En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El pronóstico de Max Henríquez por nube cumulonimbus que está en el centro de Colombia: 'Peligrosa'
El reconocido meteorólogo se pronunció. Esto fue lo que dijo.
Max Henríquez, meteorólogo. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO / Redes sociales
En varios departamentos de Colombia ha habido lluvias intensas desde hace varias semanas. Durante este fin de semana continuarán las precipitaciones y, según el meteorólogo Max Henríquez, una nube cumulonimbus, en el centro del país, puede ser peligrosa.
En su cuenta de la red social X, el experto hizo el preocupante pronóstico: "Un fuerte aguacero con tormentas y vendaval se ha formado al norte de Barranca de Upía, sobre la cordillera oriental entre el Casanare y Boyacá. Es claramente una nube cumulonimbus de gran extensión vertical y, por lo tanto, peligrosa. Esta nube va a crecer más en las próximas horas", afirmó Henríquez.
Una nube cumulonimbus es una nube de tormenta que tiene forma de torres o penachos y puede producir granizo, truenos, relámpagos, lluvias intensas y tornados.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) prevé intensas lluvias durante de este fin de semana en varias regiones del país.
Max Henríquez advierte sobre la nube cumulonimbus. Foto:Captura de publicación de X
Aguaceros en Bogotá
Este viernes, 7 de marzo, ha habido fuertes lluvias en Bogotá, que han provocado encharcamientos en diferentes vías.
En horas de la mañana la ciudad enfrentó caos en la movilidad debido a la combinación de un fuerte aguacero y la falla de un semáforo en un punto clave de la Avenida Boyacá. Conductores reportaron largas filas de vehículos prácticamente inmóviles, convirtiendo el corredor vial en un verdadero "parqueadero".
Según el Idiger, durante la tarde habría cielo mayormente nublado con lluvias entre moderadas a fuertes en el norte y corredor oriental en localidades Suba, Usaquén, Barrios Unidos, Chapinero, Teusaquillo, Santa Fe, San Cristóbal y Usme, como efectivamente ocurrió.
¿El fenómeno de La Niña será mas corto?
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dio a conocer nuevos detalles sobre el desarrollo del actual episodio del fenómeno de La Niña, que se empezó a mostrar desde diciembre del 2024, el cual produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otras alteraciones en la circulación atmosférica tropical, en particular, cambios en los vientos, la presión y las lluvias.
Lluvias en la avenida El Dorado en Bogotá. Foto:César Melgarejo/El Tiempo
Los pronósticos de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones Estacionales de la OMM indican que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial, que actualmente se encuentra en niveles inferiores a la media, pronto volverán a mostrar valores cercanos a lo normal.
Esto quiere decir que se espera que en los próximos meses las aguas del Pacífico se calienten un poco, recuperando temperaturas normales y marcando el final de este episodio de La Niña, sobre el que entidades nacionales como el Ideam ya habían señalado a comienzos del año que podría ser corto y débil.
De acuerdo con el informe de la OMM, para el período de marzo a mayo de 2025, la probabilidad de que vuelvan a instaurarse condiciones neutras respecto al fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) —esto es, que no se produzca un episodio de El Niño ni de La Niña— se cifra en el 60 por ciento, y ese porcentaje aumenta hasta el 70 por ciento para el lapso de abril a junio de 2025.
Un trabajador avanza en medio de una inundación durante el Fenómeno de la Niña del 2011 Foto:Efe
Pero esto tampoco significa que de las condiciones lluviosas que La Niña suele generar en países como Colombia vayamos a pasar inmediatamente a un periodo seco, como ocurre con la llegada del fenómeno de El Niño.
Según las estimaciones de la OMM, la probabilidad de que se forme un episodio de El Niño entre marzo y junio es ínfima. Sin embargo, anotan que la incertidumbre en los pronósticos a largo plazo es mayor de lo habitual debido a la barrera de predictibilidad de la primavera del hemisferio norte, un factor bien conocido que dificulta los pronósticos a largo plazo de El Niño y La Niña.