En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

En Córdoba, 173 mil estudiantes se beneficiarán con el PAE

Se incluyen 16 mil estudiantes de las comunidades indígenas.

PAE para Córdoba

PAE para Córdoba Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Plan de Alimentación Escolar -PAE- en Córdoba beneficiará durante el año 2024 a 173 mil estudiantes, con la característica especial que en esta ocasión llegará a las poblaciones de difícil .
Se trata de corregimientos y veredas que presentan dificultan para que los funcionarios de la Secretaría de Educación puedan acceder por el mal estado de las vías, situación que se incrementa con la llegada del invierno.
“En estas poblaciones se encuentran niños con pocas oportunidades de tener un alimento caliente aunque sea por una sola vez, padres que por su situación económica no pueden brindarles un plato de comida en forma permanente a sus hijos”, indican funcionarios de la Secretaría de Educación.
Los funcionarios de la entidad explicaron que el Programa de Alimentación Escolar -PAE- en las instituciones educativas públicas de los municipios no certificados de Córdoba cursa hoy el debido proceso contractual, de acuerdo con la normativa vigente.
Se incluyen dentro de las instituciones educativas beneficiadas con el programa del PAE, a poblaciones ubicadas en áreas con dificultad de por el tema de seguridad.
Los responsables del programa han manifestado que estarán presentes con los alimentos para los niños en estas poblaciones.
Desde la Secretaría de Educación se indicó que son comunidades que durante el año anterior no pudieron ser atendidas.

Población indígena

Primero hay que surtir el proceso de adjudicación y la fase de alistamiento para que el programa arranque sin dificultad
Desde la Gobernación de Córdoba se informó que el proceso licitatorio para la adjudicación del Plan de Alimentación Escolar -PAE- se inició el 27 de diciembre del año 2023 y de acuerdo con el cronograma, se estima que la fecha de inicio del programa se proyecta para la tercera semana del próximo mes de febrero.
“Primero hay que surtir el proceso de adjudicación y la fase de alistamiento para que el programa arranque sin dificultad”, señalaron.
Entre los 173 mil estudiantes estimados para ser atendidos en el Departamento, se incluyen 16 mil niños quienes pertenecen a poblaciones indígenas ubicadas en diferentes sectores de Córdoba.
La población indígena en diferentes municipios de Colombia enfrenta dificultades para lograr una buena alimentación y en Córdoba se buscará fortalecer a estas comunidades con el inicio del PAE.
“La modalidad de atención que brinda el Programa de Alimentación Escolar, es una estrategia de permanencia y tiene que ver con una ración preparada y de una ración industrializada para las Instituciones Educativas que no cuentan con las condiciones mínimas para la preparación de alimentos”, precisaron.
Desde la istración departamental se informó que para vigencias futuras trabajarán para que la operación del Programa de Alimentación Escolar -PAE- se inicie a la par del calendario escolar.
De igual manera manifestaron que se buscará poner en marcha un modelo de adjudicación que les permita a los productores locales tener al proceso, para que pueda ofertar sus productos.
“Esto permitirá impactar en gran medida la economía de las familias cordobesas”, dijo el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Montería

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.