En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Lo que hay tras polémica en Tuluá, ahora por símbolo puesto por exalcalde capturado
Había sido colocado por John Jairo Gómez. Actual alcalde lo quitó. Dijo que recordaba época oscura.
Esta era la escultura con la palabra Tuluá. Foto: Carolina Bohórquez / EL TIEMPO
Tuluá aún no supera la polémica por las capturas del exalcalde John Jairo Gómez, quien estuvo en el mandato local hasta el año pasado, y de tres exsecretarios y un contratista por presuntas anomalías en contratos.
Ahora hay un nuevo debate porque el actual alcalde Gustavo Vélez desmontó una escultura con el nombre de Tuluá.
"Por considerar que, de mantenerse en el lugar se estaría enalteciendo al período
más oscuro que ha vivido Tuluá durante el presente siglo, en el cual miles de
personas debieron abandonar la ciudad presionada por la extorsión y muchos otros
que cayeron víctimas de las balas de los criminales, se tomó la decisión de retirar la
imagen que representa a la istración de John Jairo Gómez Aguirre", informaron en la alcaldía de Vélez.
Tuluá sigue militarizada, luego de la noche de caos, el 10 de febrero por cuenta de 'La Inmaculada'. Foto:Archivo Particular / Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
"Para la alcaldía de Tuluá y la ciudadanía en general, es insostenible mantener en
la plaza cívica Boyacá un símbolo que representa la marca de un gobierno
altamente cuestionado por las medidas judiciales que ha venido tomando la
Fiscalía General de la Nación y que son ampliamente conocidas por los tulueños
y el país", anotaron en la actual istración, a través de un comunicado.
"Desde la istración municipal, se invita a todos los tulueños a pasar esta
página oscura de nuestra historia y avanzar juntos en la recuperación de la
institucionalidad y la ciudad, manteniendo viva la esperanza, pues con hechos se
está demostrando que tenemos la decisión de realizar el cambio que toda la
comunidad reclaman", dice la misiva.
Tuluá sigue militarizada, luego de la noche de caos, el 10 de febrero por cuenta de 'La Inmaculada'. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Sin embargo, la ausencia del logo de Tuluá al que días antes le robaron la paloma de la paz que servía de tilde y luego fue recuperada generó el rechazo del escultor de la obra, James Moncada Esquivel. Dijo que fue trabajo, pensando en el sentido de pertenencia de los tulueños sin ninguna otra intención.
El exalcalde de Tuluá John Jairo Gómez. Foto:Archivo particular
Entre tanto, el exalcalde Gómez y los otros cuatro exfuncionarios que fueron capturados el pasado 29 de febrero no aceptaron cargos, luego de que por petición de un fiscal adscrito a la Dirección Especializada contra la Corrupción, un juez penal municipal de Tuluá, con función de control de garantías, impartió legalidad a la captura el pasado primero de marzo.
Además del exalcalde de Tuluá, son investigados los exsecretarios de Gobierno Jorge Alexánder Gallego Chávez y Jhon Fredy López Cardona, además de la secretaria de Hacienda, Eliana Andrea Bedoya Bueno.
La medida también fue impartida contra el excontratista Javier Harrison Amaya por presuntamente concertarse para conceder diferentes tipos de contratos de manera irregular.
John Jairo Gómez en la audiencia de legalización de captura. Foto:Fiscalía General de la Nación
Los delitos por los que son investigados son presunto concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos, contrato sin el cumplimiento de requisitos legales y peculado por uso.
Los capturados fueron imputados por contratos con presuntas anomalías, como favorecimiento a terceros.