En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Faltan tres metros para terminar la presa de Hidroituango

Se espera que este mes alcance la cota 435, como se planeó, y que la Ungrd baje la alerta roja.

Ya terminó el reforzamiento de la presa con la pantalla flexible. Este espacio tiene una altura de 418 metros sobre el nivel del mar.

Ya terminó el reforzamiento de la presa con la pantalla flexible. Este espacio tiene una altura de 418 metros sobre el nivel del mar. Foto: Cortesía EPM

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los dos riesgos latentes que tienen las comunidades aguas abajo del proyecto Hidroeléctrico Ituango está a punto de ser mitigado.
EPM informó que está a tres metros de terminar la presa, una barrera de 225 metros de altura y una cresta de 550 metros de longitud que contiene a un embalse de 79 kilómetros de largo y que tiene un volumen de 2.800 millones de metros cúbicos de agua (en el nivel máximo de operación).
La presa se diseñó para ser de 435 metros sobre el nivel del mar (msnm) y actualmente está en la cota 432. Jorge Londoño De la Cuesta, gerente general de EPM, indicó que este mes se logrará el hito.
Cabe recordar que a la presa hubo que hacerle un lleno prioritario y acelerar su construcción para poder llevarla a los 410 msnm para evitar que las aguas del embalse sobrepasaran la presa causando una catástrofe aguas abajo.
Dicho lleno prioritario contó con la construcción de una pantalla de concreto plástico o pantalla cortaflujo, que está entre las cotas 380 y 418 msnm y que garantiza una mayor impermeabilidad de la presa.
Una vez logrado este hito, Londoño De la Cuesta indicó que elevará la solicitud a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) "para que disminuya la alerta roja que hay en Puerto Valdivia, permitiendo así, que unas 1.000 familias puedan retornar a sus viviendas".
Sobre el comportamiento de la presa, el gerente de EPM indicó que esta ha soportado los días lluviosos de la actual temporada invernal, que todavía se mantiene en Hidroituango. Sobre posibles filtraciones de agua (infiltraciones), recordó que todas las presas en el mundo, cualquiera sea su método de construcción, presentan infiltraciones.
"Las infiltraciones en el lleno prioritario están en 7,8 l/s (litros por segundo). Un indicador muy bajo. El indicador límite superior (el tope máximo) que se tiene es hasta de 200 l/s. Cuando las infiltraciones en el lleno prioritario superen este valor, se prenden alertas", explicó EPM.
Todas las presas en el mundo, cualquiera sea su método de construcción, presentan infiltraciones
En la margen derecha de la presa, estas son de 58,6 l/s, pues en esta zona se recogen filtraciones de agua de todo el macizo derecho. Allí, EPM indicó que el indicador límite superior que se tiene para estas infiltraciones es hasta de 500 m/l.
En la margen izquierda de la presa, entre tanto, las infiltraciones son de 3,9 l/s, un indicador "muy bajo" según la empresa, pues el nivel límite superior que se tiene para estas infiltraciones es, también, hasta de 500 m/l.

Sobre la presa

La construcción de la presa comenzó a finales del 2011 y para el momento que inició la contingencia de Hidroituango, se encontraba en la cota 385.
Para evitar una catástrofe, unos 1.300 trabajadores trabajaron 24/7 (en tres turnos) para poder llevar esta obra la cota 410, algo que se logró el 23 de mayo del año pasado. Con esto, se garantizaba que cuando el embalse llegara a esa altura, fluyera por el vertedero.
Luego, casi un mes después, se llevó a la 418 msnm una altura que se mantuvo mientras se construía la pantalla de concreto plástico.
El riesgo que aún falta por paliar es el posible destaponamiento del túnel de desviación 2 o la Galería Auxiliar de Desviación (GAD). En ambos casos, EPM adelanta trabajos para taponar definitivamente estos espacios.
DAVID ALEJANDRO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales