En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El Aguardiente Amarillo llega a Antioquia; la Gobernación aprobó la venta del licor de Manzanares en la región

La decisión se deriva del fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones de venta de aguardientes.

La Industria Licorera de Caldas anunció el inicio de la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares en Antioquia.

La Industria Licorera de Caldas anunció el inicio de la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares en Antioquia. Foto: Jaiver Nieto Álvarez / ILC

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que la Corte Constitucional eliminara en febrero pasado las restricciones departamentales de comercialización de aguardientes en regiones diferentes a las de producción en el país, en la mañana de este 26 de mayo, La Industria Licorera de Caldas anunció la llegada de sus productos insignias al departamento de Antioquia luego de que la Gobernación emitiera una resolución aprobando la venta del famoso Aguardiente Amarillo. 
Producción y distribución de Aguardiente Amarillo.

Producción y distribución de Aguardiente Amarillo. Foto:Jaiver Nieto Álvarez

A través de la Resolución 2025060172381 emitida por la Gobernación de Antioquia autorizó por 10 años la comercialización de los licores distribuidos por la empresa Commerk S.A.S. a través de la Industria Licorera de Caldas, en el departamento de Antioquia. 

Resolución de autorización

En el documento, al cual EL TIEMPO tuvo , se precisa que en Antioquia se permitirá la comercialización de las diferentes versiones del Aguardiente sin azúcar Amarillo de Manzanares, Aguardiente Cristal 29°, Aguardiente Cristal sin azúcar XS y del Aguardiente sin azúcar marca Cristal, desde el pasado 22 de mayo y hasta el 22 de mayo de 2035. A pesar de ello, cada uno de los aguardientes en la lista cuenta con registros sanitarios específicos, por lo cual deberán presentar las actualizaciones correspondientes para continuar con la comercialización llegada la fecha.
En el documento se establecen los lugares en los que se deberá almacenar el licor de la Industria Licorera de Caldas en el departamento de Antioquia, así: "Almacenar el licor en las bodegas del departamento en las siguientes direcciones: la carrera 42 #31-46 en el municipio de Itagüí; la calle 98 sur #48-225 en Puertas del sur, bodegas 1, 2, 3, 4 en el municipio de la Estrella; la carrera 20 #2-00 Local 07 en el municipio de Caucasia; en la carrera 100 #43-770 bodega 106 en el municipio de Apartado y en la bodega Zona E Lote 30- Vereda La Convención a 500 metros del Tablazo, vía Zona Franca en el municipio de Rionegro, Antioquia".
Producción y distribución de Aguardiente Amarillo.

Producción y distribución de Aguardiente Amarillo. Foto:Jaiver Nieto Álvarez

En la resolución, también se establece que la comercialización de los productos previamente mencionados solo podría iniciar una vez se hubiera autorizado y adherido la señalización correspondiente a los productos. 
Del mismo modo, en el documento se establecen todos los parámetros normativos relativos al monopolio de los licores, a la marcación de los productos, a la regulación de los precios, al pago de los impuestos que le atañen y a las sanciones a las que habrá lugar en caso de que se incumplan las normativas allí definidas. 
Tras emitirse la Resolución con la que quedó en firme la autorización para que el popular Aguardiente Amarillo y los demás licores de la Licorera de Caldas lleguen a Antioquia, la propia empresa productora emitió un comunicado celebrando la decisión. 
Producción y distribución de Aguardiente Amarillo.

Producción y distribución de Aguardiente Amarillo. Foto:Jaiver Nieto Álvarez

En el documento se lee: "Aguardiente Amarillo de Manzanares y Aguardiente Cristal de la Industria Licorera de Calda (ILC) son los dos nuevos competidores que llegan a Antioquia, el mercado de aguardiente más importante del país, tras recibir el permiso para su comercialización en territorio antioqueño por un periodo de 10 años".
Además, la Licorera de Caldas agregó: "Más de tres meses después del fallo de la Corte Constitucional que declaró la inconstitucionalidad del artículo 28 de la Ley 1816 de 2016 (Ley de Licores), Antioquia es el tercer departamento que abre sus fronteras a los aguardientes de la ILC, después de Nariño y Caquetá".
Producción y distribución de Aguardiente Amarillo.

Producción y distribución de Aguardiente Amarillo. Foto:Jaiver Nieto Álvarez

'Invitamos a los antioqueños a que se dejen seducir'

Por su parte, Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la ILC, también se pronunció sobre la autorización: “Es la noticia más importante para nuestra empresa en los últimos años y trascendental para su futuro y sostenibilidad, ya que se abren las fronteras para competir en el mercado más grande de aguardiente del país con ventas de alrededor de 28 millones a 30 millones de unidades al año. Es una maravillosa noticia poder competir en igualdad de condiciones en este departamento”.
Además, el gerente le dirigió unas palabras a los antioqueños: “Invitamos a los antioqueños a que se dejen seducir por el sabor y calidad de nuestro Aguardiente Amarillo de Manzanares y la tradición del Aguardiente Cristal, recordándoles que al consumir estos productos también contribuyen a generar recursos para inversión social en su departamento”.
Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la Industria Licorera de Caldas

Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la Industria Licorera de Caldas Foto:ILC

En cuanto a las cifras de ventas y la proyección esperada de la empresa con la llegada de su producto a Antioquia, el gerente señaló: “Aunque aún no tenemos un estimado del crecimiento en ventas, lo que sí es seguro es que contamos con la capacidad instalada en nuestra planta, disponibilidad de producto y el compromiso de nuestro equipo de colaboradores para responder a este reto. Adicionalmente, con el apoyo de nuestro distribuidor en Antioquia esperamos muy pronto estar en todos los canales de comercialización".
Así, la Industria Licorera de Caldas consolidará su presencia en Antioquia, departamento en el que vendió 7 millones de unidades de Ron Viejo de Caldas en 2024, generando transferencias por impuesto al consumo de más de 122 mil millones de pesos para la salud y la educación de sus habitantes.
Producción y distribución de Aguardiente Amarillo.

Producción y distribución de Aguardiente Amarillo. Foto:Jaiver Nieto Álvarez

En datos ofrecidos por la propia empresa caldense, en 2024 alcanzó ventas de cerca de 13 millones de botellas de Aguardiente Amarillo de Manzanares en el país, cifra que espera aumentar con creces gracias a la apertura del mercado antioqueño y a la espera de que Valle, Cundinamarca, entre otros departamentos, otorguen los permisos respectivos.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín. 

Otras noticias:

EPM suspende pago de facturas por internet por suplantación | El Tiempo

EPM suspende pago de facturas por internet por suplantación. Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.