En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

'No vamos a permitir que el temor se apodere de nuestra comunidad': alcaldesa de Jamundí

Paola Castillo habló para EL TIEMPO sobre el panorama actual de la seguridad en su municipio.

Alcaldesa de Jamundí - situación de seguridad en el municipio

La alcaldesa de Jamundí habló de la situación de seguridad en el municipio. Foto: Santiago Saldarriaga Quintero. EL TIEMPO / Facebook: Paola Castillo Gutiérrez

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Jamundí quiere dejar atrás la estela de violencia y terrorismo de los que ha sido objeto en los últimos meses. Así se puede percibir en la mayoría de sus habitantes, que tratan de seguir con sus vidas a pesar de la zozobra y el miedo constante por lo que pueda pasar, pero también esperanza.
Paola Castillo, alcaldesa del municipio del sur del Valle del Cauca, vive de manera intensa la difícil situación por la que pasan. Por eso, no escatima esfuerzos para que en estas tierras se cambie la narrativa de la violencia por la del turismo, el cholado y el Cacique patrono de esta localidad.
Paola Castilo, alcaldesa de Jamundí.

Paola Castilo, alcaldesa de Jamundí. Foto:Facebook: Paola Castillo Gutiérrez

De cara a finalizar el presente año, la mandataria adelanta gestiones para fortalecer la seguridad, que le permita desarrollar la inversión social prometida para ese municipio y el turismo, dos de sus grandes retos.
En diálogo con EL TIEMPO, la mandataria mostró cómo está el panorama de la seguridad y los desafíos que enfrenta.

¿A qué se debe este último atentado y nuevas amenazas de más ataques en el municipio?

Lamentablemente, los atentados y amenazas que hemos vivido recientemente son reflejo de la violencia que afecta no solo a Jamundí, sino a varias regiones del país. Sin embargo, en Jamundí estamos comprometidos a enfrentar esta situación con firmeza, a través de la articulación con la gobernación del Valle del Cauca y el respaldo de la Fuerza Pública con la 'Operación Xamundí'.
Estamos intensificando nuestra estrategia de seguridad para garantizar que estos hechos no se repitan. Sabemos que estamos en un momento difícil, pero no vamos a permitir que el temor se apodere de nuestra comunidad. 
Cali Colombia 16 de junio de 2024 
En cumplimiento del compromiso con los jamundeños, este fin de semana se puso en marcha una Caravana de Seguridad como parte de la estrategia liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, la Policía Nacional, el Ejército y el Gaula, para garantizar la tranquilidad en el territorio.
Con la presencia de 132 policías de diferentes especialidades, así como soldados del Batallón Pichincha y unidades de tránsito se adelantan controles en diferentes sectores del municipio.
Fotos Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO

Despliegue de Fuerza Pública en Jamundí. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero

Qué ha pasado con la 'Operación Xamundí' lanzada hace algunas semanas por la Fuerza Pública, ¿ya hay resultados y de cuáles podemos hablar?

La 'Operación Xamundí' ha sido un avance importante en el fortalecimiento de la seguridad en nuestro municipio. En estos primeros días, hemos visto resultados concretos, como el incremento en la presencia de la fuerza militar, de la Policía en áreas claves, lo que ha permitido la captura de varios delincuentes, la desarticulación de bandas que delinquen en la zona. Esta operación está en constante evolución y vamos a seguir trabajando en la implementación de nuevas acciones para garantizar la seguridad de nuestros habitantes.

¿Cuáles son los retos o puntos claves que demanda la actual situación de orden público, especialmente en relación con la economía local?

Cali Colombia 16 de junio de 2024 
En cumplimiento del compromiso con los jamundeños, este fin de semana se puso en marcha una Caravana de Seguridad como parte de la estrategia liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, la Policía Nacional, el Ejército y el Gaula, para garantizar la tranquilidad en el territorio.
Con la presencia de 132 policías de diferentes especialidades, así como soldados del Batallón Pichincha y unidades de tránsito se adelantan controles en diferentes sectores del municipio.
Fotos Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO

¿Cómo está la crisis de seguridad en el municipio? Foto:Santiago Saldarriaga Quintero

Uno de los principales retos es garantizar la estabilidad económica de Jamundí, ya que la situación de orden público ha generado incertidumbre, afectando sectores claves como lo son el turismo y el comercio. 
Por ello, ya estamos trabajando en fortalecer nuestra economía local, impulsando proyectos turísticos, como son las nuevas rutas turísticas que comenzaron en diciembre, como la ruta de San Antonio, la ruta de San Vicente, la ruta de La Pigua, la ruta de la Chiva Turística Urbana, y en total 12 rutas turísticas en nuestro municipio. 
Estas rutas no solo van a promover el turismo, sino que también van a generar empleo y van a dinamizar la economía del municipio. Igualmente, seguimos fortaleciendo proyectos estratégicos como son la entrega del parque El Cholado, que se está realizando un proyecto con la Gobernación para impulsar la venta y la promoción de nuestro producto típico, que es el Cholado.

