En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las cifras históricas de la COP16: más de 11 millones de dólares solo en turismo en Cali

Bajaron los hurtos y las lesiones personales durante la cumbre de biodiversidad en estas dos últimas semanas. 

Así avanza la COP16 hoy 31 de octubre en Cali: Pilas a los eventos y más agenda del penúltimo día

El impacto significativo en el desarrollo económico de Cali con la llegada de más de 15.000 turistas y 23 mil que no pernoctaron en la ciudad, impulsando el sector turístico y comercial. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La cumbre más importante de la biodiversidad en el mundo congregó a líderes, expertos y ciudadanos de todas las latitudes. 
Fue un encuentro que pasa a la historia de las COP o Conferencia de las Partes, como uno de los más relevantes desde su primera versión en el año 1994, que fue celebrada en Nássau-Bahamas. 
Pero, ¿qué tuvo de especial la COP16 que terminó el pasado primero de noviembre, en medio de una jornada histórica? La respuesta es Cali.
Es que los aplausos de toda una ciudadanía, entre propios y extranjeros, reconocen que la ciudad le apostó desde el primer momento a ser la mejor anfitriona posible. 
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, dijo que un total de 900.000 personas visitaron la Zona Verde, en el Bulevar del Río. 
Señaló que la COP16 ha dejado un impacto significativo en el desarrollo económico de Cali con la llegada de más de 15.000 turistas y 23.600 que no pernoctaron en la ciudad, impulsando el sector turístico y comercial. 
En la Zona Verde, espacio para la ciudadanía, estas 900.000 personas, entre caleños y visitantes, disfrutaron la agenda cultural, académica y de emprendimientos verdes.
"Con el propósito de dignificar el empleo de vendedores en el espacio público, se entregaron 303 módulos de mobiliario urbano con una inversión de más de $ 2.100 millones. Como resultado, el 64,7 % de ellos manifestó haber incrementado sus ventas en un 25 %", manifestó el mandatario.
En el caso de la Ciudadela de la Biodiversidad, que hizo parte del Circuito de la Biodiversidad y que tuvo como sede la Unidad Deportiva Alberto Galindo, reunió a 255 emprendedores y 20 mercados campesinos con una asistencia de 58.000 visitantes, generando ventas por $ 600 millones.
Además, un 34,7 % de los emprendedores reportó ingresos superiores a los de una semana típica, mientras que el 30,7 % registró ventas similares. Además, un 51,6 % manifestó haber logrado una rentabilidad igual o superior a la esperada, y el 85,5 % observó un aumento en el posicionamiento de su marca, impulsado por consultas e interés generados en medios y redes sociales.
El viceministerio de Ambiente informó que se generaron más de 3.000 empleos, así como hubo registros de 20.000 pasaportes de turistas que ingresaron a sitios de la Zona Verde, además de 40.000 asistentes de recintos donde se cumplió la agenda académica y cultural de la misma área, en el centro de Cali.

Ocupación hotelera de 97 %

De acuerdo con las cifras entregadas, el sector de la hotelería logró un 97 % de ocupación durante la COP16, lo que destaca la efectividad de la infraestructura de la ciudad para recibir visitantes en grandes eventos. 
El presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) Valle del Cauca, Óscar Guzmán, dijo que desde antes de la COP16, se trabajó en los preparativos para la llegada de 12.000 personas a Cali y a municipios vecinos que ofrecían hospedaje, pero la expectativa se superó al tal punto que llegaron 20.000 a la ciudad y a las localidades cercanas. 
“Este evento de talla mundial fue un ejemplo de gobernanza colaborativa, donde la alcaldía de Cali, la gobernación del Valle del Cauca y distintos gremios y sectores económicos de la región, trabajaron en conjunto para lograr un evento que además de resaltar nuestro compromiso ambiental, contribuyó al renacer y la reconciliación de nuestra ciudad-región. A partir de hoy, Cali es un referente internacional, pues pocas ciudades ostentan la experiencia de haber recibido y organizado una COP”, señaló el presidente ejecutivo de Cotelco.
Según Cotelco Valle, las ventas de alojamiento en este período alcanzaron un poco más de 11 millones de dólares, evidenciando una significativa demanda de servicios de hospedaje en la ciudad.
Agregando a lo anterior, el Sistema de Información Turística Regional del Valle del Cauca – SITUR, informó que el evento atrajo a 15.237 turistas que utilizaron los servicios de hospedaje en la ciudad. 
A este flujo de turistas se suman 23.600 visitantes no pernoctantes, es decir que no utilizaron estos servicios, quienes también han contribuido a la economía local a través del consumo en servicios de gastronomía, transporte y actividades culturales.
Por su parte, el sector gastronómico y de bares aledaños al Bulevar del Río señaló un incremento del 35 % de las ventas, que semanales suman entre 40 y 45 millones de pesos.

