En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cuándo se taparán los huecos en Cali? Alcalde Alejandro Eder respondió a los caleños

El mandatario visitó este jueves los patios adscritos a la Secretaría de Infraestructura.

Alcalde de Cali visitó patios talleres adscritos a la Secretaría de Infraestructura.

Alcalde de Cali visitó patios talleres adscritos a la Secretaría de Infraestructura. Foto: Alcaldía de Cali.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un panorama "preocupante" encontró la Alcaldía de Cali en su visita a los talleres adscritos a la Secretaría de Infraestructura. Según la cartera, en los talleres oficiales del Distrito hay 130 vehículos entre camionetas y maquinaria amarilla, pero 72 de estos se encuentran inactivos por su mal estado.
Por eso, el alcalde Alejandro Eder grabó un video y respondió cuando serán arreglados los huecos en la ciudad. De acuerdo con el balance entregado el día de  ayer, de los 2.935 kilómetros de malla vial que hay en la ciudad, más del 55 % se encuentra en mal estado, planteando un desafío significativo para la movilidad y la seguridad vial de los caleños.
Alcalde de Cali visitó patios talleres adscritos a la Secretaría de Infraestructura.

Alcalde de Cali visitó patios talleres adscritos a la Secretaría de Infraestructura. Foto:Alcaldía de Cali.

"Muchos me preguntan cuándo comenzaremos a tapar los huecos de Cali. Yo aquí me encuentro en los talleres municipales. Aquí es donde se guarda la maquinaria de Cali, que son unos talleres donde se encuentran alrededor de 170 vehículos. Solo 50 funcionan, están totalmente acabados", expuso el mandatario.
Posteriormente, contestó al reclamo de los ciudadanos de la capital vallecaucana: "Yo le pido paciencia a la ciudadanía, pero tengan la tranquilidad y la certeza de que estamos trabajando".
En ese sentido, indicó que lo primero que se hará será recuperar el orden de los talleres y la capacidad propia de la Alcaldía para realizar el trabajo que se necesita.
Además, anunció que en los próximos días se lanzará una plataforma para que los caleños reporten huecos y así se puedan sumar a la generación de diagnósticos que permitan a esta istración tomar acciones que le permitan cambiar la cara a la ciudad.
Alcalde de Cali visitó patios talleres adscritos a la Secretaría de Infraestructura.

Alcalde de Cali visitó patios talleres adscritos a la Secretaría de Infraestructura. Foto:Alcaldía de Cali.

La Secretaría de Infraestructura precisó que en estos momentos hay 2.373 derechos de petición por mal estado de las vías sin responder y 41 fallos de cumplimiento al interior de la cartera.
Secretaría de Infraestructura de Cali entregó balance.

Secretaría de Infraestructura de Cali entregó balance. Foto:Alcaldía de Cali.

Por otro lado, el diagnóstico presentado por la Alcaldía muestra que la istración anterior dejó 17 obras que se encuentran suspendidas y que debían terminarse el 31 de diciembre de 2023, "mostrando un preocupante y bajo porcentaje de ejecución. El 70 por ciento de estos contratos muestran un margen de cumplimiento medio o bajo".
“Para ello, se realiza un análisis técnico, jurídico y financiero que permita darle continuidad oportuna a cada una de las obras y entregar una respuesta a los ciudadanos”, indicó la secretaria de Infraestructura, Luz Adriana Vásquez.
Juan Pablo Penagos Ramírez
CALI

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.