¿Ya se materializó el respaldo del Gobierno Nacional para las cámaras de seguridad y cree que eso es suficiente apoyo para Jamundí en estos momentos?

Cali Colombia 16 de junio de 2024 
En cumplimiento del compromiso con los jamundeños, este fin de semana se puso en marcha una Caravana de Seguridad como parte de la estrategia liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, la Policía Nacional, el Ejército y el Gaula, para garantizar la tranquilidad en el territorio.
Con la presencia de 132 policías de diferentes especialidades, así como soldados del Batallón Pichincha y unidades de tránsito se adelantan controles en diferentes sectores del municipio.
Fotos Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO

Se puso en marcha una Caravana de Seguridad en Jamundí. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero

El proyecto de cámaras de seguridad avanza de manera positiva. Nosotros radicamos el proyecto entre el Ministerio del Interior y ya se firmó el contrato interistrativo entre el Ministerio del Interior, la gobernación del Valle del Cauca y la alcaldía de Jamundí. Este proyecto contempla la instalación de 60 cámaras de vigilancia de última tecnología en puntos estratégicos de nuestro municipio.
Este proyecto tiene una inversión total de 9.342 millones de pesos, de los cuales la alcaldía de Jamundí aportó 1.335 millones y la gobernación del Valle del Cauca, contribuyó con 1.000 millones más, representando el 25 por ciento del valor total. Este es un paso muy importante en nuestra estrategia para fortalecer el monitoreo y la prevención de los actos delictivos. Actualmente estamos en la fase contractual y esperamos comenzar la instalación de estas cámaras en el próximo año.
Además, este proyecto también contempla el puesto de mando unificado y toda esta tecnología de punta. Pero también seguimos gestionando ante el Gobierno Nacional más recursos que nos permitan fortalecer esta iniciativa, tener mejores herramientas tecnológicas para nuestra Fuerza Pública como son los drones, los antidrones, vehículos y motocicletas para nuestra Fuerza Pública.
La explosión de una moto bomba en un puesto de control de la Policía en el sector de Las Piñas, en el casco urbano de Jamundí dejó un muerto, al parecer, la persona que llevaba el explosivo, y 14 heridos. Este puesto está ubicado en la vía hacia el corregimiento de Potrerito, en esta localidad del sur del Valle del Cauca.

Jamundí quiere superar el terrorismo. Foto:

¿Qué expectativas tiene con la integración a través de la creación del Área Metropolitana del Suroccidente?

Jamundí, Cali y Puerto Tejada hacen parte del Área Metropolitana. Para nosotros es una gran oportunidad de poder trabajar articuladamente con estas dos ciudades. 
Hemos definido que hay algunos temas que son cruciales y que serán prioritarios dentro de la estrategia y de lo que estamos planeando como hechos metropolitanos. Entre ellos, uno es la seguridad. Vamos a unir esfuerzos para que con Cali, principalmente, podamos garantizar la seguridad en nuestro municipio con el apoyo de herramientas tecnológicas, el apoyo en el pie de fuerza, el apoyo también en la estrategia, en los grupos de inteligencia. Pero también hemos definido que la movilidad es otro aspecto importante que era parte del área metropolitana. Cali y Jamundí son vecinos, municipios contiguos y en horas pico tenemos dificultades en movilidad.
Paola Castilo, alcaldesa de Jamundí, y Alejandro Éder, alcalde de Cali.

Paola Castilo, alcaldesa de Jamundí, y Alejandro Éder, alcalde de Cali. Foto:Facebook: Paola Castillo Gutiérrez

Así que se están haciendo mesas técnicas con las dos ciudades, los equipos de gobierno para definir las diferentes estrategias, contraflujos, ampliación de vías, la posibilidad de articular el MIO o el transporte público hacia nuestros dos municipios. Entonces, estamos en un trabajo articulado y esperamos que esto dé sus frutos rápidamente para que la comunidad pueda hacer uso de este transporte público y que no solamente se disminuyan las horas o el tiempo de desplazamiento, sino que también se pueda beneficiar el bolsillo del ciudadano.

Otros desafíos

Para los habitantes de este municipio del sur del Valle del Cauca, lo primordial, por ahora, es mejorar la seguridad, no solo en su tierra, también en sus vecinos caucanos, donde la violencia no ha 'escampado'. 
Aunque la mandataria precisó que también impulsa el turismo, el sector deportivo también demanda la recuperación de escenarios naturales, y en algunos casos, rurales, aptos para la práctica de diversas actividades deportivas, Así como también garantizar la seguridad de escenarios como el coliseo Yuri Alvear, de la delincuencia común. 
ANTONIO MINOTA
EL TIEMPO
CALI

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Cali -  Jamundí

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.