En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Denuncian presunto envenenamiento de animales en la Universidad Popular del Cesar
El año pasado se registraron 13 casos. Este año ya envenenaron a tres gatos.
El presunto envenenamiento de animales al interior de la Universidad Popular del Cesar (Upc), sede Sabanas de Valledupar, vuelve a encender las alarmas entre los defensores de animales y la comunidad en general. El año pasado este colectivo denunció la muerte de 13 animales.
Se trata de una camada de perros y gatos que permanecían en el interior de la Upc bajo el cuidado de la Fundación Huellas de Amor y el colectivo Huellas Pelupecistas.
“Somos un voluntariado que nos dedicamos al cuidado de los animales. A esta iniciativa se han sumado otras personas como Karol Soto y la Fundación ‘Adopta Valledupar’ y algunas veterinarias de la ciudad. El año pasado censamos a 21 animales abandonados que buscaron refugio en la Upc porque fueron abandonados por sus dueños. De este grupo fueron envenenados 8 perros y cinco gatos, entre ellos, a Pepe, un hermoso canino que tenía seis años de estar en este lugar y apareció muerto”, relató Angie Araújo miembro del voluntariado Huellitas Pelupecistas.
acogen animales Foto:Archivo particular
El envenenamiento más reciente se registró el pasado 3 de enero. Este infortunado episodio cobró la vida de tres gatos. Los voluntarios de Huellitas Pelupecistas se percataron de la ausencia de los felinos cuando fueron al Campus Universitario para alimentar a los animales que permanecen en el interior.
“Este año censamos a 20 animales: 10 perros y 10 gatos. Uno de los perros fue dado en adopción. Como de costumbre, fuimos a alimentarlos y los vigilantes de la UPC nos dijeron que había una nueva política y que no podíamos ingresar. En cinco años que llevamos realizando esta labor no habían prohibido la entrada. Lo curioso es que esa misma tarde nos enteramos que habían envenenado a tres gatos. Al día siguiente, otros vigilantes nos dejaron ingresar, pero luego nos dijeron que no podíamos alimentar a los animales. Que había que pedir permiso al vicerrector para ingresar”, precisó la denunciante.
Las fotografías que aparecen publicadas en redes no permiten identificar que dicho sitio sea efectivamente la Universidad. Tampoco precisan si los animales están muertos o durmiendo. Las fotos tampoco evidencian en qué fecha fueron tomadas. No hay evidencias que estos casos se registraron en la universidad
La labor de Huellitas Pelupecistas consiste en atender a los animales que han sido abandonados y que han encontrado refugio en la universidad y sus alrededores. Sostiene el colectivo, que todos los animales están esterilizados y son alimentados a través de donaciones que hacen algunos estudiantes, docentes y veterinarias.
Sostienen que la muerte de los caninos y felinos ocurre en temporada de vacaciones. Es decir, cuando la universidad cesa actividades al finalizar el calendario académico.
Alegan, además, que el modus operandi de las personas inescrupulosas para acabar la vida de los animales es a través del envenenamiento. Tienen algo particular: los cuerpos los desaparecen, los tiran a la calle.
“Dicen que no fue en la universidad, pero nosotros sabemos que los animales muertos son iguales a los que estaban allá dentro. Los envenenan con una sustancia que aún está por establecer. No sabemos qué contiene. Se supone que la Fiscalía debía darnos información de cómo avanzan los casos que se denunciaron el año pasado en julio, donde fueron asesinados perros y gatos. Nos dimos cuenta porque uno de los animales que murió el año pasado, estaba aún dentro de la universidad. Los tres gatos que murieron este año nos enteramos porque hay personas que conocen nuestra labor dentro del Campus y una de ellas tomó las fotos y las publicó en redes sociales”, recalcó la denunciante.
Universidad se pronuncia
Frente a las muertes de estos animales el rector de la Universidad Popular del Cesar, Rober Romero Ramírez, requirió a la empresa encargada de la vigilancia y seguridad de esta institución información sobre esta situación. Estos alegaron que no se han encontrado ningún animal muerto en la sede sabanas de la UPC.
“Las fotografías que aparecen publicadas en redes no permiten identificar que dicho sitio sea efectivamente la Universidad. Tampoco precisan si los animales están muertos o durmiendo. Las fotos tampoco evidencian en qué fecha fueron tomadas. No hay evidencias que estos casos se registraron en la universidad”, resaltó el rector.
En igual sentido destacó que los gatos y perros, salen y entran al centro universitario sin ningún control. Son animales que entran libremente, no solo por las puertas de s ya que el encerramiento de la institución permite que los caninos y felinos accedan libremente a estos espacios. Recalcó que la alimentación de los mismos no se hace por parte de la universidad.
“Las puertas de están fabricadas con tubos de hierro que permiten espacio a través de los cuales ingresan los animales. Los animales que pernotan en la universidad son porque encuentran un sitio agradable. Además, se les da alimentación por parte de estudiantes y algunos funcionarios. Pero no se alimentan exclusivamente allí. En épocas de vacaciones, cuando los estudiantes no están, seguramente salen a buscar alimentos en las calles con productos que encuentran en esos sectores”, aseguró el rector.
Ante las denuncias del número de animales muertos el año pasado, negó que se hayan registrado los 13 casos que indican el colectivo Huellas Pelupecistas.
“Se conoció el caso de un perro muerto que yo mismo pedí a la Fiscalía investigar las causas. Hasta ahora se desconoce que sea por envenenamiento. Hemos pedido que se esclarezca la situación y se determinen a los responsables. La próxima semana convocaré una reunión con los del colectivo de animales para hablar sobre este tema”, resaltó Romero.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental Voces silenciadas