En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Las 4 claves para entender la nueva ley de Texas que tiene que ver con ICE

• Una nueva normativa podría complicar aún más a la comunidad migrante del estado de la estrella solitaria.

ICE tiene en la mira a de este peligroso cártel en Texas: sanciones y arrestos
Archivo

Una ley de Texas cambiaría esto respecto a ICE. Foto: Archivo

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El estado de Texas avanza con una polémica ley que obligaría a todos los condados a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la detención de migrantes. 
De acuerdo a un informe de Dallas News, se trata del Proyecto de Ley 8 del Senado (SB 8), que fue aprobado el domingo 25 de mayo por los legisladores estatales de la Cámara de Representantes, con una votación de 86 a 47.
A continuación, las cuatro claves de la nueva ley de Texas que cambiaría varios aspectos respecto al funcionamiento de ICE y el desempeño de sus agentes en el estado:
  1. Cooperación obligatoria con ICE: el proyecto SB 8 (86 votos a 47), exigiría que todos los departamentos del sheriff firmen acuerdos con la agencia migratoria bajo el programa 287(g), permitiendo a oficiales locales ejecutar órdenes de detención migratoria. Inicialmente aplicaba solo a condados grandes, pero se amplió a todo el estado.
  2. Plazos y costos para los condados: ICE tendría 48 horas para retirar a los detenidos, y un fondo estatal cubriría parte de los gastos, aunque el gobierno federal no aporte recursos. La medida busca uniformidad, pero genera preocupación por la carga financiera en condados pequeños.
  3. Rechazo demócrata: opositores denuncian que la ley criminaliza comunidades migrantes y desalentará denuncias de delitos.
  4. El programa 287(g) y su alcance: actualmente voluntario, el 287(g) opera en 63 agencias texanas bajo tres modalidades: entrega de órdenes, interrogatorios migratorios en cárceles o arrestos directos. La ley elimina la opción de no participar, alineándose con políticas de la istración Trump.
Si bien el proyecto de ley ya fue aprobado por la Cámara de Representantes con una votación de 86 a 47, el Senado aún debe revisar cambios antes de que el gobernador Greg Abbott la promulgue y haga efectiva.
ICE arresto

El acuerdo 287(g) permite que agentes de otras dependencias arresten migrantes (Foto ilustrativa). Foto:ICE

Alerta en Texas: ICE sigue implementando esta estrategia para arrestar migrantes

Paralelamente, ICE sigue implementando una estrategia para arrestar migrantes y hay una nueva víctima en Texas. A través de las redes sociales, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por su sigla en inglés) detalló que la agencia federal continúa realizando entrevistas de inmigración para detener ciertos extranjeros en el estado de la Estrella Solitaria.
A través de su cuenta en X, las autoridades expresaron su orgullo por respaldar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y trabajar en conjunto con ICE en la misión común de salvaguardar la seguridad pública y proteger a la población de Estados Unidos.
Asimismo, informaron que actualmente están realizando arrestos durante entrevistas de inmigración. “Gracias al trabajo dedicado de nuestro equipo en Houston, fue detenido un extranjero que acudió a una entrevista y tenía cargos penales graves pendientes, entre ellos, un delito mayor por agresión con arma letal en Oklahoma”, señalaron.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.