En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

'Este tipo de erupciones no son extrañas en el sector': el Servicio Geológico se pronuncia sobre emergencia en volcán de lodo en San José Mulatos, Antioquia

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que aún no hay algún reporte oficial sobre el hecho y aclararon que este no forma parte de los volcanes grandes andinos de la red de monitoreo.

Volcán
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la tarde de este lunes, 11 de noviembre, se reportó una alerta por la erupción de uno de los volcanes de lodo que rodean el caserío San José Mulatos, en Turbo, en Antioquia. Los habitantes del sector compartieron videos del angustiante momento, en los que se puede observar una gran explosión. El Servicio Geológico colombiano (SGC) se pronunció al respecto. 
El director técnico de Geoamenazas del SGC, John Makario Londoño, habló sobre el tema y las grabaciones que habrían capturado la erupción del volcán, que se presentó entre las 4:30 y 5:00 de la tarde. 
"Aún el Servicio Geológico no puede confirmar si se trata de una erupción o no", explicó Makario Londoño, quien aseguró que la entidad se encuentra realizando las gestiones pertinentes para verificar en campo y añadió que es "muy probable que se trate de una erupción de muchos de los volcanes de lodo que existen en este sector". 
El funcionario señaló que este tipo de explosiones reportadas "no son extrañas" en la zona y explicó que "hay otros volcanes como el San José de la Plata y La Lorenza, que han hecho erupciones de este tipo".
A través de un video difundido, el director resaltó que este volcán se ubica entre corregimiento El Tres (Turbo) y el municipio de San Pedro de Urabá, en la región costera colombiana, entre el golfo de Urabá y Barranquilla. El SGC confirmó que el nombre del volcán se llama "Los Aburridos" y ya ha hecho erupciones anteriormente.
"Es importante resaltar que este tipo de volcanes de lodo son diferentes a los volcanes de lava y magma, que son los explosivos y violentos. Estos volcanes de lodo tienen erupciones pequeñas, restringidas. Es probable, como se ve en estos videos, que sea gas metano y posible distribución de lodo alrededor", agregó el experto.
De acuerdo con la confirmación de la entidad a EL TIEMPO, este volcán no forma parte de los volcanes grandes andinos de la red de monitoreo.
La Alcaldía de Turbo indicó que las autoridades competentes se estarían trasladado en los próximos minutos al caserío para evaluar la situación. Alejandro Abuchar, mandatario de esta zona, informó que hay tres menores afectados por la inhalación de humo. "Perdieron el conocimiento momentáneamente. Están siendo atendidos en el hospital San Pedro de Urabá", dijo. 
Según el reporte del coordinador de Gestión del Riesgo, hasta el momento 5 personas sufrieron desmayos por el impacto del volcán y otras 3 personas se accidentaron durante el suceso. "Todos están siendo atendidos en centros de salud. No hay heridos de gravedad", informó.

¿Qué es un volcán de lodo?

Según el SGC, un volcán de lodo se presenta como un cerro en forma de domo que esta formado por "por la acumulación de lodos, producto de erupciones anteriores, como por la deformación del terreno". 
En un documento que aborda el tema del volcanismo de lodo en el caribe central colombiano, se explicó que las erupciones de estos volcanes serían causadas por uno o varios de los siguientes factores: "Compresión tectónica, alto contenido de gases o diferencia de densidad entre los materiales confinados en profundidad y la cobertera sedimentaria superior más densa". 
En otro articulo compartido por la entidad se destaca que, entre los departamentos de Atlántico, Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia, se extienden más de cien volcanes de lodo que han sido descubiertos en investigaciones geocientíficas realizadas. A pesar de ello, se resalta que "es muy poco lo que se conoce sobre estas estructuras en comparación con las de magma". 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.