En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ficamazonía: el festival de cine que le apunta a resaltar producciones elaboradas por comunidades amazónicas
Certamen audiovisual se realiza por primera vez en Cali, en el marco de la COP16.
Las anteriores ediciones del festival se han realizado en diferentes poblaciones del sur del país. Foto: Prensa Ficamazonía
Cada día, más integrantes de habitantes y comunidades indígenas pertenecientes al Amazonas y parte del sur del país se le miden a crear su propio cine para mostrar sus realidades, pensamientos y expresiones artísticas, distantes de las miradas que suelen presentar en las escasas pantallas a las que pueden acceder.
Así lo considera Amanda Quijano, directora artística y productora ejecutiva del Festival Internacional Itinerante de Cine, Ficamazonía, que le apuesta a impulsar este tipo de producciones.
Bajo esta apuesta, lleva cuatro años con el festival, que por primera vez se realiza en Cali, en el marco de la COP16. "Es totalmente pertinente que estemos aquí, porque estamos trayendo el mensaje del cine amazónico y que tiene relación con la biodiversidad y con la conectividad que existe entre los ecosistemas andinos y amazónicos", explica la directora.
Mirada amazónica
Cuenta la directora el festival, que esta iniciativa nació por la necesidad de contar historias y expresiones desde la región amazónica, no solo de Colombia, también la que se comparte con Brasil y Perú.
"Ficamazonía nace como una respuesta a esa necesidad de proyectar el cine amazónico y que sus realizadores tengan una ventana para mostrarse, en especial, sus miradas ambientales", comenta.
Aunque considera que por el momento la producción audiovisual en la Amazonía no es muy amplia, valora el esfuerzo que dichas poblaciones decidan mostrarse al mundo desde el séptimo arte. Es por eso que desde la organización del festival llevan un proceso de formación de públicos y de realización, que ha logrado incentivar a que más personas decidan contar sus realidades.
"De unos años para acá y con este auge de la posibilidad de que los pueblos indígenas sean respetados en sus derechos y en su autodeterminación, el cine amazónico ha ido creciendo. Y nosotros desde Ficamazonía hacemos un inmenso esfuerzo para que muchos jóvenes tengan a cursos que hacemos; cursos de cine, cursos de narración audiovisual, y que se permitan a ellos contar sus propias historias. De esta manera, hacemos el festival de cine", agrega la realizadora del festival.
Cine amazónico
En cuanto a las producciones que se realizan en la Amazonía, Amanda Quijano resalta su respeto a las tradiciones y sabiduría y medicina ancestral.
También hay funciones y actividades académicas. Foto:Prensa Ficamazonía
"Su narrativa casi siempre tiene mucho que ver con las cosmogonías, tiene que ver con las tradiciones, con la sabiduría ancestral, con la medicina tradicional. Son cosas que nosotros desconocemos y que sería muy bueno que supiéramos mucho más de eso", explica la directora del festival.
Sobre la agenda explica: "El martes 29 de octubre vamos a estar en Casarq, que es un espacio como de co-working, que quedan Los Cristales, y allí vamos a presentar cine amazónico también con la presencia de algunas personalidades que han participado en esta película. Y el 30 y el 31 de octubre, son las dos grandes galas de cine amazónico, que van a ser en el Teatrino de la Tertulia. Y vamos a tener una inmensa pantalla, una gala espectacular, y vamos a presentar dos magníficas películas a las 7 de la noche".