Bajaron los hurtos y lesiones personales durante la cumbre

La Policía Metropolitana de Cali indicó que la COP16 reunió a 196 delegaciones y 21 dignatarios. "La articulación interinstitucional con las autoridades del orden local, regional y nacional permitió blindar la ciudad y fortalecer la seguridad del encuentro con más de 10.000 mujeres y hombres policías de todo el territorio colombiano, grupos especializados de acciones tácticas y el despliegue de todas las capacidades tecnológicas y técnicas con las que cuenta la institución, las cuales cubrieron los diferentes eventos culturales y visitas a sitios turísticos que contaron con un aforo total de 900.000 personas", se indicó en la Policía.
"Despliegues estratégicos de capacidades, desarrolladas a través de nueve puestos de control fijos ubicados en las principales entradas y salidas de la ciudad con presencia de técnicos automotores y guías caninos, donde se solicitaron más de 64.000 antecedentes a personas y vehículos. Se destacan los patrullajes aéreos diurnos y nocturnos dispuestos con dos helicópteros de la institución, estrategias diseñadas para el acompañamiento a propios y turistas en zonas gastronómicas, hoteleras, turísticas y comercio de la ciudad", anotaron en la institución.
"Se resalta la reducción del 44 % en todas las modalidades del hurto y del 34 % en las lesiones personales, comparado en el mismo periodo de tiempo de las dos semanas en las cuales se llevó a cabo la COP16. Igualmente durante el último mes, se logra la captura de 569 personas por diferentes delitos (377 en flagrancia - 192 por orden judicial), destacando 31 capturados por homicidio, 113 diligencias de allanamientos, la incautación de 108 armas de fuego, 1912 armas blancas, 501 kilogramos de sustancias estupefacientes y la recuperación de 134 vehículos en la ciudad, resultados que impactaron favorablemente la seguridad y convivencia ciudadana", dice el comunicado de la Policía.
Se destacan contundentes golpes contra grupos criminales a través de 15 operaciones que afectaron diferentes estructuras, dentro de las cuales, 05 se desarrollaron contra grupos multicrimen, logrando 77 capturas y 89 allanamientos; en este desarrollo operacional se resalta la captura de Erlinson Montes Yugue alias Cristian, cabecilla urbano de una red de apoyo al terrorismo, el cual ha incidido criminalmente en la ciudad de Cali, Jamundí y Popayán.
Un factor clave anticipativo fue la cápsula de inteligencia policial, desplegada en la ciudad antes y durante el evento de la Cop16, lo cual permitió establecer y hacer seguimiento a 39 alertas de inteligencia sobre posibles afectaciones a la Fuerza Pública, población civil, infraestructura crítica y las actividades desarrolladas en el marco del evento, información vital obtenida con la colaboración de la comunidad y el despliegue de la línea contra el crimen 3143587212.
Asimismo, se lograron identificar 25 actividades de manifestación pública, lo que permitió una coordinación interinstitucional anticipativa que garantizó el desarrollo de las mismas en su seguridad y libre expresión, sin llegar a vías de hecho o afectación a los eventos de la COP16.
Por parte del equipo SWAT, grupo especial conformado por comandos élite de la Policía Nacional, "se brindó seguridad permanente con equipos de intervención en la parte externa y en la parte interna, el apoyo de uniformados de manera preventiva, los cuales se ubicaron en puntos estratégicos del centro de convenciones Valle del Pacífico (zona Azul), garantizando la tranquilidad y confianza de las 102.847 personas que participaron de los 434 eventos realizados".

