En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Medellín: Los modernos robots con los que EPM inspecciona las de redes de alcantarillado
Los equipos se desplazan al interior de las redes para identificar posibles fallas en la estructura.
En su afán para disminuir las interrupciones en el sistema de acueducto en Medellín y su área metropolitana, EPM informó que adquirió equipos de última tecnología para la inspección y el diagnóstico de redes de alcantarillado.
La inversión de la empresa para estas dos innovadoras soluciones robóticas asciende a 1.800 millones de pesos.
“Estos equipos son tractores robotizados con cámara de alta resolución y luz led incorporada, que pueden desplazarse hasta 300 metros lineales al interior del sistema de alcantarillado, lo que nos permitirá tener una mayor confiabilidad del sistema de saneamiento en el Valle de Aburrá”, manifestó John Maya Salazar, gerente general de EPM.
Agregó el gerente que el sistema completo está compuesto por un vehículo dividido en dos compartimentos: En el primero se almacenan las herramientas y equipos para la exploración, mientras que en el otro se ubican todas las pantallas a través de las cuales se visualiza y procesa la información transmitida en vivo a través de circuito cerrado de televisión.
Ambos equipos pueden adaptar su tamaño a distintos diámetros de red, según lo que se requiera.
Si bien EPM ya hacía uso de equipos tecnológicos para estas labores, destacó que los nuevos equipos cuentan con una mejor resolución de las imágenes que transmiten, las cuales son full HD.
Cuentan, además, con un láser integrado “que permite realizar una perfilación de la red para identificar deformaciones de esta, con respecto al diámetro original. El funcionamiento de estos equipos ya no es con diésel sino con energía eléctrica, aportando a una operación más limpia”.
Sobre las tareas que pueden realizar, Santiago Ochoa Posada, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, detalló que la inspección y diagnóstico que se realiza con estos equipos le permiten a EPM conocer oportunamente el estado estructural y operacional de las redes de alcantarillado para así tomar decisiones oportunas sobre su mantenimiento, rehabilitación o reposición.
“Adicionalmente, los robots entregan información más exacta sobre la ubicación de los sitios que deben intervenirse, contribuyendo así a reducir los impactos en la movilidad y a obtener mayor eficiencia económica y operativa en el mantenimiento e inversión de las redes de alcantarillado”, explicó Ochoa.