En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Dragas ya están en La Mojana y se inicia el cierre de cara de gato

Harán mesas semanales para seguimiento al proceso de cierre de la ruptura.

Dragas para trabajos en la Mojana

Dragas para trabajos en la Mojana Foto: UNGRD

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las dragas que prometió el Gobierno Nacional a los campesinos de La Mojana llegaron a la región y hoy se inicia el cierre de la ruptura en cara de gato, buscando acabar con las inundaciones en los pueblos de cuatro de departamentos.
"Tenemos la información que se trata de dos dragas anfibias de alta tecnología que vendrán a cumplir con las necesidades que tienen las comunidades", dijeron los líderes de la región.

Inicio de las obras

La tecnología de las dragas tiene un desarrollo de 35 años y es ideal para el trabajo que vamos a realizar, donde hay playones, jarillones, hay que sacar troncos...
Fabio Zapata es el ingeniero encargado de dirigir las obras en el sector de cara de gato. Personalmente llegó hasta La Mojana con las dragas para socializar con los habitantes de la región los trabajos que se van a ejecutar.
Las dragas fueron ubicadas sobre el río Cauca después de un viaje desde Cartagena. La idea es iniciar de inmediato el cierre de la ruptura por donde ingresan las aguas causando las inundaciones.
“Vamos a realizar una adecuación hidráulica. Ya en el transcurso de la ejecución vamos analizando la dinámica del trabajo, para esos son las mesas técnicas y la idea es tomar las mejores decisiones pensando en el bien común”, dijo.
Explicó que las maquinarias que llegaron a la región son dragas finlandesas, con una tecnología que ya está probada en Colombia y en más de 80 países en el mundo.
“La tecnología de las dragas tiene un desarrollo de 35 años y es ideal para el trabajo que vamos a realizar, donde hay playones, jarillones, hay que sacar troncos, sacar sedimento y vegetación, lo que es parte de nuestros objetivos”, indicó.

Mantenimiento permanente

Obras en la Mojana

Obras en la Mojana Foto:Cortesía Álex Angulo

Eso es parte de la recuperación del capital natural y los ecosistemas Este es un tema que está quedando incluido en el Plan Nacional, lo que quiere decir que se va a dar una política de recuperación
Comunidades de corregimientos, veredas y municipios de Sucre, Córdoba, el Sur de Bolívar y Antioquia se reunieron en el sector de cara de gato con los encargados de las obras y estos les informaron sobre la labor que piensan poner en marcha en el lugar, a largo plazo.
“Esa es la idea en un futuro llegar a un programa de mantenimiento permanente de espacios acuáticos donde la misma comunidad se involucre y eso le genere trabajo a la comunidad local, que escojan a alguien para entrenarlo y en el lugar de las afectaciones siempre hayan máquinas haciendo adecuaciones hidráulicas”, explicó.
Señaló que no es un tema sencillo para hacer en pocos días, ya que hay que recuperar ciénagas y sacar tarulla, teniendo en cuenta que en estos momentos se encuentran sedimentadas.
“Eso es parte de la recuperación del capital natural y los ecosistemas Este es un tema que está quedando incluido en el Plan Nacional, lo que quiere decir que se va a dar una política de recuperación”, precisó.
Se acordó con las comunidades hacer unas mesas técnicas todas las semanas para conocer el avance de los trabajos y las dificultades que se puedan presentar.

Balance positivo

Ya escuchamos del ingeniero Fabio Zapata sobre la dinámica que se va a manejar en el punto de cara de gato, con una explicación muy técnica de le versatilidad de las máquinas y su funcionamiento
Para los líderes de la Mojana y habitantes en general de los pueblos afectados es positiva la forma como el Gobierno Nacional respondió a las peticiones de las comunidades y cumplir con el acuerdo firmado en el municipio de La Apartada, donde se hizo el bloqueo de la Troncal del Caribe.
“Ya escuchamos del ingeniero Fabio Zapata sobre la dinámica que se va a manejar en el punto de cara de gato, con una explicación muy técnica de le versatilidad de las máquinas y su funcionamiento. Sólo esperamos los resultados para comenzar a avanzar”, dijo Arnulfo Betancourt, uno de los líderes de la región.
Esperan ahora los campesinos que el documento Conpes 4076 también se ponga en marcha y llegue la solución definitiva al problema de las inundaciones.
Francisco Javier Barrios Yepes
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.