Yawa recibió a 35.000 visitantes en su Circuito Tierra

Yawa, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali, recibió aproximadamente a 35,000 visitantes entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, esto gracias a la programación del Circuito Terra, organizado en colaboración con Sonic Design.
En el Planetario de Cali, se llevaron a cabo un promedio de 6 funciones diarias, enfocadas en la biodiversidad, atrayendo a 8,400 asistentes, incluidos niños y jóvenes de 35 instituciones educativas de Cali, Jamundí y Buga. La tarima del Circuito Terra, también albergó el teatro al aire libre Jaguara, fue el escenario para 45 expositores y conferencistas, entre artistas, cineastas e investigadores, quienes compartieron importantes mensajes sobre la conservación de la biodiversidad.

​72 kilómetros de vías recuperados durante la COP16

La secretaría de Infraestructura de Cali informó que mantuvo su operación durante la COP16 logrando recuperar más de 72 kilómetros de vías, esto gracias a 28 frentes de obra activos en zonas urbanas y rurales.
Además, se han impactado 76 barrios en 20 comunas, especialmente en el oriente de Cali. En la zona rural, se han recuperado más de 10,095 metros lineales mediante fresado, pavimento y recarpeteo, atendiendo 10 de los 15 corregimientos del Distrito.
Aunque la COP16 se despide de Cali, las jornadas de trabajo continuarán, reafirmando el compromiso de la istración liderada por el alcalde Alejandro Eder de recuperar y mejorar la ciudad.

Piloto de integración en la COP16 a exhabitantes de calle

Durante la COP16, el programa Habitante de Calle de la secretaría de Bienestar Social de Cali implementó un exitoso piloto de integración social, dirigido a personas en proceso de superar la vida en calle. 
Este programa involucró a más de 60 participantes, quienes se convirtieron en orientadores y expositores en emprendimiento, además de participar en actos artísticos y culturales de esta cumbre de la biodiversidad.
Es así como se brindaron 3.765 atenciones a personas en situación de calle mediante recorridos y carpas de servicios a lo largo y ancho de la ciudad, esto se le suma que más 202 personas fueron sensibilizadas sobre el fenómeno de habitabilidad en calle, además de los 543 traslados a Centros de Atención Integral, incluyendo 347 al Hogar de Acogida Día y 196, al Dormitorio Social.
La Zona Verde de la COP16 también fue un espacio propicio para que 35 habitantes de calle fueron sensibilizados sobre el uso del espacio público.

Cero casos de vulneración de derechos en la COP16

La subsecretaría de Equidad de Género también participó activamente en la COP-16, llevando a cabo jornadas de sensibilización sobre la prevención de violencias basadas en género y la creación de espacios seguros para mujeres y niñas.
En el cubículo de la Zona Verde – CuidArte, se impactaron más de 200 personas por día con charlas y capacitaciones, sumado a que durante el Festival Mundial de Salsa, en el marco de la COP-16 el equipo técnico atendió a más de 1,500 personas.
Agregando a lo anterior, el programa 'Familia y niñez' realizó múltiples jornadas de sensibilización en la Zona Verde, Circuitos de la Biodiversidad y la zona hotelera, orientando sobre la prevención de abusos y vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes. Fue así como se realizó el lanzamiento de la campaña ‘Siempre de la Mano’ con cero casos de vulneración de derechos reportados durante la COP-16.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.