En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Ficamazonía: el festival de cine que le apunta a resaltar producciones elaboradas por comunidades amazónicas

Certamen audiovisual se realiza por primera vez en Cali, en el marco de la COP16.

Las anteriores ediciones del festival se han realizado en diferentes poblaciones del sur del país.

Las anteriores ediciones del festival se han realizado en diferentes poblaciones del sur del país. Foto: Prensa Ficamazonía

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cada día, más integrantes de habitantes y comunidades indígenas pertenecientes al Amazonas y parte del sur del país se le miden a crear su propio cine para mostrar sus realidades, pensamientos y expresiones artísticas, distantes de las miradas que suelen presentar en las escasas pantallas a las que pueden acceder.
Así lo considera Amanda Quijano, directora artística y productora ejecutiva del Festival Internacional Itinerante de Cine, Ficamazonía, que le apuesta a impulsar este tipo de producciones.
Bajo esta apuesta, lleva cuatro años con el festival, que por primera vez se realiza en Cali, en el marco de la COP16. "Es totalmente pertinente que estemos aquí, porque estamos trayendo el mensaje del cine amazónico y que tiene relación con la biodiversidad y con la conectividad que existe entre los ecosistemas andinos y amazónicos", explica la directora.

Mirada amazónica

Cuenta la directora el festival, que esta iniciativa nació por la necesidad de contar historias y expresiones desde la región amazónica, no solo de Colombia, también la que se comparte con Brasil y Perú.
"Ficamazonía nace como una respuesta a esa necesidad de proyectar el cine amazónico y que sus realizadores tengan una ventana para mostrarse, en especial, sus miradas ambientales", comenta.
Aunque considera que por el momento la producción audiovisual en la Amazonía no es muy amplia, valora el esfuerzo que dichas poblaciones decidan mostrarse al mundo desde el séptimo arte. Es por eso que desde la organización del festival llevan un proceso de formación de públicos y de realización, que ha logrado incentivar a que más personas decidan contar sus realidades.
"De unos años para acá y con este auge de la posibilidad de que los pueblos indígenas sean respetados en sus derechos y en su autodeterminación, el cine amazónico ha ido creciendo. Y nosotros desde Ficamazonía hacemos un inmenso esfuerzo para que muchos jóvenes tengan a cursos que hacemos; cursos de cine, cursos de narración audiovisual, y que se permitan a ellos contar sus propias historias. De esta manera, hacemos el festival de cine", agrega la realizadora del festival.

Cine amazónico

En cuanto a las producciones que se realizan en la Amazonía, Amanda Quijano resalta su respeto a las tradiciones y sabiduría y medicina ancestral.
Las anteriores ediciones del festival se han realizado en diferentes poblaciones del sur del país.

También hay funciones y actividades académicas.  Foto:Prensa Ficamazonía

"Su narrativa casi siempre tiene mucho que ver con las cosmogonías, tiene que ver con las tradiciones, con la sabiduría ancestral, con la medicina tradicional. Son cosas que nosotros desconocemos y que sería muy bueno que supiéramos mucho más de eso", explica la directora del festival.
Sobre la agenda explica: "El martes 29 de octubre vamos a estar en Casarq, que es un espacio como de co-working, que quedan Los Cristales, y allí vamos a presentar cine amazónico también con la presencia de algunas personalidades que han participado en esta película. Y el 30 y el 31 de octubre, son las dos grandes galas de cine amazónico, que van a ser en el Teatrino de la Tertulia. Y vamos a tener una inmensa pantalla, una gala espectacular, y vamos a presentar dos magníficas películas a las 7 de la noche".

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.