En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Malestar en el Valle del Cauca por el recorte del presupuesto nacional para el 2025: ¿Cómo queda la región?

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, explicó cómo el departamento termina siendo afectado por esa disminución.

Panorámica de Cali.

Panorámica de Cali. Foto: El TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Valle del Cauca esperaba recibiría en 2025, $ 4,18 billones del presupuesto del Gobierno Nacional. Pero, para la gobernadora Dilian Francisca Toro hay preocupación, pues el presupuesto de este año es de $4,67 billones. Eso significa una reducción de $484.000 millones. 
La mandataria señaló que el recorte del 10 % afecta a todo el departamento. "En todo el departamento disminuyó con la nueva aprobación del presupuesto. Eso para nosotros es fundamental porque es inversión social. Estamos viendo el sistema regionalizado, cómo lo tenemos discriminado, solo tenemos la disminución en general del presupuesto", dijo la gobernadora Toro, quien recalcó que la dificultad es para todos los departamentos del país. 
Dijo que en el Congreso se presentaron los proyectos para mejorar las finanzas de los municipios. "Queremos que se descentralicen los recursos para poder mejorar los problemas territoriales que somos nosotros los que los conocemos básicamente, las gobernaciones, las alcaldías", añadió la mandataria de los vallecaucanos. 
De acuerdo con la dirección de Hacienda del Valle del Cauca, se teme que las condiciones de la tasas para suscribir créditos impliquen un aumento, afectando las finanzas del departamento. También hay temor de que ante un eventual desfinanciamiento de los ingresos, la Nación decida no ejecutar gastos en proyectos que beneficien a la región. 
Se reiteró que el Valle viene en un proceso de reactivación económica desde la pandemia y el paro nacional, una reactivación que implica contar con suficientes recursos hasta la fecha para garantizar el desarrollo de las comunidades, más cuando el Valle le ha apostado a invertir en eventos macro, como la COP16, la cumbre más importante del planeta en materia de biodiversidad, que se realizará en Cali, del 21 de octubre al primero de noviembre. 
Los recursos para infraestructura educativa del 2025 que tendría el Valle sería de $ 101.845 millones; para infraestructura y servicios logísticos, $ 114.379 millones; para educación serían $ 421.838 millones; para planes de agricultura, otros $ 202.824 millones; para salud, $ 136.083; para inclusión social, $ 510.982 millones; para vivienda, $ 601.275 millones, y para transporte, $ 912.764 millones. Para servicios públicos, $ 424.220 millones; para subsidios familiares de vivienda, $ 175.308 millones, y para proyectos de igualdad y equidad, $ 401.669 millones.  También preocupa el Programa de Alimentación Alimentaria (PAE), pues recibiría tan solo $ 82.957 millones. En cuanto a la atención a las víctimas por el conflicto, $ 197.987 millones, y para 'Jóvenes en paz', $ 33.751 millones.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales