En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Medellín construye un parque de robótica e inteligencia artificial
Se trata del Parque Tech y quedará en la Institución Universitaria Pascual Bravo.
Así quedará el Parque Tech. Foto: Cortesía IU Pascual Bravo
En Medellín cada vez más se construyen edificios que servirán para formación e investigación de áreas que distan de lo tradicional y que le apuestan más a las nuevas tecnologías. Ahora avanza lo que será el llamado Parque Tech.
Quedará en las instalaciones de la Institución Universitaria Pascual Bravo, en el noroccidente de la ciudad. Será el epicentro de estudios relacionados con Big Data, inteligencia artificial, internet de las cosas, blockchain, drones, robótica, impresión 3D, soft skills, ética y el desarrollo sostenible en la Industria 4.0.
“Es más que un espacio físico, es una estrategia institucional y que recoge una infraestructura que ha sido diseñada por parte de la institución (…) En la actualidad tenemos más de 60 talleres-laboratorios y aulas especializadas que se recogen dentro de la estrategia de Parque Tech”, explicó Juan Pablo Arboleda, rector de la institución.
El edificio tiene 3.720 metros cuadrados distribuidos en laboratorios de investigación, aulas de clases, oficinas de apoyo de docentes y de investigadores, además de espacios para estudiantes. Su construcción avanza en un 82% y estaría listo en el mes de diciembre.
“Luego viene una segunda fase que es la dotación con todos los equipos especializados que se requieren en cada uno de los talleres que estarán instalados allí y se tiene proyectado para terminar totalmente en el primer trimestre de 2022”, precisó el rector.
Lo que se hará adentro de las instalaciones será lo más novedoso, con investigaciones relacionadas con la robótica, mecatrónica, sistemas electromecánicos, programación y las industrias creativas.
Así avanza la construcción de este parque. Foto:Jaiver Nieto
Danny Gómez Ramírez, líder general de Parque Tech y profesor investigador hará en estas instalaciones estudios sobre inteligencia artificial matemática.
“Lo que se pretende es estudiar los teórico y los campos computaciones para crear robots que sean asistentes matemáticos y creativos, que ayuden a resolver conceptualmente los problemas matemáticos”, explicó el docente.
Parque Tech hará parte de la apuesta que tiene Medellín en ser el llamado Valle del Software y un Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se sumará a los 21 Centros que llevarán a Ruta N a cada una de las comunas y corregimientos de la ciudad para impulsar su transformación digital, la evolución de su vocación económica, la creación de más y mejores emprendimientos de base tecnológica y el aumento de la empleabilidad.
También será un complemento la llamada universidad de carreras no tradicionales que tiene recientemente la ciudad y que es conocida como la Ciudadela de la Cuarta Revolución y la Transformación del Aprendizaje (C4TA), la cual tendrá una capacidad para 8 mil estudiantes.
El rector del Pascual Bravo aclaró que no se busca que haya competencia entre un lugar y otro de innovación que nace en la ciudad.
“Por el contrario, lo que tiene que haber esa una articulación entre los diferentes centros de cuarta revolución industrial dentro de los diferentes parques Tech y ponerlos a disposición del ecosistema. En donde Sapiencia, Ruta N, las secretarías de despacho y los actores del sector industrial puedan trabajar de manera conjunta y puedan tener unos espacios académicos orientados a la investigación, a la tecnología y al desarrollo que puedan servir para la materialización del Valle del Software que estamos buscando”, detalló Arboleda.
Por ahora, avanzan las obras en esta infraestructura que tiene un costo de 17 mil millones de pesos y que tuvo recursos de la misma institución universitaria, la Alcaldía de Medellín y el gobierno Nacional.