En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Así funcionaría el impuesto a las remesas de migrantes en Estados Unidos que propone el Gobierno de Donald Trump

Estados Unidos es el mayor país de origen de remesas del mundo. Trump propuso una tasa más elevada.

Remesas migrantes.

Remesas migrantes. Foto: EFE

Link
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una vez más, una nueva iniciativa bajo el gobierno de Donald Trump sacude la estabilidad de los migrantes en Estados Unidos y sus familias. Ahora, un nuevo proyecto, inicialmente aprobado por la Cámara de Representantes y aún en estudio, cocina la posibilidad de un impuesto sobre las remesas que los migrantes envían a sus países de origen. 
Aunque el monto final aún está en discusión, Donald Trump propuso en un principio una tasa incluso más alta que la que actualmente se considera en el Legislativo.
Migrantes

Donald Trump quería un impuesto del 5%. Foto:AFP / EFE

El pasado jueves, 22 de mayo, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la medida como parte de un extenso paquete fiscal impulsado por el mandatario republicano, conocido informalmente como 'el proyecto de ley grande y hermoso'. 
De concretarse, las remesas tendrían un impuesto de más del 3 por ciento, una cifra que podría traducirse en pérdidas significativas para familias que dependen de esos recursos, en especial en América Latina.

¿Cómo funcionaría el nuevo impuesto y de cuánto se habla?

De acuerdo con medios estadounidenses, la propuesta fiscal señala que el impuesto recaería exclusivamente sobre los migrantes, incluyendo aquellos con residencia permanente (tarjeta verde), pero excluye a ciudadanos nacidos o naturalizados en EE. UU. 
Es decir, apunta directamente al flujo de dinero que envían migrantes extranjeros a sus países, incluso si tienen estatus legal.
Inicialmente, Donald Trump había sugerido un impuesto del 5 %, pero la presión de la industria de las transferencias de dinero y de algunos sectores políticos logró reducirlo al 3,5 % en la redacción final que aprobó la Cámara. Pese a esa disminución, la istración estima una recaudación de 22.000 millones de dólares entre 2026 y 2034, es decir, 2.700 millones anuales.
Remesas impuesto

Remesas impuesto Foto:EFE

Sin embargo, expertos advierten que el impuesto podría tener efectos contrarios: los migrantes podrían recurrir a métodos alternativos como las criptomonedas u otras vías no reguladas, dificultando la fiscalización y recaudación.
"Es esencialmente un impuesto a los más pobres", dijo Andrew Selee, presidente del Instituto de Política Migratoria, con sede en Washington.

¿Qué países serían los más afectados por la medida?

1. Honduras
  • Las remesas representan aproximadamente 25 % del PIB.
  • Alta dependencia de ingresos enviados por migrantes desde EE. UU.
2. Guatemala
  • Alrededor del 19 % del PIB proviene de remesas.
  • EE. UU. es el principal país de origen de estos envíos.
3. El Salvador
  • También recibe remesas equivalentes a cerca del 23 % del PIB.
  • Miles de familias salvadoreñas dependen de este dinero para subsistir.
4. México
  • En 2024 recibió 64.750 millones de dólares en remesas, 62.500 millones provenientes de EE. UU.
  • Las remesas equivalen al 3,5 % del PIB.
  • Es el país con el mayor volumen absoluto de remesas desde EE. UU.
5. Haití
  • Las remesas representan el 18 % del PIB aproximadamente.
  • EE. UU. es uno de sus principales emisores de remesas.
Estados Unidos es el mayor país de origen de remesas del mundo, con más de 656.000 millones de dólares enviados al extranjero en 2023, según el Banco Mundial.
.

Estados Unidos es el mayor país de origen de remesas del mundo. Foto:iStock

¿Y Colombia?

Según cifras del Banco de la República, Colombia recibió en el año pasado (2024) el récord de 11.800 millones de dólares en remesas, la mayoría desde territorio estadounidense.
Sin duda, para la mayoría de países de América Latina afectaría directamente en la economía colectiva, así como en primera instancia para las familias, que quizá, dependan de estos envíos. 
Petro se refirió al respecto diciendo: “Creo que los trabajadores colombianos en EEUU, también se deben manifestar. Es una reducción de su salario real”.
“Entre países soberanos en donde impera el principio diplomático de la reciprocidad, las comisiones económicas del congreso de Colombia, también deberían poner una medida similar de la misma magnitud”, concluyó.
Publicación de Gustavo Petro.

Publicación de Gustavo Petro. Foto:Redes sociales

El plan ahora debe pasar por el Senado, donde los republicanos también cuentan con mayoría (53 escaños frente a 45 de los demócratas y 2 independientes). 
Si es aprobado, se convertiría en una de las medidas más significativas del nuevo ciclo de gobierno de Trump, reabriendo un capítulo de fuerte confrontación con los migrantes y con América Latina.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.