En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
COP16: Cali tendrá la vigilancia desde 10.000 pies de altura de aviones con sensores infrarrojos: así se refuerza más la seguridad
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, explicó pormenores cuando ya se acerca la cumbre y la gobernadora presentó panorama de seguridad, ante Bloque Regional Parlamentario.
Fuerzas Especiales, en Cali por la COP16. Foto: Ministerio de Defensa
“Estamos solicitándole, ministro, ojalá después de la COP-16, que nos dejen, por lo menos, a 1.000 policías en el Valle del Cauca y a otros 1.000 en Cali. Si es más, sería mejor”. Con estas palabras, la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, le pidió al jefe de la cartera de Defensa, Iván Velásquez, que el pie de fuerza, incrementado en los últimos meses en la región, permanezca después de la Conferencia de las Partes.
Esta es la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la más importante del mundo en materia de biodiversidad, que se realizará del 21 de octubre al primero de noviembre, en Cali.
“Antes, no había control territorial, sobre todo en el sector de Jamundí. Hoy, puedo decir que con el trabajo articulado entre el alcalde de Cali y la Fuerza Pública de Colombia, se han logrado avances”, añadió la mandataria de los vallecaucanos, durante el Bloque Regional Parlamentario que se reunió este 9 de octubre, en Cali.
Más Fuerza Pública, en Cali. Foto:Ministerio de Defensa
Asimismo, Toro dijo que en un comienzo, en la región se sentía una falta de acompañamiento de parte del mismo Gobierno Nacional. “Nos sentíamos un poco solos, pero tengo que decir que el ministro ha sido muy amable con nosotros”, anotó la gobernadora.
También comentó: "En el Valle se llegaron a tener un 23 % más de homicidios y al día de hoy está en un 2 % menos”. Toro señaló su deseo de mayor reducción de los crímenes en todo el departamento.
La gobernadora recalcó que el control territorial se ha venido recuperando en zonas como Tuluá, donde está la banda 'La Inmaculada', así como en Jamundí, donde los disidentes de las Farc, del frente 'Jaime Martínez', siguen al acecho, tanto en la zona urbana, como en la rural.
Más Fuerza Pública, en Cali. Foto:Ministerio de Defensa
El ministro de Defensa respondió que la Fuerza Pública se está fortaleciendo y habló de la COP16.
"Se ha venido haciendo un acercamiento con las organizaciones para tratar de desactivar expresiones de protestas que afecten el desarrollo normal de la COP16", dijo el ministro Velásquez.
“Si existiera algún desborde y alguna necesidad de reacción de parte de la UNDEMO, también para la COP16 se ha reforzado con 218 uniformados adicionales. Estamos atentos”, afirmó el alto funcionario del gobierno del presidente Gustavo Petro.
"Hay que reconocer que con la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (Susana Muhamad), se ha realizado una revisión sobre todos los factores probables que pueden afectar la seguridad en la ciudad durante la COP-16. Lo hemos hecho para prevenir″, comentó el ministro.
“La seguridad de la COP-16 podríamos decir que está garantizada y adicionalmente, cualquier inquietud que es presentada la revisamos, no queremos que haya ninguna circunstancia imprevista, con el fin de mantener la garantía de seguridad”, aseveró Velásquez.
Según las autoridades, para garantizar un entorno seguro durante la COP 16, se ha establecido un dispositivo de seguridad que incluye el envío de 4.000 policías adicionales y 1.700 soldados que estarán en áreas críticas, especialmente. en la zona urbana y rural de Cali, así como en corredores estratégicos, como las vías al mar y la Panamericana, y la carretera que conduce al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, de Palmira.
Los esfuerzos de seguridad también se concentrarán en toda la zona del Pacífico. Se identificarán zonas clave para la COP 16, como la Zona Verde, la Zona Azul y la Zona Naranja, donde se reforzará la presencia policial y militar.
La seguridad ciudadana estará a cargo de la Policía Nacional, con un amplio despliegue de personal uniformado: 584 unidades en la Zona Azul del Centro de Eventos Valle del Pacífico; 544 unidades en la Zona Verde del Bulevar del Río, y 678 unidades en la Zona Naranja, que incluye áreas hoteleras, gastronómicas y comerciales.
Los aviones con sensores infrarrojos
Según el ministerio de Defensa, la COP16 contará con 11.000 uniformados, de la Policía y del Ejército, algunos de las Fuerzas Especiales Urbanas que ya están en Cali.
Dentro de ese refuerzo de las Fuerzas Armadas, está el aéreo con las aeronaves llamadas 'ScanEagle', las cuales, están dotadas de sensores infrarrojos y electroópticos.
Estos aviones de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) se encargarán de ejecutar tareas de vigilancia, así como búsqueda y reconocimiento. Estarán atentas a 10.000 pies de altura, mientras avanza la cumbre, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
De acuerdo con la FAC, estos aviones se pueden controlar a nivel remoto y suministra imágenes en tiempo real de que lo que captan en pleno vuelo. Mientras en tierra hay monitoreo, los aviones de este tipo están haciendo inspección y transmitiendo lo que está en el cielo. En la FAC anotaron que esta tecnología se aplica en zonas urbanas y rurales.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
¿Quiere recibir las noticias de la COP16 en su correo electrónico?