En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Grave situación del Parque Arví; el 'pulmón verde' más grande de Medellín se encuentra ahogado financieramente
La entidad requiere actualmente $ 7.100 millones para continuar su operación.
Panorámica del Parque Arví. Foto: Archivo EL TIEMPO
En octubre del 2023 surgió el rumor de que el Parque Arví suspendería operaciones por la grave situación financiera que atravesaba, ya que reportaba pérdidas acumuladas por más de $10.000 millones.
Ha pasado un año desde aquella situación y la realidad sigue siendo la misma.
En el Concejo de Medellín se debatió la situación del principal 'pulmón verde' la cual es crítica a pesar de que este es uno de los espacios más visitados por propios y turistas.
El Director de esta Corporación, Óscar Andrés Cardona, explicó que el Parque Arví requiere actualmente un total de $7.100 millones de pesos para continuar con el cumplimiento de su labor.
"Estos dineros están orientados a la modernización de las instalaciones, el fortalecimiento de las capacidades istrativas, el mantenimiento y mejora de los senderos existentes, la dotación de tecnología en sistemas de información, entre otras", explicó Cardona.
Durante su intervención, el director informó que en el presupuesto que entregó la istración anterior se encontró que para el 2024 la entidad tenía un déficit presupuestal por $4.768 millones.
No solo eso, también reportó pérdidas acumuladas por $11.998 millones, $53 millones en mora de pago por nómina y cuentas por pagar a proveedores por $689.000 millones de pesos.
"En temas de mantenimiento encontramos un Parque con la señalética vandalizada, las fachadas con moho y lama, presencia de habitantes de calle, baterías de baño sin funcionar, etcétera", agregó Cardona.
Entre las acciones para mitigar la situación financiera del Parque, se ha avanzado en la reactivación comercial, con eventos como el lanzamiento de la estrategia Arví Florece, la cual dejó ingresos por $317'198.669 con la visita de 88.768 turistas, de los cuales 79.531 fueron nacionales y 9.237 extranjeros.
También se incluyeron planes comerciales nuevos como la Ciclada Silletera, con 380 participantes, y De ruta por las Fincas silleteras, con 1.010 participantes.
¿Quién es el doliente?
La Corporación Parque Arví está integrada por nueve asociados entre públicos y privados, que son: el Distrito de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Gobernación de Antioquia, Comfama, Comfenalco, Corantioquia, la Universidad de Antioquia y el Municipio de Guarne.
En 2023 la entonces secretaria de Medio Ambiente indicó que "la responsabilidad de ayudar a solventar y construir a la salida de la crisis financiera es de todos, no únicamente del distrito de Medellín”.
Zona boscosa del parque Arví. Foto:Archivo EL TIEMPO
En la sesión llevada a cabo en el Concejo surgió una propuesta de autosostenibilidad del Parque, que sería a través de la emisión de bonos de carbono para compensar la brecha de emisión de CO2.
De igual forma, los concejales invitaron a seguir promoviendo el turismo y a promoverlo con el sector privado llevando a las empresas el portafolio comercial para que realicen allí diferentes eventos, actividades de conexión con la naturaleza y reuniones corporativas.