En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Dos muertos y ocho desaparecidos, tras combates entre grupos armados en límites entre Nariño y Putumayo

- Se estima que enfrentamientos produjeron el desplazamiento de 189 familias. 

- Consejos Comunitarios piden a los pobladores evitar salir de sus viviendas

Cauca

Grupos armados buscan el control de la zona. Foto: Particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dos personas muertas, ocho más desaparecidas y otros 189 habitantes desplazados dejan los fuertes combates entre grupos armados ilegales en los límites entre el municipio de Ipiales, Nariño, y el departamento del Putumayo.
Allí, la situación de violencia se torna tan compleja que las comunidades, para proteger la vida, adoptaron medidas de prevención como no salir de sus viviendas, y si se ven obligadas de hacerlo, utilizar prendas de vestir de color blanco.
La Asociación de Consejos Comunitarios Afro-amazónicos de las riberas del río San Miguel, en el corregimiento Cofanía Jardines de Sucumbíos, de Ipiales, había advertido a las autoridades civiles y organismos de seguridad que los combates entre los grupos armados se desarrollan desde el pasado 2 de abril en el territorio colectivo del Consejo Comunitario Nueva Esperanza, ubicado sobre el río San Miguel, en los límites entre Colombia y Ecuador.
Desplazados en Nariño.

Cientos de familias han tenido que huir de sus viviendas, para salvar sus vidas. Foto:Archivo particular

En un comunicado, esa organización había informado: “Las familias de los Consejos Comunitarios Liberación y Futuro, Nuevo Renacer y Nueva Esperanza están abandonando masivamente los territorios a raíz de los enfrentamientos”. 

Desaparecieron ocho personas

El pasado viernes 4 de abril la situación se tornó más compleja, según lo revelado por los consejos comunitarios antes mencionados, que denunciaron la desaparición de ocho personas en el territorio, todos hombres. 
Los desaparecidos fueron identificados como: Carlos Agustín Quijije Espinel, de 47 años de edad; Carlos Antonio Quijijije Cortés, 18; Jesús David Rojas, 25; José Ángel Gómez Sinisterra, 28; Iván Andrés Narváez Florez, 26; Yamid Cifuentes Cruz, 35; Fredy Obando, 55 y Jhon Kevin Bastidas Benavides, 24. 
Ejercito de Colombia

Fuerza Pública trata de intervenir en la zona. Foto:@FuerzasMilCol

Sus familiares intensifican la búsqueda, aunque con el temor y el miedo de quedar en medio del fuego cruzado. 
En cuanto a la población desplazada desde el pasado 2 de abril, se anunció que hasta el momento los intensos combates dejan 189 personas que debieron abandonar sus casas y parcelas, entre ellas niños, mujeres y adultos mayores. 

Hay medidas de prevención

Ante la delicada situación de violencia en la región, los consejos comunitarios reunidos en asamblea general el pasado 3 de abril, tomaron la decisión de adoptar medidas de prevención orientadas a proteger la vida de los pobladores.
Se recomendó a las familias permanecer en sus casas y abstenerse de movilizarse en el territorio. 
También se aconsejó que las personas que se vean obligadas a desplazarse, deben utilizar prendas de color blanco. 
Igualmente se determinaron los puntos de encuentro ante la situación de emergencia humanitaria que se registra en la región. 
Para los habitantes del Consejo Comunitario Nueva Esperanza el punto de encuentro es la Escuela Rural Mixta San José de los Pinos, para los pobladores de Nuevo Renacer es la Caseta el Bambú y para el caso de Liberación y Futuro es la Escuela Rural Mixta Fronteras del Amarradero. 

Responsabilizan al Gobierno nacional

Los Consejos Comunitarios legalmente constituidos ante la difícil coyuntura que enfrentan todos los pobladores en la zona, rechazaron todo acto de violencia y señalaron a los responsables. 
“Responsabilizamos al Gobierno Nacional, al ministro de Defensa, ministro del Interior, la Fuerza Pública, las autoridades Municipales y Departamentales por las acciones u omisiones de violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario”, enfatizaron en un comunicado.
Solicitaron a las autoridades con carácter implementar la ruta de atención colectiva integral a los Consejos Comunitarios como víctimas con enfoque étnico del conflicto armado, y además realizar un estudio de reevaluación para fortalecer las medidas de protección. 
La crisis humanitaria en ese territorio se desató en momentos en que el presidente de la república Gustavo Petro y varios de sus ministros visitaban el sábado, la ciudad de Pasto.

Le puede interesar

En un contundente operativo en el departamento de Córdoba, la Policía Nacional abatió a alias Chirimoya, considerado el quinto en la línea de mando del Clan del Golfo. Según las autoridades, era hombre de confianza de Chiquito Malo, máximo cabecilla de la organización, quien lo habría designado para liderar la expansión de las actividades criminales en distintas regiones del país.

Golpe a cabecilla del Clan del Golfo.  Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.