En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Finaliza la COP16 en Cali con un aplauso masivo convocado por el alcalde y una plenaria de alto nivel: resumen de noticias

La Cumbre de la Biodiversidad termina este 1.° de noviembre tras dos semanas. Alcalde Éder hizo pedido especial.

Alejandro Éder, alcalde de Cali.
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La COP16, la Cumbre de la Biodiversidad, finaliza este viernes 1.° de noviembre en Cali, por lo cual el alcalde Alejandro Éder hizo una especial invitación a la ciudadanía para un aplauso masivo.
Durante dos semanas, delegados de 196 países, entre ministros y presidentes, se reunieron en la llamada Zona Azul de la capital del Valle del Cauca para discutir acciones en favor de la biodiversidad. Además, la comunidad y turistas pudieron acudir a la Zona Verde, un espacio abierto con muestras artísticas, culturales y de emprendimiento.
COP16 en Cali: así avanza la Cumbre en su décimo día; estas son las noticias más importantes

COP16 en Cali. Foto:Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO

"Invito a todos los caleños a que a las 6 p. m., salgamos todos de donde estemos, en el trabajo, en la Zona Verde, en la casa, y le demos un gran aplauso a Cali", señaló el mandatario.
Para Éder, la ciudad demostró que podía acoger un evento de tal magnitud: "¡Lo logramos! Esto es un cuestión de orgullo caleño. Y a los colombianos decirles que confíen en Cali. Los caleños somos un pueblo fuerte y vamos a dejar el nombre de Colombia en alto siempre".

¿Cuánta gente asistió a la COP16?

A partir de cálculos de las autoridades, 15 mil turistas arribaron a la ciudad durante los días de la COP16. La Zona Azul, donde se concentraban los negociadores, tuvo una asistencia diaria en promedio de 8 mil personas. En cambio, por la Zona Verde se reportaron días con hasta 80 mil visitantes.
El Bulevar del Río, uno de los espacios más concurridos de la Zona Verde de la COP16

El Bulevar del Río, uno de los espacios más concurridos de la Zona Verde de la COP16. Foto:Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO

"Hubo 14 mil reversas diarias para los restaurantes. (...) Los negocios verdes habían vendido 2.500 millones de pesos. Eso quiere decir que la reactivación de la economía fue grande, que pudimos lograr generar mucho más empleo y pues la visibilización fue muy importante", dijo Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, en una charla con EL TIEMPO.
Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó la realización de 600 eventos académicos "en los que han participado más de 31.000 personas provenientes de 20 países".
Ante el movimiento, Cali declaró el pasado 29 de octubre como un día cívico. De esta manera también se facilitó el traslado del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, el presidente Gustavo Petro, y demás Jefes de Estado y delegados que habían llegado para asistir a la plenaria de alto nivel. Mandatarios de Ecuador, Armenia, Guinea Bissau, Haití, Surinam, así como ministros de El Salvador, Bolivia y Venezuela, participaron de la jornada.
SEBASTIÁN GARCÍA C.
Enviado especial de EL TIEMPO a la COP16

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.