En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Monumento a la Resistencia, nuevamente en medio de la polémica

Inspector de Policía ordenó recuperar el espacio público. 'Monumento tiene permiso', dice Alcaldía.

En el sector de Puerto Rellena, sus habitante le dieron vida al monumento a la Resistencia.

En el sector de Puerto Rellena, sus habitante le dieron vida al monumento a la Resistencia. Foto: Juan Pablo Rueda

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Inspector de Policía de la comuna 2 de Cali ordenó recuperar el espacio público en el sector de Puerto Rellena y debido a esto regresó la controversia acerca del monumento a la Resistencia, que fue construido por habitantes de este sector de la capital del Valle del Cauca, durante el paro nacional del 2021, y que un sector de la sociedad caleña ha pedido que sea derribado.
"Ordenar de forma inmediata y sin dilaciones para que el comité de control de invasiones y protección de ecosistemas proceda a la recuperación del espacio público y la remoción de bienes que ocupan el espacio público identificado como el separador vial ubicado en la calle 36 entre carreras 46 y 48 del costado de la comuna 11 de Santiago de Cali", este es el artículo tercero de la orden del Inspector de Policía.
La solicitud del Inspector de Policía ha sido resaltada por el concejal de Cali, Roberto Rodríguez, quien le pidió al Secretario de Seguridad y Justicia, "amarrarse los pantalones y recuperar la institucionalidad. "Lo que está expresando el Inspector de Policía es que se debe remover eso que han llamado monumento a la Resistencia", afirmó Rodríguez, quien es el coordinador departamental del partido Centro Democrático en el Valle del Cauca.
El concejal Rodríguez calificó la decisión del Inspector de Policía como "valiente". 
Al referirse a la petición del Inspector de Policía, el secretario de Seguridad y Justicia, Carlos Soler Parra, señaló tres puntos: Primero, que los Inspectores de Policía son autónomos. Segundo, que un sector de la comunidad presentó una queja frente a unas casetas ubicadas a los lados derecho e izquierdo del monumento a la Resistencia. Tercero, que el monumento no es lo que está en discusión, sino las casetas, que sí invaden el espacio público.
Soler sostuvo que "no sé porque hay gente que lo quiere confundir, no sé si de mala manera o de manipulación".
Agregó que "nadie porque estar diciendo, como he visto en redes sociales, que van a tumbar el monumento. Me parece que de muy mala fe, algunas personas tratan de confundir, tratan de alterar y me parece que eso no es buen mensaje (...) No puede haber una mala lectura, y menos azuzar jóvenes que hoy en día están trabajando, que están produciendo (...), no es bueno tratar de decir que les va a tumbar su monumento, siendo que eso no es lo que está en discusión. Hay un intento de manipulación mediática de los temas por personas que con algunos cálculos electorales quieren causar incendios y quieren generar problemas".  
Cabe recordar que el monumento a la Resistencia cuenta con permisos del Departamento istrativo de Planeación de la Alcaldía de Cali.
El funcionario agregó "que se han generado tensiones, la ciudad quedó bastante fracturada y polarizada (después del paro nacional)".

Más noticias de Colombia

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales