El Plan de Alimentación Escolar -PAE- en Córdoba beneficiará durante el año 2024 a 173 mil estudiantes, con la característica especial que en esta ocasión llegará a las poblaciones de difícil .
Se trata de corregimientos y veredas que presentan dificultan para que los funcionarios de la Secretaría de Educación puedan acceder por el mal estado de las vías, situación que se incrementa con la llegada del invierno.
“En estas poblaciones se encuentran niños con pocas oportunidades de tener un alimento caliente aunque sea por una sola vez, padres que por su situación económica no pueden brindarles un plato de comida en forma permanente a sus hijos”, indican funcionarios de la Secretaría de Educación.
Los funcionarios de la entidad explicaron que el Programa de Alimentación Escolar -PAE- en las instituciones educativas públicas de los municipios no certificados de Córdoba cursa hoy el debido proceso contractual, de acuerdo con la normativa vigente.
Se incluyen dentro de las instituciones educativas beneficiadas con el programa del PAE, a poblaciones ubicadas en áreas con dificultad de por el tema de seguridad.
Los responsables del programa han manifestado que estarán presentes con los alimentos para los niños en estas poblaciones.
Desde la Secretaría de Educación se indicó que son comunidades que durante el año anterior no pudieron ser atendidas.
Población indígena
Primero hay que surtir el proceso de adjudicación y la fase de alistamiento para que el programa arranque sin dificultad
Desde la Gobernación de Córdoba se informó que el proceso licitatorio para la adjudicación del Plan de Alimentación Escolar -PAE- se inició el 27 de diciembre del año 2023 y de acuerdo con el cronograma, se estima que la fecha de inicio del programa se proyecta para la tercera semana del próximo mes de febrero.
“Primero hay que surtir el proceso de adjudicación y la fase de alistamiento para que el programa arranque sin dificultad”, señalaron.
Entre los 173 mil estudiantes estimados para ser atendidos en el Departamento, se incluyen 16 mil niños quienes pertenecen a poblaciones indígenas ubicadas en diferentes sectores de Córdoba.
La población indígena en diferentes municipios de Colombia enfrenta dificultades para lograr una buena alimentación y en Córdoba se buscará fortalecer a estas comunidades con el inicio del PAE.
“La modalidad de atención que brinda el Programa de Alimentación Escolar, es una estrategia de permanencia y tiene que ver con una ración preparada y de una ración industrializada para las Instituciones Educativas que no cuentan con las condiciones mínimas para la preparación de alimentos”, precisaron.
Desde la istración departamental se informó que para vigencias futuras trabajarán para que la operación del Programa de Alimentación Escolar -PAE- se inicie a la par del calendario escolar.
De igual manera manifestaron que se buscará poner en marcha un modelo de adjudicación que les permita a los productores locales tener al proceso, para que pueda ofertar sus productos.
“Esto permitirá impactar en gran medida la economía de las familias cordobesas”, dijo el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Montería