En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Adjudican contrato del plan maestro para la segunda pista del aeropuerto de Rionegro

La Aeronáutica Civil invertirá 10.509 millones de pesos en la actualización del plan. 

El aeropuerto José María Córdova de Rionegro está cerca del tope de su capacidad.

El aeropuerto José María Córdova de Rionegro está cerca del tope de su capacidad. Foto: Jaiver Nieto

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la mañana de este miércoles, 13 de diciembre, la Aeronáutica Civil adjudicó el contrato para la actualización del plan maestro del aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro (Antioquia) que permitirá analizar la viabilidad de construir una segunda pista y una segunda terminal en la región. 
La empresa seleccionada fue el Consorcio Aeropuerto Rionegro 30 —conformada por Aertec Ingeniería Sucursal Colombia (60 por ciento) y ESI Consulting S.A.S. (40 por ciento)— que tendrá 12 meses para entregar los estudios cuyo valor asciende a 10.509 millones de pesos
Según explico el subdirector de la Aeronáutica Civil, coronel José Luis Avendaño, la demora en adelantar el proceso de contratación —que había sido anunciado desde hace un año— se dio por el trámite de las vigencias futuras con las que se financiaran los estudios.
"El plan maestro no solo pretende mostrar cómo se va a construir el aeropuerto, sino como financiarlo. Ese es el 'plus' que tiene el nuevo plan maestro. Será un insumo bastante importante para ver cómo vamos a materializar el aeropuerto, buscando mecanismos de financiación, como APP, IP, banca multilateral o financiación del Gobierno", indicó Avendaño.
Situación actual de los pasajeros de Viva Air en el aeropuerto José María Córdova en Rionegro, durante el segundo día de la suspensión de operaciones.

Situación actual de los pasajeros de Viva Air en el aeropuerto José María Córdova en Rionegro, durante el segundo día de la suspensión de operaciones. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /El Tiempo

El funcionario precisó que aún no hay una fecha establecida para el inicio de labores de la construcción de la segunda pista y segunda terminal, obra que fue calificada de 'megaproyecto'. "Superaría el billón de pesos", agregó el subdirector. 
Al mismo tiempo se conoció que el establecimiento público Olaya Herrera presentó las opciones de desarrollo que tiene el transporte aéreo en Antioquia con el funcionamiento a plena capacidad del aeropuerto José María Córdova y un eventual traslado del aeropuerto Olaya Herrera. 
"Nos estamos adelantando en dónde podemos desarrollar infraestructura aeroportuaria cercana a la ciudad que no vaya a colapsar la conectividad que hoy tenemos con el funcionamiento de los dos aeropuertos", explicó Jesús Sánchez, gerente del Olaya Herrera. 
En ese sentido, la entidad entregó a la Aerocivil la información de los lugares donde se podría construir un nuevo terminal aéreo en caso de que se determine cerrar el Olaya Herrera en los próximos años. 
Las dos opciones son el Valle de Ovejas, en San Pedro de los Milagros, y el Cañón del Cauca en Santa Fe de Antioquia. La primera alternativa permitiría construir un pequeño aeródromo con posibilidad de expansión, aunque allí no hay buena conectividad terrestre, mientras que la segunda tiene buenas vías, pero solo se podría desarrollar una pista de 1.800 metros. 
"Hay que esperar qué nos arroja la consultoría del José María Córdova, sobre todo en lo financiero, porque los costos de la segunda pista determinan el alcance", agregó Sánchez. 
MEDELLÍN
Escríbanos: [email protected]

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.