En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Rescatan más de 100 monos que serían usados de forma irregular para experimentos

Los primates fueron trasladados a un hogar de paso en Palmira. 

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un extenso operativo liderado por la CVC contra dos entidades señaladas de experimentar a nivel científico y de manera irregular con monos, logró recuperar a 102 de ellos y ponerlos bajo custodia de la entidad regional en un hogar de paso dispuesto en la vereda de San Emigdio, Palmira.
En esta diligencia, adelantada en el corregimiento de El Hormiguero y que contó con el apoyo de biólogos, microbiólogos, veterinarios, zootecnistas e ingenieros ambientales, en coordinación con la Fiscalía, Carabineros, Policía Ambiental y Ejército, se realizaron procesos técnicos y estrictos protocolos de bioseguridad, que incluyeron tomas de muestras paraclínicas, hemogramas, entre otros procedimientos.
El director general de la CVC, Marco Antonio Suárez, explicó que se realizó una planeación desde lo técnico, lo científico, lo jurídico y lo istrativo con el fin de “garantizar el bienestar de los animales”.
También tomaron pruebas genéticas para conocer la procedencia de los primates y posteriormente buscarles un sitio adecuado.
“Es importante destacar que se realizó un plan de manejo en compañía de muchos especialistas de la región y de otros países, a quienes acudimos para que los primates tengan un plan de alimentación balanceada y se generen condiciones para que su comportamiento sea el adecuado”, agregó el funcionario.
Sin embargo, la valoración veterinaria reveló algunos hallazgos delicados, como lesiones cutáneas de algunas falanges (dedos), así como la presencia de sarro, desgaste, fracturas y ausencia de piezas en la dentadura.
“Así como la CVC adelanta un proceso istrativo, la Fiscalía, a través del Gelma, adelanta un proceso por la posible comisión de delitos contra la vida, la integridad física y emocional de los primates albergados en este centro, asimismo, una posible experimentación ilegal y también un posible aprovechamiento ilícito de los recursos naturales”, detalla Alejandro Gaviria, fiscal coordinador del Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal, Gelma, de la Fiscalía General de la Nación.
Advierte que las entidades están en el deber de “prepararse para tratar temas ambientales y garantizar que los animales que estén bajo el cuidado de particulares tengan en las mejores condiciones, porque son seres sintientes y es un tema de corresponsabilidad y solidaridad entre el individuo, la sociedad y el Estado”.
Se debe tener en cuenta que la CVC ya había adelantado un proceso de sanción ambiental contra el Centro de Investigación Científica Caucaseco Limitada y la Fundación Centro de Primates (Fucep), por presuntas infracciones contra el recurso fauna.

Más contenido de Colombia

CALI

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.