En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La fotógrafa de jóvenes en Tumaco que con la danza les hacen el quite a la violencia, el narcotráfico y a los grupos armados
Se trata de Carolina Navas, quien presenta la muestra 'Nos miran', a partir de este 28 de septiembre. La exposición estará abierta durante la COP16.
Una de las fotografías de la muestra 'Nos miran', de Carolina Navas. Foto: Fotografía de la muestra 'Nos miran', de Carolina Navas.
En el puerto nariñense de Tumaco, que como municipio ha superado en violencia hasta Pasto -la capital de este departamento-y donde grupos armados rondan constantemente la zona, hay jóvenes que por sí mismos le apostaron a la danza.
Es una de la maneras de hacerles quite a las adversidades, en medio de cultivos de coca y grupos armados, como disidentes de las Farc, el Eln y paramilitares, y al mismo miedo de una comunidad de más de 260.000 habitantes, la mitad de los que hay en Pasto, que a diario lucha con su trabajo para sacar adelante a sus familias.
Otra de las fotografías de Carolina Navas, en Tumaco, el puerto de Nariño. Foto:Fotografía de Carolina Navas
Estos jóvenes bailarines atrajeron la atención de una artista dedicada a la fotografía. Su nombre es Carolina Navas, fotógrafa y realizadora audiovisual, quien es egresada de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, en Cali.
Ha hecho parte de numerosos talleres en Buenos Aires y Bogotá, relacionados con la fotografía y documental.
Fue hace casi 10 años, cuando la artista caleña se interesó por estos jóvenes tumaqueños para empezar desde entonces una serie de retratos con historias de quienes "florecen en la adversidad, en un contexto de Tumaco violento, supremamente complejo, está el narcotráfico, la disidencia de la guerrilla".
Ella añade: "Son jóvenes que ponen su cuerpo como un arma de resistencia a la guerra, para hacerle una fuerte apuesta en un contexto donde no hay oportunidades". La artista ha venido mostrando su trabajo de retratos de estos jóvenes bailarines, enfatizando en esas necesidades sociales de Tumaco, el municipio más violento de Nariño, por encima de Pasto, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal. Solo entre enero y julio de este 2024 se reportaron 39 asesinatos, mientras en Pasto con más de 400.000 pobladores, esas cuentas arrojaron 20 homicidios, durante el mismo lapso.
"Me he interesado en retratar a jóvenes tumaqueños que conviven entre lo rural del Pacífico colombiano y el eclecticismo del mundo globalizado. Jóvenes que, como su propia geografía, crecen como metáforas de la adversidad", reitera la artista, cuyo trabajo de los retratos de estos jóvenes resilientes lo bautizó con el nombre de Nos miran.
Ella es la artista Carolina Navas. Foto:Archivo particular
Explica que es una serie fotográfica "que explora la identidad y el contexto de hombres en transición a la adultez, quienes en medio de la incertidumbre florecen en una de las regiones más afectadas por el conflicto colombiano. Los jóvenes aquí retratados son bailarines autodidactas que potencian su existencia con fuerza y dignidad, contrario a lo que pareciera ser su destino; ser cuerpos para la guerra, para la delincuencia o para una vida sin oportunidades”.
Los jóvenes fotografiados en esta muestra hacen o hicieron parte de la organización artística y social Pacific Dance con sede en Tumaco. Esta iniciativa es cada vez más reconocida en el país presentándose en espacios, como el Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca La Licorera, en Cali, en el marco de la Bienal Internacional de Danza de Cali en 2023, y el Centro Nacional de las Artes de Bogotá en 2024.
Dentro de la serie está la fotografía de Arley Vergara, exbailarín de Pacific Dance, cuya imagen es la oficial de la temporada 2024 del Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca La Licorera. Precisamente, en este escenario cultural de Cali, Nos miran se presentará este 28 de septiembre, a partir de las 4:30 p. m. La muestra estará abierta hasta el primero de noviembre.
El objetivo es que este trabajo sea conocido durante la realización de la COP16,la Conferencia de las Partes, donde jefes de Estado, ministros y altos dignatarios debatirán en Cali, el futuro ambiental de todo el planeta, con el impulso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La cumbre se llevará a cabo del 21 de octubre al primero de noviembre, en la capital del Valle del Cauca y uno de los temas que se manejarán en la COP16 es el Pacífico.
Esta muestra sobre una dura realidad social en Tumaco con jóvenes que bailan y sacan todo su talento es una de las grandes apuestas del Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca La Licorera para la COP16.
La serie Nos miran fue ganadora del concurso fotográfico inaugural de The Women’s International League for Peace and Freedom’s (WILPF) (Suiza, 2022), en el tema de las masculinidades alternativas y militarizadas.
También hizo parte del proyecto Africamericanos, del curador Claudi Carreras, que se ha expuesto en el Centro de la imagen (2018) y en el Museo Amparo de Puebla en México. En el 2019 fue seleccionada para el New York Times portfolio review y ganó el Gambleby Photo Grant para hacer una residencia artística, en Suecia. La editorial MUGA (España) publicó una parte de su trabajo realizado en Tumaco, dentro de su serie de Cuadernos de Fotografía.
Según el director de Programación del Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca La Licorera, Juan Pablo López, desde la creación de la entidad, la línea de la agenda cultural se ha pensado como un diálogo transversal de la danza con otras disciplinas artísticas.
“Este interés parte de la misma vocación del centro, como punto de encuentro de nuevos lenguajes de la danza colombiana, proponiendo otras miradas al cuerpo y otras posibles lecturas del mismo en el universo contemporáneo. Es entonces el Centro de Danza La Licorera, una suerte de laboratorio corporal, donde las artes dialogan, pensando otras dimensiones corporales en la actualidad”, puntualizó el directivo.
López señaló que la exposición Nos miran hace parte del programa de 2024 del Centro de Danza La Licorera, como parte del diálogo propuesto en esta edición, entre la fotografía y el cuerpo.