En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Inteligencia emocional: preguntas que todo líder debe hacerse para mejorar

Existe una gran diferencia entre ser jefe y un líder. Aprenda cómo convertirse en uno.

La inteligencia emocional mal aplicada pueden traer consecuencias al liderazgo.

La inteligencia emocional mal aplicada pueden traer consecuencias al liderazgo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La inteligencia emocional ha tomado relevancia entre los gerentes de grandes compañías hoy en día, pues al no fijarse en este elemento los resultados, incluso en la competencia, pueden costarle la categoría a un negocio.
De acuerdo con el informe 'Future Jobs 2023', que se dio a conocer en el Foro Económico Mundial, la inteligencia emocional tiene un lugar destacado, a la vez que según la encuesta de Lee Hecht Harrinson Penna de 2019 señala que muchos gerentes hoy en día, tienen muy en cuenta ese aspecto para saber si un empleado merece un ascenso o no.
Cuando en una empresa existen una baja inteligencia emocional, desde el líder hasta sus colaboradores, la productividad limitada, puede existir una pérdida de ingresos y mucha rotación de personal.
Si desde la cabeza, no se ha considerado trabajar en ese aspecto, esta puede ser la hora para tomar cartas en el asunto.
La inteligencia emocional debe ser un atributo que aplique desde el líder de la compañía hasta el de menor cargo en el lugar.
Esto requiere de una de las características primordiales de la también llamada EQ, que es la autoconciencia.
Según Forbes, la autoconciencia le permite construir mentalidad de crecimiento, que según cómo lo maneje se verá reflejado en los de su equipo, siempre y cuando el líder direccione con el ejemplo.
@marioelsner 😲La Inteligencia EMOCIONAL no te garantiza que seas un Buen LÍDER 🤔 ¿Crees que la Inteligencia Emocional garantiza el Buen liderazgo? Que, si te dijera que NO ES SUFICIENTE, que realmente lo que necesitas aprender es el CQ o Coeficiente CONDUCTUAL ¡Descubre la verdad en mi nuevo episodio! 😱🏅🎧 #marioelsner #liderazgodeimpacto #negocios #liderazgoempresarial #consejosdeliderazgo #ahiteladejo #gerente #productividad #liderazgo #podcast ♬ Love Of My Life - Metrow Ar
La autoconciencia consiste en reconocer y a la vez comprender las emociones, pensamientos y comportamiento y cómo estos pueden tener impacto en el rendimiento laboral. Esto requiere de un esfuerzo de cada quien, en el cual reconozca sus debilidades, motivaciones y fortalezas.
De esta forma, le será más fácil mejorar aquellas dificultades y trabajar en cómo se comunica con su equipo de trabajo. Para esto, varios coaches de liderazgo suelen sugerir que se hagan preguntas para incitar a la reflexión en sus elecciones y conclusiones.
Esto le puede ayudar a construir un camino a convertirse a un gran líder e ir construyendo la autoconciencia, que favorece a la inteligencia emocional adecuada.
El portal en mención también señala que una de las herramientas que me pueden servir en la autoconciencia es el modelo 'Grow', el cual utiliza unas preguntas estratégicas que tienen que ver con metas, realidad, opciones y camino a seguir.
En este modelo, se pueden aplicar preguntas como:
  • ¿Cuáles son mis fortalezas como líder?
  • ¿Cuáles son mis metas específicas de desarrollo de liderazgo para los próximos tres meses? ¿Seis meses? ¿Un año?
  • ¿Cuáles son los desafíos actuales que enfrento en mi papel como líder o gerente?
  • ¿Cómo definiría el éxito en mi papel dentro de un año?
  • ¿Cuáles son los resultados tangibles de mi liderazgo en este momento?
  • ¿Cómo puedo aprovechar las fortalezas de los del equipo para lograr los objetivos comerciales y la estrategia general?
  • ¿Qué oportunidades de desarrollo profesional podría aprovechar para mejorar mi viaje de desarrollo de liderazgo?
  • ¿Cómo influyen mis emociones en mi capacidad para llevar a cabo mi papel y tomar decisiones que beneficien positivamente al negocio?
  • ¿Qué retroalimentación obtuve recientemente colegas, mi jefe o del equipo con respecto a mi liderazgo y gestión?
  • ¿Cuáles son tres pequeños pasos a los que me comprometo a dar en las próximas dos semanas?
Si lo desea, lo puede hacer de manera individual o también aplicarlo en cada uno de los líderes de área de su compañía, para así trabajar en conjunto por el mejoramiento de la inteligencia emocional de su empresa. 
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.