El parque nacional natural Farallones es un corredor biológico de 196.364 hectáreas que se extiende a lo largo de la costa del Pacífico vallecaucano.
Sin embargo, los grupos armados ilegales destruyeron, aproximadamente, 1.000 hectáreas de los picos más altos del parque, mientras extraían alrededor de 78 kilogramos de oro al mes, con lo que generaban millones de dólares, según informaciones de los ministerios de Defensa y de Ambiente.
Es por ello que en el ministerio de Ambiente planean invertir alrededor de 3,7 millones de dólares en la restauración del parque, lo que implicará la reforestación y el análisis de los niveles de mercurio en los cuerpos de agua de la zona.
El mercurio se utiliza para extraer partículas de oro del suelo, pero a menudo se vierte en ríos y arroyos, y esto envenena la flora y la fauna, así como a quienes residen en la región.
Las autoridades estiman que el bosque en Farallones podría tardar hasta 20 años en volver a crecer y sus ecosistemas requerirían hasta 50 años en restaurarse por completo.
En esa lucha por recuperar el parque hay operativos, como uno del año pasado que dejó el cierre de 11 minas y el más reciente, de la Policía Nacional, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, en coordinación con los ministerios de Defensa y Ambiente, así como con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Fiscalía, el Ejército, la alcaldía de Cali y la Gobernación. Se cerraron nueve minas más.
Según el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Oviedo, la intervención alcanzó 24 socavones con implosiones para sellarlos. También se incautaron cuatro plantas eléctricas, dos motores, 10 molederos, una cocina, insumos agrícolas, fertilizantes; asimismo fueron destruidos 11 complejos habitacionales improvisados.
Una de las bandas de minería ilegal, bajo las órdenes de alias de El Zarco, empleaba motores, plantas eléctricas, taladros, molinos, entre otros elementos y maniobras que facilitaban la extracción de oro, provocando un daño irreversible a los recursos naturales y al medioambiente, además, del uso de sustancias, como más de una tonelada de mercurio en afluentes hídricos.
Así lo resaltó la ministra de Ambiente, María Susana Muhamad, quien aseguró que esta operación planificada 6 meses atrás, permitió sin “disparar un solo tiro montar una operación sin violencia, pero con contundencia. Se logró recuperar el parque Farallones”. No obstante, lugareños señalaron que pese al optimismo de la ministra, siguen hombres armados, inclusive de disidentes de las Farc.
La secretaria de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Ana María Sanclemente, dijo que se han venido adelantando mesas de seguridad ambiental con la alcaldía de Alejandro Eder para proteger Farallones que cubre cinco municipios. “Se viene haciendo un trabajo articulado con Parques Nacionales, Policía y Ejército”, manifestó.
“Este es el tipo de trabajo que nos piden nuestros gobernantes, así como los caleños y los vallecaucanos”, expresó el secretario de Seguridad de Cali, Jairo García.
CALI