En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Alerta por presencia de grupos armados en San Alberto, Cesar: autoridades ofrecen recompensa de 20 millones de pesos por información sobre actores criminales

El Consejo Departamental de Seguridad adoptó esta medida, tras alerta sobre presencia de las Farc en la zona.

Disidencias de las Farc.

Disidencias de las Farc. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante la alerta emitida por la presencia de grupos armados en San Alberto, sur del Cesar, autoridades anunciaron una recompensa de 20 millones de pesos por información que permita la captura de estas organizaciones criminales.
“La recompensa es por información que permita a operativos significativos frente al microtráfico, narcotráfico, grupos armados al margen de la ley que alteran el orden público y la seguridad de los habitantes de este territorio”, detalló secretario de Gobierno de San Alberto.
La medida se determinó al término de un Consejo Departamental de Seguridad realizado este martes en esta localidad tras la alerta emitida por la Defensoría del Pueblo sobre la intención de los disidentes del 'Frente 33' de las Farc de expandirse en los corregimientos de Trinidad y Fundación, ubicados en la zona alta de esta jurisdicción y aledaños a la región del Catatumbo, en Norte de Santander. 
En el marco de esta reunión, también se abordó la llegada de 30 policías que harán parte del comando situacional en la zona, quienes desplegarán sus capacidades humanas, operativas y tecnológicas, con el fin de brindar la tranquilidad, seguridad y convivencia de los habitantes de este municipio.
Esta estrategia se suma a los operativos que vienen realizando en la zona rural los soldados adscritos a los batallones Santander y Ricaurte del Ejército Nacional.
“Estos policías contribuirán a mejorar el campo de acción frente al tema de seguridad en esta localidad. Para mejorar la movilidad de la policía el Gobierno Departamental se comprometió con la entrega de dos motocicletas. En el área de todo el municipio, más de 200 soldados del Ejército Nacional han venido desplegando operativos. 
Los acuerdos y planes de seguridad que se plantearon en el Consejo Departamental de Seguridad se desarrollarán de manera articulada con el departamento de Norte de Santander, aledaño a esta localidad, donde también se extendió la alerta temprana emitida recientemente por la Defensoría del Pueblo.
Este miércoles funcionarios de la Alcaldía de San Alberto, Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Defensa, Fuerza pública, entre otros, asistirán a una reunión de la Comisión de sesión intersectorial de respuesta inmediata (Ciprat), con el fin de adoptar medidas de protección y prevención urgente, para salvaguardar los derechos fundamentales de los habitantes de esta población.
“Este espacio fue convocado por el Ministerio del Interior para abordar cuales son los escenarios de riesgo que plantea la Defensoría del Pueblo y para que cada una de las entidades a las que se hace las recomendaciones a través de la alerta temprana conozcan cuales son las advertencias que hace la entidad, con el fin de que se adopten las medidas correspondientes. En esta reunión asiste la Defensoría del Pueblo del Magdalena Medio, quienes istrativamente lideran acciones en San Alberto”, explicó José Hernández, Defensor del Pueblo Regional Cesar.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.