En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué son las filtraciones en Hidroituango y cuáles son sus riesgos?

Experto explicó que lo ocurrido el sábado 'no es algo bueno a nivel constructivo'. 

Así luce casa de máquinas, luego de ser cerrada tras varios meses inundada.

Así luce casa de máquinas, luego de ser cerrada tras varios meses inundada. Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó que en la tarde del pasado sábado, 105 trabajadores que estaban en la casa de máquinas tuvieron que evacuar el proyecto luego de que el agua comenzara a filtrarse por uno de los túneles de conducción, los cuales son los que conectan el embalse con la casa de máquinas. Aunque la empresa aseguró que el incidente no representaba ningún riesgo para las comunidades aguas abajo, sí podría representar nuevos problemas para la construcción de la central.
En la mañana de este martes, se conoció un video inédito, publicado por la periodista Claudia Julieta Duque, que muestra como un grupo de trabajadores estuvo atrapado por al interior de los túneles, al menos por 20 minutos, esperando un transporte para poder evacuar. 
"Somos 30 personas preocupadas porque estamos en emergencia y la canasta no afana. No tenemos forma de evacuar y el tapón 4 está reventándose", dice el trabajador que grabó el video, mientras se escucha el agua corriendo por el túnel.

¿Qué es un túnel de conducción y qué riesgo tienen los pretapones?

La casa de máquinas fue diseñada con ocho túneles de conducción, que como su nombre lo indica, tienen la función de conducir el agua represada en el embalse hacia las futuras unidades de generación de energía, ubicadas en la casa de máquinas.
Todas las conducciones están numeradas de la 1 a la 8 y tienen una serie de compuertas para abrir y cortar el paso de agua, dependiendo de las necesidades que se tengan.
La contingencia del pasado sábado se presentó en el túnel de conducción 4, que junto con el túnel de conducción 3, tiene un pretapón en concreto, construido en los primeros meses de 2018, justo antes del inicio de la crisis del proyecto.
EPM informó en un comunicado que el problema se presentó hacia las 5 de la tarde del sábado, cuando un frente de trabajo compuesto por 40 personas identificó que el agua se estaba filtrando por el pretapón del túnel de conducción 4.
La evacuación fue ordenada porque existía el riesgo de que el pretapón se reventara y el agua del embalse volviera a inundar la casa de máquinas.
Un pretapón es como un corcho de vino
“No es algo bueno a nivel constructivo. Un pretapón es como un corcho en el cuello de una botella de vino. Si el corcho deja salir el vino es porque quedó mal hecho. Eso está en la cota 350 y el agua está en la cota 407, lo que significa que hay 57 metros agua hacia arriba, con una presión horrible", explicó Oswaldo Ordóñez Carmona, geólogo y profesor de la Universidad Nacional sede Medellín, conocedor del proyecto hidroeléctrico.
El profesor agregó que, en teoría, los túneles de conducción 3 y 4 son los que mejor están, ya que por ellos nunca circuló agua cuando se tuvo que inundar la casa de máquinas el año pasado. Esta condición hace que las unidades de generación 3 y 4 sean las que más probabilidades tengan de recuperarse y funcionar con mayor rapidez.
Aunque EPM cerró las compuertas de ambos túneles, el problema será cómo demolerlos, debido a que mientras el agua siga subiendo, la presión será mayor, explicó Ordóñez.
“Para que las unidades de generación 3 y 4 puedan operar tendrán que removerse tarde o temprano esos pretapones. Si esa zona está sumergida a 50 metros de profundidad, significa que habría que meter buzos o equipos especiales para que vayan con taladros y explosivos a removerlos, lo que implicaría costos adicionales”, explica el profesor.

La respuesta de EPM

William Giraldo, vicepresidente de proyectos de generación de energía, consideró que las filtraciones en los pretapones no son producto de un error constructivo y aseguró que es normal presenten, siempre y cuando no sean muy grandes.
Explicó que la contingencia se produjo cuando un grupo de trabajadores perforaban el pretapón 4, para reparar una filtración previa, y vieron cómo esta se agrandó, pasando de 150 litros por segundo a 250 litros por segundo, lo que que obligó a ordenar la evacuación.
“Para tener un mayor factor de seguridad, vamos a ampliar el tapón aproximadamente en 3,5 metros, para que quede de 8 metros de longitud. Desde este lunes se comenzaron a buscar las inyecciones, para tener la ampliación lista antes de dos semanas”, aseguró Giraldo.
Según Giraldo, los trabajadores del proyecto ya regresaron a sus puestos de trabajo y avanzan en solucionar este problema para continuar con las obras.
JACOBO BETANCUR PELÁEZ
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN
En Twitter: @JacoboBetancur

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales