En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

36 familias en Briceño (Antioquia) se desplazaron por enfrentamientos entre grupos ilegales

Autoridades confirman la muerte de un combatiente. Se investiga el secuestro de dos mujeres. 

Fuerza pública en Briceño

Fuerza pública en Briceño Foto: Cortesía Policía Antioquia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por combates armados entre presuntos integrantes de las disidencias de las Farc y de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc), llamadas 'clan del Golfo', familias campesinas del corregimiento Pueblo Nuevo, en el municipio de Briceño, se desplazaron hasta el caso urbano de la localidad. 
La llegada de los lugareños comenzó a darse desde este viernes 24 de enero luego de que los ilegales se enfrentaran en el caserío, dejando a la población civil en medio del fuego cruzado.
Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, reportó que los combates se presentaron por la disputa por el control territorial y las rentas ilegales que hay en esta zona del departamento.
Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia

Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia Foto:Gobernación de Antioquia

“Con respecto a los desplazados, desde la Dirección de Derechos Humanos ya se vienen atendiendo de la mano de la Alcaldía de Briceño desde el punto de vista humanitario”, dijo el secretario Martínez.
Desde dicha dependencia departamental indicaron que son 36 familias, conformadas por 80 personas, las que salieron de sus viviendas y se ubicaron en la cabecera municipal.

Secuestros y asesinato

Las personas que salieron del corregimiento le informaron a las autoridades que dos mujeres, durante los combates, fueron secuestradas por integrantes del ‘clan del Golfo’ y hasta el momento se desconoce su paradero.
Luis Eduardo Cardona, secretario de Gobierno de Briceño, le confirmó a Caracol Radio que en el área donde se presentaron las confrontaciones, fue asesinado un combatiente. 
Las autoridades intentan identificar el lugar y precisar el momento en que ocurrieron los combates.

Combates entre ilegales. Foto:Archivo particular

El cadáver fue recuperado y trasladado a la vecina localidad de Yarumal por un trabajo humanitario del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Otro grupo de desplazados por las confrontaciones

El conflicto armado en el Bajo Cauca ha generado un nuevo desplazamiento en esta subregión, que tiene límites con el sur de Bolívar, donde hacen presencia el 'clan del Golfo', el Eln y las disidencias Farc.
En esta ocasión, familias de la comunidad El Socorro, vereda del municipio de El Bagre, llevan dos semanas desplazadas producto de este conflicto entre ilegales.
Hasta el lugar donde se encuentran estas personas resguardadas llegó Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que les brindó asistencia humanitaria.
Ayudas humanitarias en El Bagre

Ayudas humanitarias en El Bagre Foto:CICR

“Se hizo entrega de 400 kits de mercados y 400 kits de aseo para que la población que se encuentra en situación de confinamiento o desplazamiento pueda tener una disponibilidad de alimentos que estabilice su necesidad alimentaria, que le ha sido vulnerada por más de 15 días", expresó Laura Plasencia, delegada del CICR en la zona.
La ayuda fue entregada a quienes se encuentran en un albergue de la comunidad indígena Los Almendros, así como a otras personas se encuentran confinadas en la zona donde se registraron los enfrentamientos.
Durante esta asistencia humanitaria, el CICR, también brindó un apoyo en alimentos a la comunidad indígena de Los Almendros, que recibió en su albergue a las familias desplazadas.

Más noticias 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.