En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Golpes a redes criminales y por feminicidios destaca la Fiscalía Cali

Directora de Seccional de Fiscalías de Cali dio balance de gestión del ente investigador.

Por la broma puede el joven puede ser juzgado

Por la broma puede el joven puede ser juzgado Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los golpes a estructuras criminales dedicadas al sicariato y al microtráfico en el área metropolitana de la capital del Valle del Cauca es uno de los aspectos que destaca la directora seccional de Fiscalías de Cali, Sandra Eugenia González Mina.
La funcionaria destacó que, en coordinación cion otras autoridades, se avanzó en esclarecimiento de homicidios, en particular, en violencia de género.
González Mina señaló que esa tarea contribuyó a la reducción de ese fenómeno y otros delitos.
"Los delitos que se priorizaron para este año fueron el homicidio doloso, la violencia de género que involucra la violencia intrafamiliar, sexual y el feminicidio. Con respecto al homicidio presentamos unos resultados importantes y contundentes que se fortalecieron en este último período. La Fiscalía pudo articular con la Policía Nacional y nuestro Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) una estrategia de impacto", afirmó la Directora Seccional de Fiscalías en entrevista realizada por la oficina de comunicaciones de la entidad.
Esclarecimos 422 homicidios en la Seccional, lo que nos representa un 25,4% de efectividad, pese a que esta seccional fue afectada con el ingreso de 1.662 homicidios dolosos en lo corrido del año
Con relación a homicidios, la funcionaria precisó: "Esclarecimos 422 homicidios en la Seccional, lo que nos representa un 25,4% de efectividad, pese a que esta seccional fue afectada con el ingreso de 1.662 homicidios dolosos en lo corrido del año".
Es decir, 260 más que en el año 2019 y casi 200 más que en el año 2020. Se impactaron 17 estructuras, con 136 personas con medida de aseguramiento, anotó.
En cuanto a los resultados contra el crimen organizado, González explicó que "este tema fue un fenómeno priorizado, desde el Direccionamiento Estratégico del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa. El balance es de 97 estructuras impactadas, en un trabajo articulado con la Policía Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con 681 personas capturadas, de las cuales 634 están efectivamente privadas de la libertad con medida de aseguramiento, para una efectividad del 93%".
Agregó que "en cuanto al microtráfico, que es un fenómeno muy fuerte aquí en esta Seccional, logramos desarticular 35 estructuras con 261 personas privadas de la libertad con medida de aseguramiento. En lo referente al hurto, impactamos 25 estructuras, reflejando una reducción del 7% en la modalidad de hurto a vehículos con 119 personas con medida de aseguramiento".

Resultados en violencia de género

Con respecto a feminicidios, la Directora de Fiscalías aseveró que "tenemos un 100% de efectividad en los casos, que para este año fueron 14 en esta Seccional. Todos fueron esclarecidos".
En cuanto a violencia sexual aseguró que "tenemos resultados exitosos. Pasamos de un 9% de avance en el esclarecimiento en el 2019 y un 7% en el 2020, a un 28% en el año 2021. Lo que involucra personas citadas para ser judicializadas, imputadas y con orden de captura. Un total de 414 casos judicializados. Doblando y casi triplicando los resultados de efectividad con respecto a los años 2019 y 2020".

Más noticias de Colombia

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.