En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Alcaldía de Cali busca que colegios privados aplacen su regreso a clases

istración local le pedirá al Gobierno Nacional que privados empiecen en dos semanas.

Con alegría y gran expectativa, 5.000 estudiantes de jardín infantil, primaria y bachillerato, de 92 colegios, aprobados por la Alcaldía de Cali, regresaron a clases con protocolos de bioseguridad, luego de 6 meses de cierre y clases virtuales por covid-19. No es obligatorio asistir a las instituciones educativas, por lo que las clases se alternan entre presenciales y virtuales.

Con alegría y gran expectativa, 5.000 estudiantes de jardín infantil, primaria y bachillerato, de 92 colegios, aprobados por la Alcaldía de Cali, regresaron a clases con protocolos de bioseguridad, luego de 6 meses de cierre y clases virtuales por covid-19. No es obligatorio asistir a las instituciones educativas, por lo que las clases se alternan entre presenciales y virtuales. Foto: Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cuarto pico de la pandemia del covid -19 que tiene a Cali como una de las ciudades más afectadas llevó a la istración Distrital a solicitarles a los ministerios de Salud y Protección Social y Educación autorización para que los colegios privados empiecen su calendario escolar el 31 de enero, tal como lo hará el sistema público.
Esta propuesta plantea que el sistema privado, que tiene programado retornar a clases presenciales a partir de la próxima semana, lo haga de manera virtual, y una semana después regrese a las aulas de manera presencial.
Esta decisión fue dada a conocer por el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, tras liderar un comité científico con representantes de las secretarías de Salud Pública, Educación, y la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control.
El mandatario caleño detalló que “teniendo en cuenta que en Cali hay un modelo educativo distinto al resto del país, fundamentalmente calendario B que inicia clases, en su mayoría, el martes 11 de enero, solicitamos al Ministerio de Educación que posibilite recomendarles a los colegios privados que aplacen el inicio presencial de clases dos semanas".
"No es algo que podamos hacer de manera autónoma, por eso hemos elevado la petición al Gobierno Nacional”, agregó Ospina Gómez.
Entre tanto, el secretario de Educación de Cali, José Darwin Lenis, destacó que se incentivará a gran escala la vacunación en aquellas personas que hagan parte del sector educativo.
El funcionario explicó que para ello han orientado dos acciones importantes: “la primera es que vamos a focalizar la vacunación de maestros y maestras de establecimientos educativos públicos y privados y, de igual manera, se fortalecerá la pedagogía para que sigamos en la orientación del uso obligatorio de tapabocas, contar con la señalética y desinfección periódica dentro de los colegios”.
"Es importante entender que el sistema educativo hace una acción social para que los niños avancen académicamente", añadió Lenis Mejía.

Más contenido de Colombia

CALI

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.