidas por vectores, así como para mejorar la calidad del aire y proteger la biodiversidad local. 
Además, la medida busca garantizar la integridad de las operaciones aéreas en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz, considerado uno de los principales terminales del país.
El ente de control, a través de un comunicado,  destacó la necesidad de fortalecer la cooperación interinstitucional para hacer frente a la crisis de contaminación y de proteger los recursos naturales para generaciones futuras.
"De manera cooperada, coordinada y armónica, en el marco de sus competencias, los accionados deberán reestablecer a los soledeños los derechos e intereses relacionados con la preservación y restauración del medio ambiente, la seguridad y salubridad públicas, y el a los servicios públicos invocados en la acción popular interpuesta por el Ministerio Público", puntualiza el comunicado.

El trabajo por mantener limpio la zona

La Alcaldía Municipal de Soledad expuso ante el Comité Aeroportuario del aeropuerto Ernesto Cortissoz, las acciones ejecutadas para el mejoramiento de las áreas perimetrales a la operación aérea.
Alcaldía

Funcionarios brindaron una socialización sobre el manejo de basuras a los vecinos del aeropuerto. Foto:Alcaldía

A partir de estos recorridos programados,  señala en un comunicado el municipio, se evidenció que, a la fecha, se controló las iniciativas de invasión de un terreno en la cabecera 23, también el cumplimiento ambiental de empresas cercanas e identificación de puntos críticos de residuos sólidos, sobre los cuales se conminó a los propietarios privados, su limpieza.
“Esta istración ha demostrado su compromiso en mitigar estas condiciones que por años se evidencian y afectan la operación aérea; es así como estipuló un plan de acción que juiciosamente hemos implementado en la medida de nuestras competencias”, indicó Carolina Correa, gerente del Edumas.
Adicionalmente, junto a Interaseo y líderes de las Juntas de Acción Comunal vecinas al aeropuerto realizaron labores de limpieza a la cabecera 5, en la trocha El Renegado del barrio Ciudad Paraíso, en la que se extrajeron 228 toneladas de residuos sólidos; todas estas acciones reforzadas con un programa de sensibilizaciones ambientales a los residentes de los barrios Viña del Rey, Villa del Rey, 23 de Noviembre, Renacer y Cuidad Paraíso.

Le puede interesar :

Las noticias más importantes de este 17 de diciembre

Las noticias más importantes de este 17 de diciembre Foto:

Leonardo Herrera Delgans -periodista EL TIEMPO - escríbeme a [email protected] y en X:@leoher70

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.