En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Reforestar Farallones tardará unos 20 años, tras daños en 1.000 hectáreas por minería

Según el Gobierno Nacional, los bosques tardarían 20 años en crecer. Siguen operativos.

Operativo contra la minería en Farallones.

Operativo contra la minería en Farallones. Foto: Policía Metropolitana de Cali

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El parque nacional natural Farallones es un corredor biológico de 196.364 hectáreas que se extiende a lo largo de la costa del Pacífico vallecaucano.
Sin embargo, los grupos armados ilegales destruyeron, aproximadamente, 1.000 hectáreas de los picos más altos del parque, mientras extraían alrededor de 78 kilogramos de oro al mes, con lo que generaban millones de dólares, según informaciones de los ministerios de Defensa y de Ambiente.
Es por ello que en el ministerio de Ambiente planean invertir alrededor de 3,7 millones de dólares en la restauración del parque, lo que implicará la reforestación y el análisis de los niveles de mercurio en los cuerpos de agua de la zona.
El mercurio se utiliza para extraer partículas de oro del suelo, pero a menudo se vierte en ríos y arroyos, y esto envenena la flora y la fauna, así como a quienes residen en la región.
Las autoridades estiman que el bosque en Farallones podría tardar hasta 20 años en volver a crecer y sus ecosistemas requerirían hasta 50 años en restaurarse por completo.
En esa lucha por recuperar el parque hay operativos, como uno del año pasado que dejó el cierre de 11 minas y el más reciente, de la Policía Nacional, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, en coordinación con los ministerios de Defensa y Ambiente, así como con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Fiscalía, el Ejército, la alcaldía de Cali y la Gobernación.  Se cerraron nueve minas más.
Según el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Oviedo, la intervención alcanzó 24 socavones con implosiones para sellarlos. También se incautaron cuatro plantas eléctricas, dos motores, 10 molederos, una cocina, insumos agrícolas, fertilizantes; asimismo fueron destruidos 11 complejos habitacionales improvisados.
Una de las bandas de minería ilegal, bajo las órdenes de alias de El Zarco, empleaba motores, plantas eléctricas, taladros, molinos, entre otros elementos y maniobras que facilitaban la extracción de oro, provocando un daño irreversible a los recursos naturales y al medioambiente, además, del uso de sustancias, como más de una tonelada de mercurio en afluentes hídricos.
Así lo resaltó la ministra de Ambiente, María Susana Muhamad, quien aseguró que esta operación planificada 6 meses atrás, permitió sin “disparar un solo tiro montar una operación sin violencia, pero con contundencia. Se logró recuperar el parque Farallones”. No obstante, lugareños señalaron que pese al optimismo de la ministra, siguen hombres armados, inclusive de disidentes de las Farc.
La secretaria de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Ana María Sanclemente, dijo que se han venido adelantando mesas de seguridad ambiental con la alcaldía de Alejandro Eder para proteger Farallones que cubre cinco municipios. “Se viene haciendo un trabajo articulado con Parques Nacionales, Policía y Ejército”, manifestó.
 “Este es el tipo de trabajo que nos piden nuestros gobernantes, así como los caleños y los vallecaucanos”, expresó el secretario de Seguridad de Cali, Jairo García.
CALI

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.