En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

37 días de la extraña desaparición del sacerdote Darío Valencia: comisión de la Fiscalía viajaría a Francia a interrogar a sospechoso

El obispo de Pereira, monseñor Rigoberto Corredor, habló de la 'única luz' que se tiene en el caso.

El sospechoso de la desaparición del padre Darío Valencia está en Francia.

El sospechoso de la desaparición del padre Darío Valencia está en Francia. Foto: Facebook/Diócesis de Pereira

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Han pasado 37 días de la extraña desaparición del sacerdote Darío Valencia Uribe en Pereira y no se sabe nada de su paradero. Luego de tanto tiempo de no tener noticias del clérigo se teme lo peor: que haya sido asesinado. Para esclarecer el caso, una comisión de la Fiscalía viajaría a Francia a interrogar al principal sospechoso de la desaparición del padre.

Así lo dio a conocer el obispo de Pereira, monseñor Rigoberto Corredor, quien precisó que esa comisión de la Fiscalía viajaría a París en junio próximo.

Cabe recordar que dos días después de la desaparición del padre Valencia, que ocurrió el 25 de abril pasado, el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, anunció que el presunto responsable de ese hecho fue "capturado" en el aeropuerto Charles de Gaulle, en París. 

Sin embargo, horas después se estableció que el principal sospechoso fue retenido por las autoridades, pero no capturado porque en su contra no existía, precisamente, una orden de captura.
Hoy, 37 días después, la Fiscalía no se ha pronunciado oficialmente frente a este tema y en calidad de qué se encuentra detenido el principal sospechoso, quien es la persona que en un video de una cámara de seguridad aparece subiéndose al carro del religioso el día de su desaparición. Ese hombre era un intermediario para la venta del carro del sacerdote.  
"La única luz que tenemos es ir a París a interrogar a la persona que está capturada allá, y eso se va a hacer yo creo que en el mes de junio. Usted sabe que una extradición se demora muchísimo. Una persona se devuelve de inmediato cuando está condenada, pero en este caso es un indiciado y por lo tanto si va la Fiscalía a interrogarlo tendremos más claridad acerca de la situación del padre", explicó monseñor Corredor.
La camioneta de marca Nissan Frontier que iba a vender el padre fue hallada días después de su desaparición en un lavadero de carros en el municipio de Viterbo (Caldas), con rastros de sangre, el orificio de un proyectil de arma de fuego en el tablero y casquillos en el piso. 

'No ofrecemos recompensas'

En Pereira circula un cartel en el que se ofrece una recompensa del 10 millones de pesos por información acerca del paradero del padre Valencia.
Lleva seis días desaparecido

Padre Darío Valencia. Foto:ARCHIVO PARTICULAR

Al respecto, la Diócesis de Pereira aclaró que el ofrecimiento de esa recompensa es una iniciativa de algunos laicos y no de esa institución de la iglesia católica.

"​No es una práctica propia de la Iglesia la entrega de recompensas, pues tiene claro que no se debe comprar la conciencia para que se dé información y mucho menos de una realidad tan dolorosa para la comunidad", expresó la Diócesis en un comunicado de prensa.

Añadió que "si alguien tiene información debe darla movido por una conciencia madura y comprometida con la verdad y hacerlo con la autoridad competente y delegada para resolver esta incertidumbre en la que está sometida la familia (del padre Valencia), el presbiterio de Pereira y la ciudadanía".
Fernando Umaña Mejía
​REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.