En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Polémica por la solución a la falta de transporte escolar en Cali: ¿hay 'contratos a dedo'?

Según abogados y concejal, la urgencia manifiesta permite contratación directa, pero en emergencias.

Protestas en la vía al mar por el transporte de servicio escolar.

Protestas en la vía al mar por el transporte de servicio escolar. Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El calvario para padres y acudientes de 20.513 niños y jóvenes de Cali, que durante el último mes han vivido las dificultades para movilizarse hacia sus colegios e instituciones educativas, tendría una solución, en medio de un candente debate en la ciudad sobre si la urgencia manifiesta era el camino legal adecuado para contrataciones por $ 2.115 millones, que se harán de manera directa. 
Este servicio se ofrecerá durante nueve días hasta el próximo 4 de marzo, esperando la adjudicación final. 
Esta semana, en la Alcaldía del distrito anunciaron que a partir del 25 de febrero se reactivaría la prestación del servicio, bajo esta figura.
De acuerdo con la istración, la medida se tomó, “en el marco de la urgencia manifiesta decretada por la alcaldía de Cali, lo que permite una contratación inmediata para evitar interrupción”.
Protestas en la vía al mar por el transporte de servicio escolar.

Protestas en la vía al mar por el transporte de servicio escolar, en el último mes. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

“Nos comprometimos en buscar una solución para que nuestros estudiantes pudieran regresar a nuestras aulas. A partir de hoy (ayer) contamos con el servicio de transporte escolar de 22 a 51 instituciones educativas, tanto en zona rural, urbana, ladera y que atienden a poblaciones con discapacidad”, afirmó la secretaria de Educación de Cali, Tatiana Aguilar.
Según la funcionaria y en la Alcaldía de la ciudad, a través de la urgencia manifiesta se podrá garantizar, en un inicio, la prestación del transporte hasta el martes 4 de marzo, día cuando se tiene estipulado definir el nuevo operador de dicho servicio.
“Los operadores garantizarán la cobertura a las 51 sedes educativas focalizadas”, anotaron en la Alcaldía.
“La secretaría de Educación de Cali hace un llamado a la ciudadanía para mantener el diálogo y evitar las medidas de hecho”. En este aspecto, en esta dependencia se refirieron a los bloqueos en puntos de la ciudad, como la ladera -zona afectada, principalmente, para el transporte escolar- vividos en dos semanas. En la alcaldía argumentaron dificultades por cambio de modalidad en contratación, en este año.
Protestas en la vía al mar por el transporte de servicio escolar.

Protestas en la vía al mar por el transporte de servicio escolar. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Dudas por la legalidad de la medida

La concejal Ana Erazo dijo: "No solo la urgencia manifiesta que declaró el alcalde por el tema del transporte escolar podría ser ilegal ya que no es un hecho imprevisible sino que es producto de la negligencia de su secretaria Tatiana Aguilar, además parece que al pasar las horas la situación en vez de mejorar se pone peor".
">
Erazo también expresó, a través de su cuenta de X: "Alcalde, a través de Diego Hau (director de Planeación de Cali), se anunció que el servicio de transporte se reanudaría en las horas siguientes del martes 25. ¿Saben que esta es la hora, en la que la secretaría de Educación de Cali no tiene ningún proceso de contratación en SECOP de ese tipo? Si el servicio ya lo están prestando de emergencia, ¿con que plata lo están pagando? ¿Con qué figura lo están justificando?".
Protestas en Cali por falta del servicio de transporte escolar.

Protestas en Cali por falta del servicio de transporte escolar. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

La cabildante añadió: "Alcalde Alejandro Eder, si el proceso no se ha publicado, no existe formalmente una contratación válida y ustedes ya están prestando el servicio. ¿Están gastando dinero sin los soportes requeridos? En la alcaldía de Ospina existieron hechos graves e, incluso, indignantes, pero algo tan improvisado, amateur e ilegal, con un sentido de no importar lo que digan la Personería de Cali, la Contraloría del distrito ni mucho menos, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República". 
El abogado Élmer Montaña también cuestionó la figura de urgencia manifiesta que soporta la reanudación del servicio con nuevos recursos.
“El alcalde llevó a cabo la declaratoria de urgencia manifiesta, violando la ley 80 de 1993, que expresamente señala que este tipo de situación solamente puede ser decretada en estado de excepción, cuando ocurren hechos constitutivos de fuerza mayor o desastres que demanden actuaciones inmediatas. Lo que sucedió, en este caso, fue la falta de planeación”, sostuvo el litigante Montaña, que teme ‘contratos a dedo’, porque la urgencia manifiesta permite la contratación directa y no procesos de selección pública. 
La abogada y veedora ciudadana Luz Betty de Borrero, dijo: “Es cierto que la istración distrital debe garantizar de manera oportuna y eficiente la prestación del servicio de transporte escolar a los niños, las niñas y los adolescentes, para lo cual debe prever y prevenir cualquier situación que altere o haga nugatoria (nula), la prestación de dicho servicio".
Sostuvo: "La istración distrital con más de 13 meses en el ejercicio de sus funciones, resultó ineficiente e ineficaz en la gestión que debía cumplir la secretaría de educación en lo referente al transporte escolar para los niños que residen en el área rural, zona de ladera y en lugares alejados al centro educativo dentro del área urbana".
"La veedora también dijo: "Los requisitos y trámites legales previos a la contratación istrativa no pueden considerarse un obstáculo dilatorio para la gestión pública, utilizando esta circunstancia como pretexto para apelar a la contratación directa, es decir, sin licitación pública".
Agregó: "Lo anterior pone en riesgo la transparencia, objetividad y moralidad de la istración pública, fuera de que con base en la figura de la “urgencia manifiesta” termine utilizándola para contratar en forma exprés y directa, toda clase obras, bienes y servicios que requiera el ente territorial en este caso el distrito de Cali.
No obstante, según la abogada, "el alcalde, quizás previendo una investigación disciplinaria y fiscal, en un aparte del decreto de la urgencia manifiesta, advierte a la secretaria de Educación que apelar a esta figura puede constituir una conducta grave que amerite la respectiva investigación".
La veedora aseguró que "le corresponde al Concejo distrital citar a debate de controlen relación con estos hechos que sientan un mal precedente en torno a la contratación directa o a 'dedo' convertida en tendencia general dentro de la concepción del Estado contratista". 
“Los requisitos y los trámites legales previos a la contratación istrativa no pueden considerarse un obstáculo dilatorio para la gestión pública, utilizando esta circunstancia, como pretexto para apelar a la contratación directa”, dijo la abogada de Borrero. 
El personero de Cali, Gerardo Mendoza, expresó: "Celebro que el señor alcalde haya tomado la iniciativa tendiente a solucionar de fondo el problema del transporte escolar que venía afectando a más de 20.000 niños y niñas aproximadamente. Ya será la Contraloría General de Santiago de Cali, el organismo que conforme al artículo 43 de la Ley 80 de 1993 – Estatuto de la Contratación Pública - quien ejercerá el control de la urgencia manifiesta declarada, mediante decreto 4112010200078 de febrero 24 del presente año, quedando a la espera de su pronunciamiento dentro de los dos meses siguientes".
Sobre la figura de urgencia manifiesta, el personero dijo: "Más que responda esta figura de la urgencia manifiesta a la situación del transporte público escolar, debo enfatizar en que soluciona de fondo el problema, correspondiéndole al contralor General de Santiago de Cali pronunciarse sobre la legalidad de la misma y de encontrarse algún reparo dentro de su juicioso estudio, deberá solicitar la correspondiente investigación disciplinaria, ante lo cual estaré muy atento como Ministerio Público".

'Estamos amparados en la ley': Alcaldía 

"La ley 80, como bien lo dice Élmer Montaña, es la ley de contratación pública. En esta ley se establecen las modalidades de contratación y cómo contratamos las entidades públicas, entre ellas, está un mecanismo excepcional que está en el artículo 42 y es el instrumento efectivo que les da todas las entidades públicas, que se encuentran inmersas en una situación excepcional, o se encuentran inmersas en una situación, en la que tienen que tomar acciones inmediatas", afirmó la directora jurídica de la alcaldía de Cali, Ana Catalina Castro.
La funcionaria dijo, además: "En este caso nos tocó tomar una acción inmediata, porque en cumplimiento de la ley de contratación pública estábamos adelantando un proceso de selección. Ese proceso tuvo algunas dificultades que nos llevó a nosotros a tomar una acción, a remediar, en este momento, la situación del transporte escolar de los niños", manifestó Castro.
"Por eso, amparados en la misma ley 80, en donde se establecen mecanismos de que en el momento que no se pueda garantizar la continuidad en la prestación de algún servicio, entiéndase en este caso, del servicio de transporte escolar, nosotros decidimos declarar la urgencia manifiesta, amparados totalmente en la legalidad", explicó.
Señaló que el mandatario de los caleños no estaría incurriendo en una falta que le implique sanción. Reiteró que en la Alcaldía se basaron en la ley 80 para actuar ante algún riesgo y ese riesgo era la falta de transporte escolar. "La contratación directa es la manera más sencilla de ponerle fin un riesgo y cuál es el riesgo acá, es la educación de los niños. Por eso, actuamos", anotó.
Asimismo, en la contraloría de Cali informaron que están analizando el caso. Aún no hay un pronunciamiento hasta tanto conocer la resolución enviada por la misma Alcaldía frente al decreto 0078 del 24 de febrero que autorizó la urgencia manifiesta. 
La directora jurídica dijo que se enviarán soportes de la contratación directa por la urgencia manifiesta a la Contraloría para que este organismo haga la revisión y se pronuncie en los próximos dos meses, periodo que confirmó la misma Contraloría. 
"Nosotros estamos totalmente amparados en la ley", dijo la directora jurídica de Cali.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte otras informaciones de interés

Lena Estrada Añokazi: la nueva ministra de Ambiente de Colombia | El Tiempo

Lena Estrada Añokazi: la nueva ministra de Ambiente. Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.