En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Minagricultura busca solución a crisis de cultivadores de yuca en Sucre y Córdoba
Las mesas de trabajo se iniciaron hoy en Sincelejo con la Agencia de Desarrollo Rural.
La ministra de ministra de agricultura y desarrollo rural, Jhenifer Mojica Flórez tomará en Sincelejo una decisión con relación a las exigencias de los productores de yuca en Sucre y Córdoba, quienes piden mejores precios y el control a las importaciones de almidón.
En estos dos departamentos los campesinos y empresarios en general del producto bloquearon las principales vías en protesta por la crisis que enfrentan, por la forma como se cayó el precio de la yuca en más de un cincuenta por ciento con relación al año 2023.
En el 2023 la tonelada de yuca se cotizó entre $ 1.000.000 y $1.200.000, mientras que en el comienzo del año 2024, por la misma cantidad se pagan 400 mil pesos.
Bloqueos en Sucre Foto:Archivo particular
“Con este valor no se logran los recursos ni para pagar lo que se ha invertido en los campos para cosechar el producto. Estamos en un cien por ciento en quiebra con estos valores”, dijo Álvaro Abad, vocero del gremio en Sucre.
Ratificó este productor de yuca que el Gobierno Nacional conoce la situación que enfrenta el gremio en los dos departamentos hermanos y que por temas presupuestales saben que la solución a los problemas está en manos de ellos.
Los productores de yuca señalaron que con anterioridad para cosechar la yuca se necesitaban de cuatro millones de pesos y ahora con el incremento en los precios de los insumos, ese valor subió a 7 millones 500 mil pesos.
En Sucre se encuentran perjudicados cerca de ocho mil productores de yuca, quienes enfrentan una quiebra total.
Tenemos que salir a ayudarlos, escucharlos, el precio de la yuca no es justo
Ayer después de la promesa de la presencia de la ministra de agricultura y desarrollo rural, Jhenifer Mojica Flórez en Sincelejo el próximo 21 de febrero para buscar una solución a la problemática, se dieron a conocer varias propuestas para que sean estudiadas por el Gobierno Nacional.
“Primero que se acuerde el aporte de un subsidio por 250 mil pesos por tonelada de yuca fresca, condonar deudas financieras con las distintas entidades que tienen los productores, la intervención de la empresa Almidones de Sucre e Ingredion”.
“Que se regule la importación de almidón y que les compren a los productores que tienen la capacidad instalada y el chip de yuca, para la seguridad alimentaria de los ganaderos y no a una multinacional”, expresó el vocero en Sucre.
Solicitan al sector privado que pagos en su medida sean oportunos
Necesitamos que esas importaciones de almidón de yuca se detengan para que el precio sea justo
La gobernadora de Sucre Lucy García Montes se reunió con el gremio de productores de yuca y confirmó la presencia de la ministra de agricultura y desarrollo rural en Sincelejo el próximo 21 de febrero, pero antes se acordó la realización de una mesa de trabajo para hoy 14 de febrero con funcionarios de la Agencia de Desarrollo Rural.
Serán dos mesas de trabajo, una con la presencia de la sociedad civil y los representantes del gremio de yuqueros para que sean escuchadas las inquietudes. Posterior a esas mesas preparatorias, el 21 de febrero hacer la reunión con la ministra.
“Tenemos que salir a ayudarlos, escucharlos, el precio de la yuca no es justo. Necesitamos que esas importaciones de almidón de yuca se detengan para que el precio sea justo. Quiero ser garante de estas conversaciones y de estas mesas que se inician”, precisó la gobernadora Lucy García Montes.
De igual forma la funcionaria le solicitó al sector privado que los pagos en su medida sean oportunos, porque les están demorando hasta cuatro meses para pagarles las cosechas.
Con relación a la yuca que se encuentra represada en los territorios manifestó que se hizo una solicitud al Ministerio del Interior, para que esa producción sea comprada para mitigar los efectos del fenómeno de niño y pueda servir como silo para los animales que están afectados por la sequía.