En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Carromuleros de Valledupar piden avanzar procesos de reconversión laboral
Hoy están carnetizados 170, y aspiran sustituir su actividad con proyectos productivos.
Los carromuleros han entregado a los animales que antes tenían para trabajar en las calles. Foto: Prensa Alcaldía de Barranquilla
Los carromuleros de Valledupar siguen reclamando a la istración municipal alternativas de emprendimiento para avanzar en el proceso de reconversión laboral.
Sostienen los voceros de este colectivo, que las ganancias que perciben han bajado considerablemente, debido a que el sector empresarial con el que trabajaban, sustituyó los servicios de entrega de mercancía por otro medio de transporte.
“Esta población sigue sufriendo una difícil situación. Nos sentimos ignorados totalmente por la istración municipal. Queremos que entiendan que somos personas, que tenemos que mantener una familia”, dijo José Calderón, representante legal de la Asociación de Vehículos de Tracción Animal en Valledupar.
La situación de los carromuleros en Valledupar es compleja. Foto:Cortesía Ninoska Reyes
En este momento lo único que hacemos es la recolección de podas y escombros. Lo que pagan no alcanza para nada
De acuerdo con el censo realizado en el 2016, el gremio estaba conformado por 343 carromuleros, de los cuales 27 fueron beneficiados con los programas de reconversión laboral, a través de la entrega de motocarros.
A fecha de hoy, están carnetizados 170, que aspiran sustituir su actividad con proyectos productivos.
“En este momento lo único que hacemos es la recolección de podas y escombros. Lo que pagan no alcanza para nada. Necesitamos urgente que apliquen la ley donde exigen a los municipios de primera categoría sustituir los vehículos de tracción animal en el menor tiempo posible”, afirmó Calderón.
Frente a las quejas reiterativas de los carromuleros, el Secretario de Gobierno Municipal, Felipe Murgas, destacó que este viernes realizarán un recorrido con varios representantes de este gremio por los diferentes puntos críticos de depósitos de podas y escombros de la ciudad, uno de los temas que también preocupa a este sector.
El recorrido lo haremos de la mano de la Empresa Aseo del Norte para establecer tres puntos de depósitos de podas que no perjudiquen a la comunidad, mientras ellos se van organizando
“El recorrido lo haremos de la mano de la Empresa Aseo del Norte para establecer tres puntos de depósitos de podas que no perjudiquen a la comunidad, mientras ellos se van organizando para que realicen otra actividad”, recalcó el funcionario.
En este mismo sentido, explicó que el proceso de reconversión laboral tiene tres etapas. Durante la primera fase fueron censados para progresar con el sistema de carnetización y se evaluó las necesidades de cada uno de ellos .
En este momento se avanza en la segunda etapa a través de programas de capacitación liderados por la Secretaría de Desarrollo Económico de la alcaldía en coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Actualmente 42 de este colectivo concluyeron su proceso formativo.
“No se trata de entregarles motocarros a estas personas, porque algunos terminan vendiendo el vehículo a las ferreterías. Con el dinero terminan comprando nuevas carretas, con lo cual incrementan la problemática”, detalló Murgas.