En un extenso operativo liderado por la CVC contra dos entidades señaladas de experimentar a nivel científico y de manera irregular con monos, logró recuperar a 102 de ellos y ponerlos bajo custodia de la entidad regional en un hogar de paso dispuesto en la vereda de San Emigdio, Palmira.
En esta diligencia, adelantada en el corregimiento de El Hormiguero y que contó con el apoyo de biólogos, microbiólogos, veterinarios, zootecnistas e ingenieros ambientales, en coordinación con la Fiscalía, Carabineros, Policía Ambiental y Ejército, se realizaron procesos técnicos y estrictos protocolos de bioseguridad, que incluyeron tomas de muestras paraclínicas, hemogramas, entre otros procedimientos.
El director general de la CVC, Marco Antonio Suárez, explicó que se realizó una planeación desde lo técnico, lo científico, lo jurídico y lo istrativo con el fin de “garantizar el bienestar de los animales”.
También tomaron pruebas genéticas para conocer la procedencia de los primates y posteriormente buscarles un sitio adecuado.
“Es importante destacar que se realizó un plan de manejo en compañía de muchos especialistas de la región y de otros países, a quienes acudimos para que los primates tengan un plan de alimentación balanceada y se generen condiciones para que su comportamiento sea el adecuado”, agregó el funcionario.
Sin embargo, la valoración veterinaria reveló algunos hallazgos delicados, como lesiones cutáneas de algunas falanges (dedos), así como la presencia de sarro, desgaste, fracturas y ausencia de piezas en la dentadura.
“Así como la CVC adelanta un proceso istrativo, la Fiscalía, a través del Gelma, adelanta un proceso por la posible comisión de delitos contra la vida, la integridad física y emocional de los primates albergados en este centro, asimismo, una posible experimentación ilegal y también un posible aprovechamiento ilícito de los recursos naturales”, detalla Alejandro Gaviria, fiscal coordinador del Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal, Gelma, de la Fiscalía General de la Nación.
Advierte que las entidades están en el deber de “prepararse para tratar temas ambientales y garantizar que los animales que estén bajo el cuidado de particulares tengan en las mejores condiciones, porque son seres sintientes y es un tema de corresponsabilidad y solidaridad entre el individuo, la sociedad y el Estado”.
Se debe tener en cuenta que la CVC ya había adelantado un proceso de sanción ambiental contra el Centro de Investigación Científica Caucaseco Limitada y la Fundación Centro de Primates (Fucep), por presuntas infracciones contra el recurso fauna.
Más contenido de Colombia
CALI