En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así fue la entrega de 'Satanás', uno de los más buscados del Tren de Aragua en Colombia
Estaba en Ecuador, donde autoridades del vecino país lo entregaron a sus homólogas en Colombia.
En el puente internacional de Rumichaca, frontera entre Colombia y Ecuador, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad fue entregado a las autoridades del país Hernán David Landaneta, alias Satanás. Es considerado uno de los hombres más buscados en Bogotá.
Señalado como presunto miembro del grupo armado 'Tren de Aragua', Landaneta se había trasladado a Ecuador, hace dos meses. Allí estaba viviendo en la ciudad de Loja, donde fue sorprendido por las autoridades del vecino país, cuando caminaba por una de sus tranquilas calles.
La captura del presunto delincuente fue posible, tras un gigantesco operativo entre la Policía de Colombia y Ecuador, en un proceso de cooperación internacional.
Alias Satanás tenía una alerta azul de Interpol, desde septiembre pasado por presuntamente haber participado en la capital de la República en actividades de secuestro, extorsiones y tráfico de armas y explosivos entre ambos países.
Cuando fue entregado por las autoridades de la Policía y de Migración del Ecuador a sus similares de Colombia, en la zona fronteriza binacional, vestía una camiseta blanca y un pantalón color azul, se lo notaba muy nervioso y preocupado.
Juan Zapata, un miembro de la Policía del Ecuador, dijo al momento de la entrega de alias Satanás que “el trabajo coordinado de la Policía del Ecuador y la Policía de Colombia y el Gaula capturó al procesado en Colombia por homicidio agravado, extorsión, tráfico de armas, municiones, explosivos, entre otros.
Autoridades ecuatorianas entregaron al presunto miembro de la banda. Foto:Archivo particular
Sobre su captura también indicó que fue posible gracias a la coordinación entre Grupos de Acción Unificada por la Libertad del Gaula de la Policía de Colombia y de la Unidad Antisecuestro y Extorsiones, de Ecuador.
Según el detallado seguimiento que le hacían las autoridades ecuatorianas, el capturado inicialmente se instaló en las ciudades costeras de Guayaquil y Portoviejo, después llegó a Loja, en compañía de su pareja sentimental, donde alquiló un apartamento.
En la tarde del jueves 2 de noviembre, desde esa provincia ecuatoriana fue trasladado bajo fuertes medidas de seguridad a la ciudad de Tulcán, capital de la provincia del Carchi, en la zona limítrofe entre ambas naciones, para posteriormente ser entregado a las autoridades colombianas, tras haber sido initido en Ecuador por su situación migratoria irregular.
En ese país, la investigación en su contra va a continuar para establecer si tenía nexos con otras personas de nacionalidad ecuatoriana y si durante el tiempo que permaneció en ese país habría cometido actos delictivos.