En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Hemocentros de Valledupar alertan sobre déficit de sangre y plaquetas

Solo cuentan con un 50 por ciento. La demanda se presenta en hemocomponentes O positivo y negativo.

Hemocentros

Hemocentros Foto: Cortesía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Valledupar se prendieron las alarmas ante la escasez de hemocomponentes O positivo y negativo, que se está presentando en los bancos de sangre de esta ciudad.
También hay una disminución de subproductos de la sangre como las plaquetas, una situación que afecta a los enfermos y accidentados que requieren disponibilidad del insumo vital, para continuar con su hospitalización.
Daira Martínez, coordinadora del Banco de Sangre del Hemocentro y Unidad de Aféresis de la capital del Cesar, alertó que de acuerdo al inventario general de los centros hospitalarios solo cuentan con un 50 por ciento de unidades de sangre, cuando lo normal es del 100 a 120 plaquetas.
“Cuando se dona sangre, fraccionamos unos componentes como plaquetas, glóbulos rojos y plasma fresco congelado. En el stock tenemos menos de lo normal, estamos sacando entre 20 y 40 plaquetas”, explicó Martínez.
La mayoría de la población de Valledupar tiene un tipo de sangre O positivo y negativo, cuya demanda aumenta en las fechas decembrinas debido a la alta accidentalidad, hechos violentos y quemados con pólvora, que generalmente se presentan durante esta temporada.
“Son pacientes que requieren mayor cantidad de sangre ante algún procedimiento quirúrgico de emergencia. Los que tienen cirugías programadas no tienen problema, son más manejables”, detalló la coordinadora.

Falta cultura de donantes

El número de donantes en esta sección del caribe colombiano es limitado. La cultura de donación de sangre es variable.
Un gran segmento de la población rechaza esta práctica porque existen falsas creencias en torno a los procedimientos de donación.
Hay quienes piensan que pueden ser contagiados con alguna enfermedad. Otros creen que los hemocentros comercializan la sangre a centros hospitalarios, solo acuden cuando se presentan emergencias con algún familiar o persona cercana.
“Se cuentan con las manos las personas que acuden de manera voluntaria. Tienen muchos mitos en torno a este tema. Dicen abiertamente: “No te regalo sangre porque ustedes la venden”. Esto es falso, solo se les cobra a las EPS el procesamiento empleado”, subrayó Martínez.
“Tienen muchos mitos en torno a este tema. Dicen abiertamente: “No te regalo sangre porque ustedes la venden”. Esto es falso, solo se les cobra a las EPS el procesamiento empleado”

Llamado de emergencia

Frente al déficit de sangre, la coordinadora del Hemocentro, hizo un llamado a los donantes para que dejen atrás estas creencias sin fundamentos y participen activamente en las jornadas de captación de sangre, proceso que ayuda salvar vidas, especialmente, a la población afectada por enfermedades como leucemia y las que requieren diálisis permanente.
“El proceso es sencillo, dura pocos minutos. En este momento recibimos apoyo de un batallón militar de La Guajira. El de Valledupar el es restringido, igual en la policía del Cesar. Antes nos ayudábamos con las universidades y empresas, pero con la pandemia, ha sido difícil”, puntualizó.
El espíritu altruista de los bomberos voluntarios de Valledupar se reflejó este miércoles en los puntos específicos de donación, para contribuir con este propósito e instó a la solidaridad ciudadana para contrarrestar esta situación.
“Los bomberos no es solo apagar incendios o estar en una máquina. Estamos disponibles en todo momento, damos lo mejor para salvar vidas. Una persona en buen estado de salud puede acudir a estas jornadas de donación”, comentó Oscar Javier Pupo Martínez, bombero de Valledupar.
Ludys Ovalle Jácome
Para EL TIEMPO
Valledupar

Más noticias de Colombia

-La vida de un colombiano en una ciudad donde no saldrá el sol hasta el 2022

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales