En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Ejército iba por otra cabeza de ‘Los Pachenca’ y los recibieron a tiros: un militar muerto y otro herido

Según conoció EL TIEMPO, tropas militares iban por alias Cholo, quien asumió la comandancia del grupo armado.

El Ejército iba por la captura de alias ‘Cholo’ nuevo comandante de las Autodefensas.

El Ejército iba por la captura de alias ‘Cholo’ nuevo comandante de las Autodefensas. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Unidades militares encubiertas del Ejército fueron sorprendidas por un ataque armado propinado por hombres de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada en la tarde de este sábado en la vereda Quebrada del Sol, en el corregimiento de Guachaca, zona rural de Santa Marta.

(Además: Caimán aguja de dos metros causa pánico en playas de Santa Marta)

Los soldados respondieron de inmediato al fuego enemigo y se desató un intenso combate durante aproximadamente una hora. Lamentablemente la institución confirmó que un uniformado resultó muerto y otro más herido.

EL TIEMPO pudo conocer que quienes atacaron a los militares que iban en motocicleta y camionetas fue personal fuertemente armado perteneciente a uno de los anillos de seguridad de José Luis Pérez Villanueva, alias Cholo, quien asumió la comandancia oficial de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, tras la captura de Carmen Evelio Castillo Carrillo, alias Muñeca.

El Ejército recibió información, que en esa zona se escondía en un campamento Pérez Villanueva, otro poderoso narco de este grupo, así que planificó cuidadosamente el operativo para insertarse en la selva con soldados vestidos de civil y llegar hasta su ubicación.

No obstante, su accionar fue descubierto por los hombres de seguridad de alias Cholo quienes abrieron fuego contra el comando del Ejército, que aunque respondió de inmediato de la misma manera, perdió a un soldado y otro resultó herido.

El cabo primero, Luis Felipe Ramírez Perdomo, murió en la vereda Quebrada del Sol, mientras que el soldado profesional Jorge Luis Acevedo Montes fue trasladado a un centro médico en el que se recupera.

(Le recomendamos: ¿Quién filtró la foto del alcalde de Santa Marta con líder de Autodefensas? esto responde Carlos Pinedo)

El hecho fue rechazado por las Fuerzas Militares de Colombia, quienes en su cuenta de X escribieron: "Rechazamos el asesinato de nuestro cabo primeroLuis Felipe Ramírez Perdomo, del Ejército de Colombia, mientras protegía a los habitantes del departamento de Magdalena. Integrantes del grupo ilegal 'Los Pachenca' son los responsables de esta acción criminal".

Campesinos vivieron momento de miedo

El enfrentamiento generó momentos de temor entre los campesinos e indígenas que residen en la región.

La violencia y la presencia de actores armados continúan afectando gravemente la tranquilidad de estas comunidades, que viven en constante tensión debido a los conflictos armados por disputa de territorio y ahora por la incursión de la Fuerza Pública en busca de resultados efectivos.

Esta operación evidencia una vez más la postura del gobierno nacional frente a las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada. Lejos de buscar una negociación de paz con este grupo que ha expresado sus intenciones, las autoridades parecen decididas a desarticularla a través de golpes contundentes.

(Lea aquí: $50 millones de recompensa por autores del asesinato de policía de la Sijín en Soledad)

La acción en la vereda Quebrada del Sol muestra que la estrategia gubernamental va dirigida a recuperar el control en esta parte de la Sierra Nevada, donde la organización armada mantiene una considerable influencia.
El cabo primero Luis Felipe Ramírez Perdomo fue derribado de su motocicleta.

El cabo primero Luis Felipe Ramírez Perdomo fue derribado de su motocicleta. Foto:Cortesía

Indígenas preocupados por fuego cruzado

El Cabildo Arhuaco del Magdalena y la Guajira de la Sierra Nevada de Santa Marta pidió la protección de sus derechos humanos ante los combates que podrían seguir dándose entre el Ejército Nacional y de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.

Según la comunidad indígena de la Sierra Nevada, estos enfrentamientos que se dieron en zona rural del Río Don Diego los ponen en riesgo a ellos, así como a los turistas que visitan estas zonas de Guachaca.

"Hacemos un llamado urgente a la construcción conjunta de una ruta que permita finalmente un camino a la paz, una sociedad más justa, fraterna y pacífica", manifestó la comunidad inígena que representa a los pueblos arhuaco, kogui y wiwas de la Sierra Nevada.

Lo que dijo el alcalde

El alcalde Carlos Pinedo Cuello quien ha sido duramente criticado por unas fotos con un líder de esta organización criminal, se pronunció este mismo sábado para expresar su solidaridad con el Ejército y manifestar su apoyo a estas operaciones dirigidas a desterrar a las ACSN del territorio.

(También: Impactantes imágenes: motociclista se salvó de morir aplastado por una tractomula en Barranquilla)

El mandatario confirmó que a pesar del ataque que recibió el Ejército se logró la captura de un peligroso miembro de estas autodefensas, quien será presentado en las últimas horas ante un juez.

“A las comunidades del sector, un mensaje de tranquilidad: la institucionalidad está presente. Todo el peso de la ley para quienes cometieron estos hechos. Estaré al frente, articulando las operaciones que avanzan en la zona, las cuales se fortalecerán por parte de las autoridades”, indicó el alcalde.

¿Quién es alias Cholo por el que iba el Ejército en Guachaca?

La captura de alias Muñeca en días recientes dejó un vacío en el liderazgo de la organización, que fue ocupado inmediatamente por uno de sus hombres de confianza identificado como José Luis Pérez Villanueva, alias Cholo, quien hasta ahora era el segundo al mando.

'Cholo’ ha mantenido un perfil bajo a pesar de su liderazgo y alto grado de peligrosidad. Sin embargo, los equipos de inteligencia judicial lo tienen bien identificado como una figura clave dentro del esquema criminal de los Conquistadores.

Actualmente hay vigente una recompensa de 100 millones de pesos por información que conduzca a su detención, al igual que se ofreció por ‘Muñeca’.

José Luis Pérez Villanueva estaría encargado de coordinar las tropas y retomar el control de puertos y embarcaderos en Magdalena y La Guajira. Actualmente, enfrenta procesos por concierto para delinquir agravado, homicidio, extorsión y amenazas.

Análisis del presente de las Autodefensas Conquistadores

Esta agrupación cuenta con aproximadamente 400 hombres armados desplegados en la Sierra Nevada
Lerber Dimas, experto en violencia, advierte que a pesar de la captura de ‘Muñeca’, las Autodefensas Conquistadores de la Sierra se mantienen fuertes en el territorio.

“Esta agrupación cuenta con aproximadamente 400 hombres armados desplegados en la Sierra Nevada sobre los departamentos de La Guajira, Magdalena y César. Genera cierta expectativa sobre la reacción que tendrán en respuesta a estos golpes que les ha propinado la fuerza pública”, indicó Dimas.

El experto en seguridad señaló que las acciones contra los líderes de la organización podrían desencadenar una respuesta violenta del grupo armado, debido a la negativa del Gobierno Nacional de iniciar mesas de diálogos de paz y, en cambio, continuar con las operaciones en su contra.

​Por Roger Urieles
Para EL TIEMPO Santa Marta

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.